Consumo eléctrico: ¿cómo reducirlo en vísperas navideñas?


Llega diciembre, esa época del año que hace llenar nuestros corazones de felicidad y alegría. Es Navidad y normalmente decoramos nuestras casas y ciudades. Esto, junto al invierno, hace que el consumo eléctrico aumente considerablemente. En consecuencia, generamos un mayor impacto ambiental.
Evidentemente, la calefacción, las reuniones y la iluminación implican un aumento considerable del consumo energético en los hogares españoles. Sin embargo, esto no significa que debamos dejar de lado nuestras tradiciones y nuestro confort durante el invierno. Hoy en día existen muchísimas alternativas que nos ayudan a mantener tales costumbres y reducir sus consecuencias ambientales.
Del mismo modo que la carga de coches eléctricos ha reemplazado el abastecimiento de los coches de combustión, podemos crear nuevos hábitos que sean funcionales a una forma de vida sostenible. Así pues, aquí describiremos algunas alternativas para reducir el gasto energético durante la época navideña, sin dejar de celebrar.
Alternativas para reducir el consumo eléctrico
La mayoría de las opciones que se encuentran disponibles no implican grandes sacrificios, ni económicos ni de estilo de vida. Así que los siguientes consejos son muy prácticos para reducir tanto el coste de la factura de energía, como la contaminación producida.
Usa iluminación LED
El desarrollo tecnológico se ha enfocado, recientemente, en crear productos funcionales y eco friendly. Uno de estos es la iluminación LED. Probablemente ya estás familiarizado con las lámparas LED, tanto en interiores como en las calles o plazas públicas. Así que no será sorpresa para ti que este tipo de iluminación pueda usarse también en la decoración navideña.
Su mayor atractivo es que las luces LED consumen un 90 % menos de energía que las luces incandescentes (ilumina, 2021). Además, no generan calor, aunque sí brindan mayor luz que las tradicionales y pueden durar hasta 50.000 horas. De esta forma, se reduce el coste de la factura de luz, las emisiones de CO2 e, incluso, los riesgos de incendio.
Igualmente, se debe resaltar que estas luces tienen una gran durabilidad, así que son útiles para decorar muchas Navidades. A largo plazo, invertir en un juego de luces LED será un gran beneficio para el bolsillo.
Desconecta las luces
Aunque deseemos que los demás admiren nuestra decoración tanto como nosotros, no es recomendable mantener encendidas las luces todo el tiempo. Estas se pueden desconectar cuando salimos de casa o a altas horas de la noche. De este modo, se logrará mantener un consumo eléctrico más moderado.
Controla la calefacción
En esta temporada, el frío forma parte de nuestro día a día. La calefacción es nuestra mayor aliada para hacer nuestros hogares más acogedores. Sin embargo, esta constituye el mayor gasto energético en los hogares españoles.
Así que no se trata de dejarla de lado, sino de usarla bien. Hacer un buen mantenimiento, utilizarla moderadamente y evitar las fugas de calor en casa permite un disfrute pleno del invierno. Del mismo modo, esto ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Reduce el consumo eléctrico decorando estratégicamente
Existen algunos trucos para decorar nuestros hogares. Por ejemplo, hay rincones que, al ser decorados, harán que todo el ambiente se vea bien, sin tener que saturar todo el espacio con muchas cosas. Así, al decorar los marcos de puertas y ventanas o el barandal de las escaleras, el espacio tendrá suficiente espíritu navideño.
También puedes usar objetos de vidrio o plástico. Estos ayudan a mantener un ambiente más luminoso, porque reflejan la luz.
Consumo eléctrico en nuestras ciudades
La decoración navideña no se limita a los hogares. Los ayuntamientos también contagian a la ciudad de este espíritu. Así que estos también deben implementar acciones para mitigar el gasto energético y cuidar el ambiente. Un ejemplo de ello es la iluminación navideña de Lois, que, además de ser completamente LED, resalta la importancia de la España vaciada. No solo Lois contó con alumbrado navideño, sino que cada año Iberdrola ilumina los pueblos en esta época. En esta oportunidad se trató de Fuenteguinaldo, Salamanca, que también apoyó la sostenibilidad ambiental al utilizar materiales reutilizados.


Reducir la contaminación
Si la preocupación por reducir el consumo eléctrico es también ambiental, hay muchas más acciones que se pueden implementar: como plantar un árbol, tener un huerto en casa, realizar plogging, entre muchas otras.
En esta época, también hay acciones que ayudan a reducir la contaminación. Por ejemplo, hay muchas formas de hacer adornos navideños con material reciclado. También puedes envolver tus regalos en papel de periódico, de forma creativa. Así ayudas a reducir el desperdicio de papel y cajas de cartón. Disfruta de esta maravillosa época del año y recarga el alma de energía, sin aumentar tu consumo eléctrico radicalmente. Como has podido ver, hay muchas opciones para cuidar el ambiente y nuestro bolsillo.
Llega diciembre, esa época del año que hace llenar nuestros corazones de felicidad y alegría. Es Navidad y normalmente decoramos nuestras casas y ciudades. Esto, junto al invierno, hace que el consumo eléctrico aumente considerablemente. En consecuencia, generamos un mayor impacto ambiental.
Evidentemente, la calefacción, las reuniones y la iluminación implican un aumento considerable del consumo energético en los hogares españoles. Sin embargo, esto no significa que debamos dejar de lado nuestras tradiciones y nuestro confort durante el invierno. Hoy en día existen muchísimas alternativas que nos ayudan a mantener tales costumbres y reducir sus consecuencias ambientales.
Del mismo modo que la carga de coches eléctricos ha reemplazado el abastecimiento de los coches de combustión, podemos crear nuevos hábitos que sean funcionales a una forma de vida sostenible. Así pues, aquí describiremos algunas alternativas para reducir el gasto energético durante la época navideña, sin dejar de celebrar.
Referencias Bibliográficas
- Il.lumina. (2022). Los beneficios y ventajas de usar luces LED de Navidad.
- Segovia, M. (2022, 10 marzo). La calefacción absorbe el 47% del consumo energético de los hogares españoles. El Independiente.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Deshielo: ¿por qué se da y como afecta al planeta?
¿Sabes cuáles son las causas del deshielo y su impacto ambiental? Descubre cómo afecta al planeta y qué puedes hacer para mitigarlo.
LEER MÁS

Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?
El ahorro energético es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del ambiente. Este es necesario para preservar los recursos naturales y lograr la eficiencia energética. Por eso, es importante practicar un uso sostenible de la energía y fomentar acciones para su ahorro. Y tú desde casa, ¿qué puedes hacer? Aquí …
Continuar leyendo "Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?"
LEER MÁS

Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?
En la sociedad actual, la sostenibilidad es un argumento de peso a la hora de realizar cualquier acción. La arquitectura sostenible surge ante la necesidad de llevar a cabo las actividades del sector de la construcción incorporando criterios de conservación ambiental. Lo anterior cobra mayor relevancia cuando se observa que, según cifras de la Organización …
Continuar leyendo "Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?"
LEER MÁS