Ciudad del futuro: las principales características de la urbótica

Banner Image

¿Sabías que las grandes ciudades del mundo están realizando importantes transformaciones tecnológicas? La idea es que cada una se pueda convertir en una verdadera ciudad del futuro. Es decir, que pueda generar innovaciones tecnológicas para asegurar un funcionamiento óptimo que mejore el bienestar de sus habitantes.

A continuación, sabrás en qué consiste el concepto de la urbótica y por qué podría ser clave para la industria en un futuro.

¿Qué es la urbótica y cómo se relaciona con una ciudad del futuro?

Para pensar en una ciudad del futuro es importante tener en cuenta el concepto de urbótica, ya que será algo verdaderamente popular en un par de años. Se entiende por urbótica el grupo de servicios e instalaciones de origen público que buscan automatizarse. ¿El objetivo? Mejorar el rendimiento y el confort de sus habitantes.

Gracias al avance de la tecnología, la urbótica permite realizar cosas que años atrás hubiesen parecido impensadas. Así, los cambios pueden afectar positivamente a campos como la seguridad o la salud, entre otros.

Tecnologías importantes para la urbótica

Ahora bien, ¿cómo funciona una smart city? Pues gracias a distintas tecnologías, que son las encargadas de automatizar estos procesos. A continuación, algunas de las más destacadas:

  • Machine Learning. También conocido como aprendizaje automático, se trata de un subcampo de las ciencias de la computación, que permite a las computadoras aprender automáticamente. Es el proceso que hace posible “programar” las inteligencias artificiales.
  • Internet de las cosas. Una ciudad del futuro tiene incorporado el Internet de las cosas. Es decir, todos los dispositivos se conectan a una red y permiten generar intercomunicaciones. Por ejemplo, desde un mismo smartphone se puede encender o apagar la luz de una casa con interruptores inteligentes. Es la base para el desarrollo del Machine Learning y la inteligencia artificial.
  • Inteligencia artificial. Es un programa que ha sido diseñado por humanos. Básicamente, se encarga de tomar determinadas decisiones o de resolver ciertas actividades al seguir un conjunto de reglas. Es decir, cuando se programa una inteligencia artificial a través del Machine Learning, se le brindan una serie de indicaciones para automatizar procesos.

Campos donde se puede incorporar la urbótica para hacer una ciudad del futuro

La urbótica puede generar la ciudad inteligente que tanto se busca. Aquí sabrás cuáles son los campos donde se puede incorporar este proceso:

Movilidad urbana

La urbótica de la ciudad del futuro busca generar una movilidad urbana sostenible. Básicamente, la idea implica conseguir que las personas utilicen lo menos posible los transportes que contaminan. En cambio, es posible fomentar el uso de otros medios de transporte alternativos. Un ejemplo claro se ve en Singapur, que tiene sistemas de bicicletas compartidas para que los ciudadanos puedan utilizarlas cuando quieran.

Gestión de residuos

Además, la urbótica intenta generar una buena gestión de residuos, con el objetivo de disminuir la contaminación. Por ejemplo, en varios países de Europa, como España, se puede clasificar los residuos de manera automatizada. Del mismo modo, se fomenta el reciclaje y la reutilización para disminuir el impacto ambiental.

Seguridad

Una smart city también debe tener buenos estándares de seguridad. A través del Internet de las Cosas, se pueden instalar cámaras de videovigilancia en el espacio público. De esta manera, si hay un accidente o algún robo, los ciudadanos saben que tienen herramientas de respaldo para realizar una denuncia.

Salud

La salud pública puede beneficiarse de los desarrollos tecnológicos de la urbótica. Un caso de esto se pudo ver con la pandemia del COVID-19, ya que los estados pudieron llevar un seguimiento intensivo de los contagiados a través de sistemas digitales. Así, se evitó una mayor propagación del virus y una mayor tasa de contagiados.

Eficiencia energética

Una ciudad del futuro debe cuidar la energía. Por ejemplo, muchos edificios e instalaciones públicas cuentan con sistemas automatizados para usar la luz únicamente cuando se lo necesita. A la vez, el alumbrado público debe instalarse con focos led o de bajo consumo.

¿Qué ejemplos existen de centros urbanos inteligentes y eficientes?

¿Te interesa conocer las transformaciones tecnológicas? Aquí sabrás cuáles son los rasgos de una ciudad del futuro, junto con ejemplos actuales-2

Afortunadamente, existen varios ejemplos de lo que se entiende por ciudad del futuro en la actualidad. A continuación, algunos de los más destacados:

Barcelona, España

Según un informe hecho por Smart Cities World, Barcelona es una de las ciudades más inteligentes del planeta. Aquí la urbótica cobra una especial importancia, ya que se garantizan distintos factores para el confort del ciudadano. Por ejemplo, existen muchas cámaras de video vigilancia en las principales calles de la ciudad.

Gracias al Internet de las Cosas, se han generado más de 47.000 empleos no contaminantes. A su vez, ahorraron 42,5 millones de euros en agua, cuidando los recursos a través de la tecnología. Esta visión a largo plazo genera una gran confianza hacia la tecnología, con resultados positivos que están a la vista.

Copenhague, Dinamarca

Ocupa uno de los primeros lugares en el ranking Cities in Motion, del IESE Business School, que menciona las ciudades más inteligentes del mundo. Es una ciudad del futuro, ya que ha realizado varias innovaciones para mejorar la eficiencia energética, como sucede con el proyecto Energy Lab Nodhavn.

Básicamente, redujeron las emisiones de carbono a través de distintas mejoras en el transporte público eléctrico. Pero eso no es todo: también invirtieron en edificios con electricidad y calefacción automatizadas. Sus ciudadanos escogen la bicicleta para sus actividades cotidianas, gracias a una infraestructura ciclista eficiente.

Ámsterdam, Países Bajos

Ámsterdam es otro exponente del buen uso de la urbótica. Un ejemplo claro se puede ver con el proyecto llamado Clean Air Action Plan. Este plan busca reemplazar los vehículos que utilizan combustibles fósiles por coches que utilizan el hidrógeno o la electricidad.

Uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible de esta ciudad del futuro es borrar las emisiones contaminantes para el año 2030. Del mismo modo, el país garantiza el uso de las bicicletas, hasta el punto de ser considerada como la “ciudad de las bicicletas”.

En definitiva, ya sabes que una ciudad del futuro es posible gracias a los beneficios de la urbótica. ¡Sigue todos los avances de la tecnología para conocer más sobre las próximas innovaciones!

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Transición energética: los mejores casos de éxito - SmartGreen

Transición energética: 4 casos de exito

Entre 2010 y 2019, los costes de producción de las energías renovables han disminuido considerablemente. En el caso de la energía solar fotovoltaica ha sido de un 80%, mientras que para la energía eólica es de un 60%. Esto es clave para hacer posible la transición energética a nivel global. Pero, ¿en qué consiste este …

LEER MÁS
Potencia eléctrica: ¿cuál es la mejor para mi hogar? | SmartGreen

Potencia eléctrica: ¿qué es y cuál es la mejor para mi hogar?

Seguramente has oído hablar del término “potencia eléctrica” y es un tema que deberíamos controlar. Cuando recibimos nuestra factura de la luz, no siempre nos resulta sencillo entenderla. Solemos ir directamente al coste final de la factura. Sin embargo, hay datos, como la potencia eléctrica, que debemos entender y saber qué quiere decir para disminuir …

LEER MÁS
Seguridad en Internet: ¿Cómo protegerte en la red? | SmartGreen

Seguridad en Internet: qué es y cómo proteger tus datos

La seguridad en Internet depende de las precauciones que se toman para proteger las redes de posibles ataques informáticos. Comprende medidas que evitan que la información caiga en manos de delincuentes. Nuestros usos de la web dejan rastros de información valiosa: datos personales, cuentas de correo electrónico, datos bancarios, hábitos de navegación, gustos e intereses, …

LEER MÁS