Transición energética: 4 casos de exito

Entre 2010 y 2019, los costes de producción de las energías renovables han disminuido considerablemente. En el caso de la energía solar fotovoltaica ha sido de un 80%, mientras que para la energía eólica es de un 60%. Esto es clave para hacer posible la transición energética a nivel global. Pero, ¿en qué consiste este proceso?
¿Qué es la transición energética?
Se trata de cambiar el sistema energético basado en combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin emisiones de carbono, centrado en fuentes de energía renovables. La transición energética no solo implica el cierre progresivo de centrales de carbón y el desarrollo de energías renovables en España y el mundo. Se trata de un verdadero cambio de paradigma. Llevarlo a cabo no solo beneficia al ambiente sino también a la economía y la sociedad.
Por qué es un desafío para la humanidad
Según la Nasa, en 2019 la temperatura media fue 0,98 grados más elevada. El calentamiento global provoca la subida del nivel del mar, desertificación y el aumento de fenómenos como huracanes e inundaciones. La responsabilidad del cambio climático es de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Uno de ellos es el CO2, del cual el 90% procede de centrales eléctricas de carbón.
Componentes de una estrategia de transición energética
- Aprovechar las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica) y apostar por los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible para incrementar la eficiencia energética.
- Lograr que crezcan las aplicaciones tecnológicas de pequeña escala.
- Reducir el consumo de carbón, petróleo y gas para 2050.
- Fortalecer la cooperación internacional para desarrollar tecnologías limpias y económicas (Liborio, 2021).
Casos de éxito de transición energética

Dos empresas comprometidas
- DCS ASTA Logistik, S.L. utiliza electricidad verde en sus 5 oficinas en España. Así evita la emisión de 29.200 kg de CO2, contribuyendo a mitigar el calentamiento global. Además, abarata el 12% del precio del suministro de energía en estas instalaciones con respecto a años anteriores. Los gases de efecto invernadero que ahorran equivalen a los que se emitirían recorriendo 195.000 Km en coche (Aeioluz, 2020).
- Iberdrola: tras anticiparse 20 años a la actual transición energética, planea invertir 150.000 millones de euros hasta 2030. La compañía avanza en su histórico plan de inversión para consolidar su modelo de negocio, basado en más energías renovables, redes, almacenamiento y soluciones inteligentes para los clientes. Sus pilares son: la inversión en un sistema eléctrico más limpio y fiable, la optimización de su cartera, la maximización de la eficiencia y la promoción de la innovación (Iberdrola, 2021).
Una ciudad que es modelo a seguir: Valencia
La Oficina Verde es una iniciativa del Ayuntamiento de Valencia para luchar contra la pobreza energética. Muchos usuarios han recibido recomendaciones personalizadas para el ahorro y la mejora de su contratación de suministros. Aprendieron a leer sus facturas y a realizar una contratación adecuada según sus hábitos de consumo de energía. Además del beneficio al usuario, la asesoría también ha generado ahorro al ayuntamiento, que invierte mucho en el pago de facturas de personas que no pueden hacerles frente.
Un país ejemplar: Austria
El 34% de toda la energía que se consume en Austria (incluyendo combustibles para vehículos) es de fuentes renovables. Tiene poblaciones pequeñas que ya generan más energía de la que consumen. Produce biodiésel de tanta calidad como el convencional. Además, cuenta con diversas opciones de renovables y eficiencia energética. Todo empezó a mediados de los años ochenta, con la creación de una planta cooperativa de producción de biodiésel a partir de aceite de colza.
En 2004 se puso en marcha una planta de «eco-electricidad» a partir de biogás que se alimenta de desechos del ganado. Y en 2010 se inició una planta fotovoltaica de participación ciudadana. Además, la legislación actual austriaca facilita esta autoproducción energética (Ecoticias, 2021).
Un proceso de transición energética implica tambiénacciones de sensibilización e información. Esta puede darse a través de diversas campañas y eventos significativos como el Día Mundial del Medio Ambiente.
También requiere conciencia sobre nuestro nivel de consumo energético. Para ello puede ayudarnos, por ejemplo, conocer la etiqueta energética de los electrodomésticos y la calificación energética de los edificios.
Igualmente, necesita de un nuevo modo de consumo. Por ejemplo, fomentar el comercio local que, por la cercanía entre productores y consumidores, evita las emisiones generadas por el transporte.
Sin duda, la transición energética se trata de un desafío enorme para la humanidad, pero absolutamente imprescindible. Todos, con pequeñas acciones desde casa podemos contribuir a acelerar el proceso a un mundo cero emisiones.
ARTÍCULOS DESTACADOS

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021
Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar

Seguridad en Internet: qué es y cómo proteger tus datos
La seguridad en Internet depende de las precauciones que se toman para proteger las redes de posibles ataques informáticos. Comprende medidas que evitan que la información caiga en manos de delincuentes. Nuestros usos de la web dejan rastros de información valiosa: datos personales, cuentas de correo electrónico, datos bancarios, hábitos de navegación, gustos e intereses, …
Continuar leyendo "Seguridad en Internet: qué es y cómo proteger tus datos"
LEER MÁS
Compostaje doméstico: ¡práctico y sencillo!
¿Sabías que casi la mitad de lo que desechas a diario son residuos orgánicos? Al separarlos del resto, ¡reducirás a la mitad tu cubo de basura! Estos pueden ser integrados al suelo de manera natural, ya sea directamente, como alimento para animales o por compostaje. De este modo, estarías aminorando el impacto ambiental que supondría …
Continuar leyendo "Compostaje doméstico: ¡práctico y sencillo!"
LEER MÁS
Calefacción eléctrica: descubre el mejor sistema para tu vivienda
La calefacción eléctrica es uno de los principales aliados de muchos hogares en países con estaciones. Es útil y necesaria para mantener una temperatura ideal en el interior de la vivienda, tanto en invierno como en verano. Especialmente, en las viviendas en las que hay niños, ancianos y personas con poca movilidad. Además, las personas …
Continuar leyendo "Calefacción eléctrica: descubre el mejor sistema para tu vivienda"
LEER MÁS