Huerto en casa: cuida el planeta y apuesta por el tuyo

El crecimiento acelerado de las ciudades y la sobrepoblación han generado una gran demanda de alimentos. Como muchos provienen del campo, su transporte genera una huella de carbono considerable. Por ello, tener un huerto en casa puede beneficiar al ambiente.

Muchas familias, hoy en día, apuestan por los huertos en casa. No solo porque tienen alimentos frescos para su consumo, sino porque aportan al cuidado del planeta.

Importancia de la agricultura urbana

Las diversas crisis que ha afrontado el mundo últimamente llevan a pensar en modelos más sostenibles de vida. Por ejemplo, la construcción de huertos en patios, terrazas, techos y balcones.

¿Qué le aporta la agricultura urbana al planeta y a las comunidades? Organizaciones como la FAO y la ONU mencionan la importancia del autoconsumo en familias vulnerables económicamente. Con el huerto en casa complementan la dieta familiar y aprovechan los desechos a través del compostaje.

La agricultura urbana es importante, además, porque puede ayudar a reducir el impacto de las lluvias torrenciales y las inundaciones.

Son muchas las ventajas del huerto en casa. A continuación, te detallaremos las más importantes.

Beneficios de un huerto en casa

Es indudable que tener un huerto en casa trae beneficios para la economía del hogar. Solo imagina el dinero que ahorrarías si no compraras ciertos productos en el mercado. Además, consumes alimentos frescos y sanos, porque en el campo los cultivos están más expuestos a plagas y enfermedades.

El planeta también se beneficia con los huertos en casa. Estos utilizan materiales naturales, por lo que no dañan la tierra. Además, en su construcción podrás usar botellas o madera, para darles una segunda vida y que no terminen en la basura.

Como ves, tener alimentos frescos para tu consumo diario es una estupenda alternativa para tu salud y la del planeta. ¿Te animas a tener un huerto en casa? Te enseñaremos cómo hacerlo.

Huerto en casa: paso a paso

huerto-en-casa-2

El espacio más común para hacer un huerto en casa es el jardín. Sin embargo, también puedes aprovechar tu balcón o algún área específica de casa con buena ventilación y luz solar. Ten en cuenta los siguientes detalles.

1. Elige un espacio con buena luz y agua

Escoge un lugar que tenga buena luz. Puede ser un sitio específico del jardín, un rincón de la azotea o incluso una pared. Procura que reciba la luz del sol al menos seis horas al día. Además, es indispensable tener un grifo cerca, pues deberás regar las semillas cada día, por la tarde, porque a estas horas el riego se asienta mejor.

2. Prepara la tierra con abonos naturales

Para tu huerto en casa es clave utilizar tierra con fertilizantes naturales. Algunos recomendados son el agua de ajo o el agua de ortiga. Para reemplazar los fertilizantes que se usan en el mercado tradicional, aprovecha el humus de lombriz y el estiércol.

3. Cultiva los alimentos que desees en un huerto en casa

Una vez lista la tierra, elige las semillas que vas a sembrar, teniendo en cuenta la temporada. Por ejemplo, los primeros meses del año, hasta mayo, lo ideal es sembrar berenjenas, patatas, pimientos y lechuga.

Desde abril hasta julio, puedes cultivar fresas, judías, sandías y melones. Y guisantes o habas, desde septiembre hasta febrero. Te recomendamos, además, tener en cuenta el tamaño del huerto, porque tus expectativas de consumo deberán ser proporcionales a este tamaño.

4. Riega a diario tu huerto

Lo ideal es que riegues tu huerto a diario, por la tarde o la noche, o al amanecer en invierno. No se recomienda hacerlo por la mañana, porque el agua suele evaporarse.

Te recomendamos regarlo una o dos veces al día durante la primavera. En verano es aconsejable dos o tres veces al día. Para otoño e invierno, con una sola vez será suficiente y en lo posible al amanecer, para evitar las heladas.

Una vez que tengas tu huerto, lo mejor será controlarlo con una de estas aplicaciones que te recomendamos:

  • Garden Manager: con esta aplicación podrás crear alarmas para saber cuándo regar o fertilizar tus plantas.
  • Cómo cuidar plantas/jardines: ideal si tienes que controlar varios tipos de plantas (comestibles, ornamentales, etc.).
  • Huerto urbano: ¿Quieres consejos sobre las distintas tareas a llevar a cabo en tu huerto? En esta aplicación podrás acceder a vídeos y tutoriales para saber los cuidados de las frutas y hortalizas.

¿Has visto qué fácil es construir un huerto en casa? Aprovecha tu balcón o terraza, destina una parte de tu jardín y comienza mañana mismo a cultivar tus propios alimentos.

Forma parte de la nueva tendencia eco friendly: ya millones de personas y empresas eligen preservar nuestro planeta con pequeñas y grandes acciones.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
smart working-2

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

smart working-2

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

Cada día más empresas optan por el smart working. Conoce qué es y cómo puede transformar tu vida.

LEER MÁS
potencia electrica-2

Potencia eléctrica: ¿qué es y cuál es la mejor para mi hogar?

Seguramente has oído hablar del término “potencia eléctrica” y es un tema que deberíamos controlar. Cuando recibimos nuestra factura de la luz, no siempre nos resulta sencillo entenderla. Solemos ir directamente al coste final de la factura. Sin embargo, hay datos, como la potencia eléctrica, que debemos entender y saber qué quiere decir para disminuir …

LEER MÁS
Upcycling: ¿qué es y cómo hacerlo en el hogar? | SmartGreen

Upcycling: sus características y cómo realizarlo en el hogar

La sociedad moderna produce gran cantidad de residuos. Debido a esto, el reciclaje se ha convertido, como parte de la gestión de residuos, en una actividad fundamental para proteger el ambiente. Por lo tanto, dentro de esta actividad, ha surgido el upcyclingo suprareciclaje. Esta modalidad contribuye a disminuir el impacto ambiental provocado por la acumulación …

LEER MÁS