Sostenibilidad ambiental: ventajas de los espacios verdes


La explotación indiscriminada de recursos naturales puede conducir a la sociedad al colapso. Por ello es tan importante que haya un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social y económico.
Para lograr este equilibrio, muchos gobiernos ya han tomado acciones que reflejan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por la ONU. Entre ellas están: la economía circular, promover la compra responsable y la inclusión de espacios públicos verdes.
En España, particularmente, se promueve la inclusión de espacios verdes como bosques urbanos, calles arboladas y parcelas. Observa a continuación algunas de las iniciativas de sostenibilidad ambiental que ya son una realidad en ciudades como Vitoria.
Sostenibilidad ambiental: espacios públicos verdes
Resonance, una compañía líder en asesoría en turismo, publicó un top 10 de las ciudades más verdes del mundo. Madrid, la capital española, ocupa la cuarta posición en este ranking.
¿Cuánto se ha avanzado en la inclusión de estos espacios en España? Te mostraremos a continuación cuáles son las ciudades más verdes, aquellas donde la sostenibilidad ambiental es prioritaria.
Ciudades españolas y sus espacios verdes
Uno de los grandes atractivos de Vitoria es, sin duda, la red de rutas y sendas urbanas verdes. Esta ciudad cuenta con 26,76 m2 de parques por habitante. Y tiene, además de parques y jardines urbanos, el Anillo Verde de Vitoria, en el que incluso puedes ver ciervos.
León es otra de las ciudades que alberga distintos parques que son verdaderos pulmones para la ciudad. El Parque Público San Isidro es usado tanto como espacio de ocio, como para la conservación de fauna y flora.
Madrid, por su parte, fue nominada a los Premios Capitales Verdes Europeas 2022. Gracias a parques urbanos como El Retiro o Casa de Campo, es una ciudad que cuenta con 15,78 m2 de parques por habitantes.
Actualmente, ¿qué ciudad imaginas que puede estar nominada a premios como Capital Verde Europea? Él próximo 27 de octubre se anunciará dicho galardón, al que está nominada Valencia. Esta ciudad cuenta con 14 parques y jardines, 289 jardines de barrio y 82 bulevares y paseos ajardinados.
La ciudad del futuro está alineada con los ODS que procuran la sostenibilidad ambiental. Será una urbe consciente de las ventajas que traen los espacios verdes para la vida. Algunas de estas te las mostraremos a continuación.
Sostenibilidad ambiental: las ventajas de contar con espacios verdes
El análisis de datos, con respecto a la contaminación, prende las alarmas en todos los rincones del mundo. Por ello, el objetivo de los planes de sostenibilidad ambiental de las ciudades debe apuntar a construir más espacios públicos verdes.
Algunas de las ventajas de los espacios verdes que han mencionado Naciones Unidas son (Röbbel, s.f.):
- Mejoran la salud mental y reducen la depresión.
- Reducen las tasas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, diabetes y obesidad.
- Mitigan los contaminantes climáticos de corta vida que producen efectos de calentamiento global.
- Los estanques, jardines en tejados y fuentes contribuyen al ahorro de energía y mejoran la calidad del clima en las ciudades.
- Son espacios para el ocio y esparcimiento, así como para que los ciudadanos puedan desplazarse más en bicicleta o realizar alguna actividad física.
Detallaremos a continuación algunos aspectos a tener en cuenta si se quieren intervenir los espacios verdes. Estos son importantes, además, en el estudio de otros proyectos de sostenibilidad ambiental.
¿Cómo intervenir espacios verdes en las ciudades?
Antes de nada, debe hacerse una investigación del lugar que se va a intervenir. Para ello se deben realizar entrevistas y conviene analizar fotografías aéreas del lugar. También debe tenerse en cuenta cómo afectará el proyecto a los habitantes.
Durante el diseño del proyecto se debe trabajar con los vecinos y aclarar cuestiones como:
- ¿Qué historia tiene el lugar?
- ¿Qué rol ecológico cumple el espacio a intervenir?
- ¿Cómo optimizar los recursos disponibles?
- ¿Los vecinos ya usan el espacio para alguna actividad? ¿Hay alguna nueva demanda alrededor del espacio?
Estas intervenciones, así como otros proyectos de sostenibilidad ambiental, deben aprovechar al máximo los recursos disponibles (agua, sol, vegetación, viento), como lo hace la arquitectura bioclimática. Las casas ecológicas en España son claros ejemplos de ello.


Arquitectura amigable con el planeta
En España ya hay muchas casas construidas con este tipo de arquitectura. Estas viviendas son elaboradas con materiales sostenibles y cuentan con sistemas de reciclaje de aguas. Estas casas ecológicas pueden ahorrar hasta un 70 % de energía y un 35 % de agua.
Comprometerse con la sostenibilidad ambiental es una cuestión que atañe tanto a individuos y comunidades, como a empresas y gobiernos. Una de las empresas españolas comprometidas con los ODS es Iberdrola. El grupo se ha comprometido con acciones concretas como reducir sus emisiones de CO2 a 50g/kWh a nivel global en 2030. Generar conciencia y apoyar iniciativas que estimulen la creación de espacios verdes públicos debe ser una prioridad para todas las ciudades del futuro. Solo así tendremos una mayor calidad de vida.
Referencias Bibliográficas
Zenitlife (2020, 16 de agosto). Las 20 ciudades con más parques y jardines de España.
Zenitlife. (2021, 23 de octubre). Premios Capitales Verdes Europeas 2022. España coloca 1.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Análisis de datos: los beneficios para el tráfico en las ciudades
Si alguna vez te ha interesado saber cómo podría ser la ciudad del futuro, tal vez quieras conocer el concepto de análisis de datos y cómo puede influir en la arquitectura urbana de las Smart Cities. A continuación, te explicaremos cómo la tecnología puede beneficiar a las ciudades, generando un mejor tráfico y confort urbano. …
Continuar leyendo "Análisis de datos: los beneficios para el tráfico en las ciudades"
LEER MÁS

Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes
Hoy en día, la tecnología permite que podamos tener un mayor control del consumo en nuestras casas. Esa es la principal tarea de una smart home, además de garantizar una mayor seguridad y eficiencia energética. ¿Qué es y qué caracteriza a una casa inteligente? Si te interesa lo económico, sencillo y verde, apuesta por una …
Continuar leyendo "Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes"
LEER MÁS

Eco friendly, practica un estilo de vida Zero Waste
¿Tu propósito en este 2022 es lograr un estilo de vida eco friendly? ¿No quieres producir más basura y no sabes por dónde empezar? Hay muchas acciones que puedes ir implementando, poco a poco, en tu actividad diaria. Para empezar, puedes conocer más sobre el movimiento Zero Waste, al que pertenecen millones de personas en …
Continuar leyendo "Eco friendly, practica un estilo de vida Zero Waste"
LEER MÁS