Tipos de contaminación: consecuencias y prevención con tecnología

¿Conoces todos los tipos de contaminación? Están en el entorno y a veces pasan desapercibidos. Sin embargo, están ahí y afectan tu vida y a la de toda tu familia.
Existen muchos tipos de contaminación. Al conocerlos, podrás aprender cómo ayudar a controlar gran parte de la contaminación que te rodea. Para ello, no solamente son necesarias acciones cotidianas. También la tecnología emergente de este siglo representa un gran aliado a la hora de cuidar el planeta y mantenerlo verde.
Tipos de contaminación
Se pueden clasificar los tipos de contaminación según el medio sobre el cual se produce el efecto o según el tipo de agente contaminante. De esta forma, es posible hablar de contaminación ambiental y contaminación de alimentos. La contaminación ambiental, a su vez, afecta la atmósfera, el agua o el suelo (Acnur, 2018).
Todos los tipos de contaminación tienen efectos adversos sobre la salud del ser humano, los animales, la vegetación y el medio ambiente en general. Todas deben ser evitadas y prevenidas. No hay contaminaciones peores que otras. Todas nos afectan.
Tipos de contaminación del ambiente: causas y consecuencias
Las principales fuentes de los tipos de contaminación ambiental son las emisiones de los vehículos, de fábricas e industrias, la descarga de desechos y plásticos en los cuerpos de agua y suelos, el uso de pesticidas, las actividades que aumentan los decibelios y muchas otras acciones derivadas de actividades humanas.
Existen diversos tipos de contaminación ambiental (Acnur, 2018). Algunas de estas formas de polución se han incrementado en los últimos años.
- Contaminación del aire: usualmente involucra sustancias como el monóxido y dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, partículas suspendidas, etc. Representa una de las principales amenazas ambientales para la salud. Cada año provoca más de 400.000 muertes prematuras en la UE (EEA, 2020). Esta contaminación causa afecciones respiratorias agudas y crónicas.
- Contaminación acústica: se debe al ruido de obras, motores, industrias y tránsito. Se responsabiliza de ocasionar unas 12.000 muertes prematuras anuales (EEA, 2020). Ocasiona pérdida del sentido de la audición, irritación, cansancio, estrés, perturbación del sueño y una larga lista de trastornos.
- Contaminación del agua: es causada por residuos domésticos, agropecuarios, industriales, entre otros. Se encuentran residuos orgánicos e inorgánicos, sedimentos, microorganismos patógenos, plásticos, etc. (OMS, 2019). El agua contaminada trasmite enfermedades diversas. Se ha estimado que puede ocasionar más de 502.000 muertes anuales por diarrea (OMS, 2019).
La COVID-19 y sus efectos sobre los tipos de contaminación

Debido a la COVID-19 y al confinamiento del año 2020, se realizaron mediciones para determinar el efecto sobre los contaminantes del aire y el agua.
Según los resultados, pareciera haber ocurrido una ligera disminución en el caso de los contaminantes del aire. Solo ocurrió una disminución del 4 al 7% en las emisiones de CO2 (Noticias ONU, 2020). Sin embargo, no se han alcanzado los niveles de reducción de contaminantes propuestos. El saneamiento ambiental debe continuar.
En este tiempo de pandemia, no se puede obviar que se produjo un incremento del uso del plástico, fundamentalmente de las mascarillas y envases. Esto ha llevado a los gobiernos a dictar resoluciones para controlar el posible aumento de los tipos de contaminación.
Los efectos del tiempo de confinamiento han provocado una reflexión sobre los hábitos y cómo cambiarlos para detener la contaminación del medio ambiente.
La tecnología y la recuperación ambiental
Una alternativa que surge de forma importante en este debate es el uso de energías renovables. Son una alternativa a gran escala para detener la contaminación ambiental.
Por lo tanto, las tecnologías que se desarrollen para estas aplicaciones de energías limpias serán de gran valor para una recuperación económica, social y del medio ambiente. El desarrollo de la automatización para la obtención de energías verdes ha permitido grandes avances.
Una ciudad inteligente o smart city es aquella en la cual se aplican tecnologías para mantener una calidad de vida alta, utilizar energías renovables y sobre todo ser respetuosos con el medio ambiente.
Estas medidas contribuyen a disminuir en lo posible todos los tipos de contaminación. Existen compañías como Iberdrola que ya han puesto a disponibilidad del consumidor final las energías limpias y renovables.
¿Cómo ayudar? Cada uno debe concienciar sobre el uso comedido de los recursos y de la electricidad, así como utilizar energías provenientes de tecnologías verdes.
Cómo frenar el aumento de todos los tipos de contaminación
Con pequeños cambios de hábitos se puede influir sobre los niveles de contaminación ambiental (ACNUR, 2018). Son acciones pequeñas, económicas, sencillas y verdes. Solo requieren cierta constancia, por ejemplo:
- No abusar de la luz artificial y aprovechar la iluminación del sol.
- Apostar por las energías renovables.
- Vigilar el funcionamiento de todos los aparatos y electrodomésticos de casa.
- Reciclar, en especial plásticos, papel, vidrio y cartón.
- Utilizar más el transporte público o caminar.
- Ahorrar agua en la medida de lo posible.
- Sensibilizar sobre problema en los círculos de familiares y amigos. Cuanto más ayudemos, más rápido veremos los resultados.
- Educar a los niños en este tema.
En resumen, la tecnología para las energías limpias es amigable con el medio ambiente. Debe ir sustituyendo a las energías que utilizan recursos no renovables y que son altamente contaminantes. Cada uno puede contribuir, en pequeña escala, a disminuir el impacto de todos los tipos de contaminación sobre nuestro entorno ambiental.
ARTÍCULOS DESTACADOS

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021
Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar

Realidad aumentada y realidad virtual: ¿Cuál es su importancia?
Hasta hace algunos años, los conceptos de realidad aumentada y realidad virtual parecían propios de ciencia ficción. Actualmente, esta tecnología es más común de lo que muchas personas creen. A continuación, te contaremos cómo pueden transformar tu día a día. ¿Qué es realidad aumentada y realidad virtual? La realidad aumentada y realidad virtual están siendo …
Continuar leyendo "Realidad aumentada y realidad virtual: ¿Cuál es su importancia?"
LEER MÁS
Regalos electrónicos: las mejores ideas para sorprender
Los regalos electrónicos son una tendencia desde hace un par de años y lo seguirán siendo por unos cuantos más. Estos dispositivos que hacen la vida más fácil son una muy buena idea si estás buscando regalos para un familiar, amigo, compañero de trabajo o pareja. Se trata de gadgets tecnológicos con una función específica …
Continuar leyendo "Regalos electrónicos: las mejores ideas para sorprender"
LEER MÁS
Impacto de la fast fashion en el ambiente
Es tendencia, en las empresas textiles, fabricar grandes volúmenes de prendas de vestir y venderlas a bajo precio. Como no siempre resultan de buena calidad, debes actualizar tu armario constantemente. Esta tendencia se llama fast fashion. Detrás de esta excesiva productividad hay un impacto ambiental muy fuerte. Según datos de la Unión Europea y la …
Continuar leyendo "Impacto de la fast fashion en el ambiente"
LEER MÁS