Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities

El turismo sostenible busca desarrollar su actividad generando un impacto mínimo en el medioambiente y la cultura local.
Lo ideal es que sea respetuoso con los ecosistemas y que no produzca ninguno de los diferentes tipos de contaminación.
Además, se busca que en la generación de empleo e ingresos se tenga en cuenta a la población autóctona.
Hay tres ítems que ha fijado la Organización Mundial de Turismo (OMT) para que el turismo sostenible se desarrolle:
- Distribución de riqueza: busca garantizar actividades económicas que perduren en el tiempo. Además, se quiere un equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos.
- Optimizar recursos medioambientales: el objetivo es conservar los recursos naturales y cuidar la diversidad biológica.
- La autenticidad de la cultura local: sin el respeto por la cultura, el turismo no puede ser sostenible.
Turismo sostenible: de Smart Cities a Smart Destinations
Cuando las Smart Cities se encuentran orientadas hacia el turismo sostenible comienzan a llamarse Smart Destinations. Esto sucede porque en cada una de las etapas de su cadena de valor se incorporan tecnología y sostenibilidad.
Las ciudades recolectan la información, después la analizan y así mejoran la atención y servicios que ofrecen a sus turistas. De este modo, pueden ampliar y mejorar la experiencia del turista, así como adaptarse a sus gustos y necesidades, lo que se da al ofrecerle información mucho más personalizada.
Estas tecnologías permiten archivar todos los datos de forma automática en la nube al estar disponibles para el resto de usuarios. También conforman un sistema que posibilita intercambiar información en tiempo real.
H2: ¿Qué requiere un turista de una Smart City?

Entre las cosas que necesita un turista de una Smart City destacan las aplicaciones que ayuden a su movilidad. Además, requiere de un acceso permanente a wifi.
Un turista sostenible tiende a usar una o varias de estas tecnologías: las gafas de Google, smartphones, smartwatch, pulseras inteligentes, ropa con aplicaciones incorporadas, etc.
A través de los dispositivos, el uso del IoT y otras herramientas avanzadas se pueden elaborar predicciones del comportamiento del turista y, de este modo, guiar su experiencia.
Esta opción puede ser muy interesante para combatir la masificación turística y la gentrificación en las ciudades (zemzaniaglobalgroup.com).
A ello hay que sumar herramientas como la que ofrece el startup Manbrian, que trabaja con fuentes de datos muy diversas a través del Big Data. Ésta solapa los datos provenientes de fuentes tales como:
- Las búsquedas y reservas de vuelos, precios de vuelos y hoteles, el gasto del turista en su destino y el comportamiento online derivado de la actividad en redes sociales y portales de opinión.
Gracias a esto, se aportan análisis enriquecidos con una visión estratégica global del entorno y el mercado (López, E. 2020).
Por otro lado, hay aspectos o prácticas que el turista puede llevar a cabo en el lugar donde vaya a hacer turismo sostenible. Entre estas se encuentran:
- Educación ambiental, consumo local, respeto, usar transporte público y practicar ecoturismo.
Ejemplos de ciudades europeas que practican el turismo sostenible
Según el ranking IESE Cities in Motion Index (ICIM), estas son algunas ciudades que se inclinan por el turismo sostenible:
- Reikiavik, la ciudad más poblada de Islandia, ocupa el quinto puesto a nivel mundial. Tiene fuentes de energía hidroeléctrica y geotérmica 100% renovables. Además, es líder en sostenibilidad energética e inteligente. También cuenta con una aplicación móvil para que residentes y turistas puedan encontrar la ruta más eficiente para su viaje.
En cuanto a España, el listado ubica a Madrid y Barcelona en las posiciones 25 y 26, respectivamente.
- Madrid, está comprometida con el desarrollo de una ciudad sostenible. El Ayuntamiento de Madrid y MasterCard crearon una alianza que pone a las personas en el centro de la estrategia. Permitirá usar la analítica avanzada y la inteligencia artificial en la toma de decisiones del ámbito turístico.
Una gran aliada en Europa ha sido Iberdrola, que apuesta por el uso de energías renovables para cuidar el planeta. Por ejemplo, con el uso del coche eléctrico para desplazarse de viaje o el autoconsumo para priorizar vivir de modo eficiente energéticamente hablando.
Por último, el turismo sostenible busca desarrollar sus actividades desde la sostenibilidad ambiental. Además, pretende una distribución de la riqueza, optimizar recursos medioambientales y garantizar el respeto por la autenticidad de la cultura local.
Si amas el turismo y te apoyas en la tecnología para cuidar el planeta, el turismo sostenible es para ti.
ARTÍCULOS DESTACADOS

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021
Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar

Tipos de plásticos: cuál es su impacto ambiental y cómo reemplazarlos
¿Sabías que existen muchos tipos de plásticos y que cada uno tiene características particulares? Desde que apareció este material en el siglo XIX, se han explorado mucho su uso, forma y propiedades. Además, ha tenido muchos cambios para adaptarse al consumismo y la demanda de cada momento. En consecuencia, hay una incidencia directa en su reciclabilidad. Para catalogar los tipos de …
Continuar leyendo "Tipos de plásticos: cuál es su impacto ambiental y cómo reemplazarlos"
LEER MÁS
Ciudad del futuro: las principales características de la urbótica
¿Sabías que las grandes ciudades del mundo están realizando importantes transformaciones tecnológicas? La idea es que cada una se pueda convertir en una verdadera ciudad del futuro. Es decir, que pueda generar innovaciones tecnológicas para asegurar un funcionamiento óptimo que mejore el bienestar de sus habitantes. A continuación, sabrás en qué consiste el concepto de …
Continuar leyendo "Ciudad del futuro: las principales características de la urbótica"
LEER MÁS
Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes
Hoy en día, la tecnología permite que podamos tener un mayor control del consumo en nuestras casas. Esa es la principal tarea de una smart home, además de garantizar una mayor seguridad y eficiencia energética. ¿Qué es y qué caracteriza a una casa inteligente? Si te interesa lo económico, sencillo y verde, apuesta por una …
Continuar leyendo "Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes"
LEER MÁS