Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes

Hoy en día, la tecnología permite que podamos tener un mayor control del consumo en nuestras casas. Esa es la principal tarea de una smart home, además de garantizar una mayor seguridad y eficiencia energética.
¿Qué es y qué caracteriza a una casa inteligente? Si te interesa lo económico, sencillo y verde, apuesta por una smart home.
¿Qué es una smart home?
Una casa inteligente o smart home es aquella que cuenta con la tecnología necesaria para automatizar hábitos cotidianos. No importa si estás en tu casa o fuera, todo lo podrás manipular a distancia.
En una smart home puedes apagar o regular la iluminación de las habitaciones que no se usen. Igualmente, se pueden controlar la temperatura y los electrodomésticos. Esto se verá reflejado en la factura de luz, pues solo se usarán cuando los necesites.
Características de una casa inteligente
Si optas por domotizar tu casa, ten en cuenta lo que hace a una vivienda inteligente. Las características principales de una smart home son:
- Ahorro: por ejemplo, a través de bombillas wifi logras controlar la iluminación de tu casa. También puedes apagar las luces que no se usen o disminuir la potencia en un salón o una habitación si deseas un ambiente distinto para ver la tele o tener una cena especial.
- Conectividad: mediante enchufes inteligentes tendrás el control total de tus electrodomésticos. Podrás programarlos al estar en casa o de manera remota. Por ejemplo, puedes programar el horno para tener la cena lista al llegar a casa.
Además, a través de termostatos inteligentes puedes evitar el consumo excesivo del aire acondicionado. El objetivo es mantener tu piso con la temperatura ideal en todo momento.
- Seguridad: por ejemplo, el monitoreo con cámaras o sensores de presencia ayudan con la seguridad del hogar. Todo esto mientras contribuyen a optimizar el consumo de luz.
En general, la automatización de tu vivienda tiene tres componentes básicos: el núcleo central, el cableado y los sensores. Desde el núcleo o panel de control podrás monitorear todas las funciones que hayas dispuesto (iluminación, temperatura, etc.).
El cableado es la forma de comunicación entre este panel y los enchufes o bombillas wifi. Sin embargo, es posible que dejen de usarse cables, ya que mucha de esta tecnología es inalámbrica. Los sensores son los que recogen los datos para actuar y reducir la iluminación o brindarte más confort.
Smart home y smart city

Los ciudadanos inteligentes son conscientes de todas las ventajas que trae la digitalización. ¿Por qué? Saben que el uso de la tecnología tanto en los hogares como en la ciudad promueve el cuidado medioambiental.
Es evidente que al optimizar el consumo de agua y energía se piensa en proteger al planeta de la degradación que sufre. Tanto las smart cities como cada smart home trabajan en esa optimización.
Las ciudades, a través de sensores, brindan mejores servicios a los ciudadanos y monitorean el tráfico o los puntos de mayor contaminación para actuar frente a ello. Los edificios inteligentes son un claro ejemplo de la optimización de recursos en las smart cities.
El objetivo actual de las grandes ciudades inteligentes es apuntar hacia lo que llaman un estilo de vida inteligente. Allí se interconecta desde lo más íntimo del hogar, hasta lo más público, en edificios, oficinas, vías, etc.
Edificios inteligentes: el corazón de las smart cities
¿Qué caracteriza a una smart city? En primer lugar, debe ser una ciudad amigable con el medio ambiente. Igualmente, debe estar comprometida con la protección del ciudadano mediante una buena gestión pública, condiciones de movilidad y esfuerzos para facilitar la cohesión social.
Las smart cities cuentan con edificios inteligentes que trabajan con tecnología para proporcionar un confort, seguridad y sostenibilidad. Están pensados, así como una smart home, para ciudadanos inteligentes que estén comprometidos con reducir los tipos de contaminación existentes.
Los smart buildings ofrecen seguridad y eficiencia energética. Además, apuntan a mitigar el deterioro del medio ambiente. Algunas de sus características son: aparcamientos inteligentes, sistemas de recogida eficiente de residuos, control de energía eléctrica, sistema de guiado para personas con discapacidad, entre otras.
Ventajas de una smart home: ahorro energético
La domótica es la tecnología usada en una smart home. Esta se encuentra cada vez más en auge en España y entre lo más demandado están las funciones de control de energía (ventilación, iluminación y monitorización de consumo).
Un futuro sostenible es posible con las casas inteligentes. Basta un movimiento para que la casa quede fregada y aspirada. Incluso puedes evitar el desperdicio de agua. Del mismo modo, la domótica te permite ahorrar en la factura del gas, por ejemplo.
El ahorro principal lo verás en tu factura eléctrica. Podrás ahorrarte anualmente hasta un 30 %, según los expertos. Además, la domótica aporta más seguridad y la posibilidad de detectar cualquier avería para repararla de inmediato.
Una smart home apunta hacia un futuro sostenible porque, cuando eres consciente de tu consumo energético, tienes la posibilidad de actuar. Cambias tus hábitos de consumo, reduciendo tu huella de carbono. Un estilo de vida inteligente es lo que muchas ciudades actualmente promueven. Así se conectan los hábitos de consumo con los espacios en los que nos movemos a diario. La tecnología permite que podamos tener un planeta más limpio a futuro al vivir en una smart home.
ARTÍCULOS DESTACADOS

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021
Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar

Sostenibilidad ambiental: ventajas de los espacios verdes
La explotación indiscriminada de recursos naturales puede conducir a la sociedad al colapso. Por ello es tan importante que haya un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social y económico. Para lograr este equilibrio, muchos gobiernos ya han tomado acciones que reflejan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por la ONU. Entre ellas …
Continuar leyendo "Sostenibilidad ambiental: ventajas de los espacios verdes"
LEER MÁS
Movilidad sostenible: beneficios y estrategias para alcanzarla
El transporte es una de las causas principales de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Es necesaria y urgente una movilidad sostenible que integre automatización, conectividad, descarbonización y movilidad compartida. Qué es la movilidad sostenible La movilidad sostenible implica la reducción en el consumo de energía y apostar por energías limpias. Su …
Continuar leyendo "Movilidad sostenible: beneficios y estrategias para alcanzarla"
LEER MÁS
Smart city: El futuro de las ciudades del mundo es hoy
La tecnología avanza a pasos de gigante cada día y las Smart city son una prueba de ello.
LEER MÁS