Plantar un árbol y cuidarlo: una satisfacción para toda la vida


¿Sabías que plantar un árbol es la mejor forma de mitigar el cambio climático? Según las Naciones Unidas, la plantación masiva de árboles es la estrategia más económica y rápida para restaurar el ambiente.
Para lograrlo existen muchas iniciativas, tanto de organismos globales como de empresas y asociaciones. ¿Quieres sumarte, pero no sabes cómo? Sigue nuestra guía para sembrar árboles y tendrás un amigo para toda la vida.
¿Por qué plantar un árbol?
Actualmente, muchos amantes de las plantas tienen un huerto en casa, aunque no todos tienen árboles. La idea del árbol nos trae a la mente un vegetal de gran tamaño, difícil de cuidar o mantener. Sin embargo, los beneficios de sembrar uno compensan con creces cualquier inconveniente.
Los árboles son un pilar básico en la lucha contra el calentamiento global; mitigan la erosión del suelo y contribuyen a la reforestación. También purifican el aire, aportan sombra y ayudan a aliviar el calor. Por otro lado, atraen aves e insectos benéficos y sus raíces absorben agua, previniendo las inundaciones.
Tener y cuidar árboles en tu hogar también tiene importantes beneficios para el estado de ánimo. Además, viven muchos años, por lo tanto, plantar un árbol hoy te permitirá disfrutar de su compañía durante toda la vida.
Prefiere las especies autóctonas
Tanto la arboricultura como la jardinería ofrecen soluciones para que nadie se quede sin plantar un árbol. Sin embargo, aunque hay especies exóticas que se adaptan a nuestras necesidades y presupuesto, siempre son preferibles las plantas nativas. Por esta y otras razones, el programa Árboles de Iberdrola propone plantar 20 millones de ejemplares autóctonos de cara al 2030.
Es interesante saber que, para lograrlo, se está implementando una innovadora estrategia de siembra selectiva. Básicamente, se utilizan drones y semillas inteligentes, entre las que se eligen especies como las siguientes:
- Jardín pequeño: arce, madroño, aligustre, photinia.
- Árboles en macetas: boj, brezo, ciprés, serbal.
- Árboles de sombra: plátano, fresno, azarero, roble andaluz.
Además, se promueven las iniciativas individuales. Así, ya llevan sembrados más de 6000 árboles solo en España.


¿Cómo plantar un árbol?
¿Quieres formar parte de este tipo de iniciativas? Aquí te compartimos 8 pasos para plantar un árbol y convertir tu hogar en un espacio eco friendly:
- Elige tu ejemplar. Esta es la base de un cultivo exitoso. Para ello, analiza anticipadamente dónde vivirá el árbol: es decir, si estará en tierra o en maceta. También es importante saber qué tamaño tendrá el ejemplar adulto. Algunos árboles crecen tanto como pueden, aunque la poda periódica y adecuada ayuda a controlar el tamaño.
- Busca una ubicación que tenga luz natural durante varias horas al día.
- Cava el hoyo o prepara la maceta. Los árboles de vivero pueden traer un capellón o tiesto, o estar a raíz desnuda. En cualquier caso, el diámetro del hoyo o de la maceta debe triplicar el de las raíces. En cuanto a la profundidad, debe tener al menos 60 cm. Si eliges una maceta, debes prever el crecimiento en los próximos 3 a 5 años.
- Coloca compost o abono en el fondo del hoyo o de la maceta y planta el árbol en el centro. Las raíces deben estar en contacto con la tierra.
- Rellena el hueco o la maceta con tierra fertilizada. Cubre completamente las raíces y la parte del tallo que queda bajo tierra.
- Coloca un tutor. Esta es una vara rígida a la que se ata el joven árbol para que crezca derecho.
- Realiza un canal para riego profundo. Hay que asegurarse de que el agua llegue a las raíces. Para eso, haz un canal de cierta profundidad alrededor del árbol, donde se verterá el agua.
- Riega por primera vez. El primer riego debe ser generoso, porque ayudará a que se asiente la tierra alrededor del árbol. Luego se debe regar cada pocos días. Como bonus: consulta los cuidados con el especialista del vivero.
Más acciones a favor de los árboles
¿Ya tienes ganas de plantar un árbol? ¡Haz más! La suma de pequeñas acciones puede hacer la gran diferencia:
- Publica tu iniciativa en las redes sociales.
- Regala un árbol.
- Multiplica los árboles. Para eso, recoge semillas y hazlas germinar en recipientes pequeños. Luego distribuye los plantines entre tus amigos, colegas o vecinos.
- Celebra el Día Internacional de los Bosques: el 21 de marzo alienta a tus amigos a plantar árboles.
- Incluye a los niños. Plantar un árbol y cultivarlo ayuda a transmitir valores como el amor a la naturaleza y el cuidado de otros seres vivos.
¿Tienes más ideas para fomentar el cultivo de árboles? ¡Compártelas!
Referencias bibliográficas
Martínez Centelles, V. (2021). Características de los árboles. Botanical-online.
Martínez Centelles, V. (2021). Usos de los árboles. Botanical-online.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s.f.).Fundación + árboles.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s.f.). Para plantar árboles y arbustos autóctonos.
Parcs i Jardins Catalunya. (s.f.). ¿Qué árboles plantar en jardines pequeños?
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2019). ¡Plantar árboles nunca fue tan fácil!
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Automatización, IoT e IA: ¿cuál es su rol en las ciudades sostenibles?
¿Sabes cómo se relacionan la automatización, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial? Conoce sus aplicaciones en las ciudades sostenibles.
LEER MÁS

Movilidad sostenible: beneficios y estrategias para alcanzarla
El transporte es una de las causas principales de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Es necesaria y urgente una movilidad sostenible que integre automatización, conectividad, descarbonización y movilidad compartida. Qué es la movilidad sostenible La movilidad sostenible implica la reducción en el consumo de energía y apostar por energías limpias. Su …
Continuar leyendo "Movilidad sostenible: beneficios y estrategias para alcanzarla"
LEER MÁS

Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes
Hoy en día, la tecnología permite que podamos tener un mayor control del consumo en nuestras casas. Esa es la principal tarea de una smart home, además de garantizar una mayor seguridad y eficiencia energética. ¿Qué es y qué caracteriza a una casa inteligente? Si te interesa lo económico, sencillo y verde, apuesta por una …
Continuar leyendo "Smart home, la pieza fundamental para crear ciudades inteligentes"
LEER MÁS