Cómo calcular la huella de carbono y reducirla aplicando la aerotermia

Banner Image

Conocer cómo calcular la huella de carbono personal es determinante para reducir el impacto ambiental que ocasionamos con nuestras actividades. Este indicador permite cuantificar los gases de efecto invernadero (GEI) que emite un individuo en su vida diaria. Al saber esto, es más sencillo generar los cambios necesarios para disminuir nuestras emisiones. 

Te mostramos cómo calcular la huella de carbono que generas y la forma de reducirla con el apoyo de la climatización verde y el cambio de algunos hábitos cotidianos.

Conoce los impactos ambientales de los GEI que puedes mitigar al saber cómo calcular la huella de carbono

Los GEI se encuentran en la atmósfera terrestre de forma natural. Estos gases, cuando tienen la concentración adecuada, cumplen la función de regular la temperatura del planeta. Sin embargo, este efecto benéfico se transforma en perjudicial si, por acción del hombre, aumentan los niveles de GEI.

Las actividades humanas que causan mayores emisiones de GEI a la atmósfera son, en orden de importancia: la quema de combustibles fósiles, la ganadería, la agricultura, la deforestación y la producción de cemento. Estas actividades han disparado la concentración atmosférica de los principales GEI de larga duración con relación a los niveles preindustriales.

El principal impacto ambiental de esta situación es el incremento de la temperatura media de la tierra. También conocido como calentamiento global.

En ese sentido, un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (2021) señala que la década 2010-2020 es, hasta ahora, la más cálida de la historia. También indica que el año 2020, fue el tercero más caluroso de la década. Este tuvo una temperatura media de 14,9 °C. Este incremento en temperatura genera, a su vez, otros efectos adicionales.

La buena noticia es que el ciudadano común puede ayudar a mejorar el panorama descrito, tal como veremos más adelante. Para ello el primer paso es aprender cómo calcular la huella de carbono.

¿Cómo calcular la huella de carbono individual?

Las metodologías de cómo calcular la huella de carbono individual se centran en las actividades personales generadoras de GEI.

Para calcular el aporte de emisiones por actividades se multiplica el dato de cada una por su factor de emisión. Este último valor está tabulado en función del tipo de combustible utilizado. Para ello se recomienda consultar el  Inventario Nacional de GEI del Gobierno español.

Otra alternativa es utilizar calculadoras desarrolladas por diferentes organizaciones y que están orientadas a cómo calcular la huella de carbono. Estas plataformas automatizan la metodología descrita y simplifican el cálculo. Una de las más utilizadas es la plataforma para compensación de la huella de carbono de la ONU.

Cualquiera que sea la opción que selecciones los resultados se expresan en toneladas de CO2 equivalentes por año (Ton CO2 eq/año). Estos valores se deben comparar con el promedio del país y la media mundial.

En este sentido, el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, IPCC plantea que la tasa de emisión anual de cada habitante del planeta para el año 2020, debería ser de 1,4 toneladas de CO2eq anuales. Sin embargo, el promedio mundial está alrededor de 4,35 toneladas de CO2.

Estados Unidos es el país con la huella de carbono de mayor valor (14,9 Ton CO2eq/año). En Europa el valor promedio es de 9,02 Ton CO2eq/año. Por su parte, en los países en desarrollo es de unas 2 Ton CO2/año.

Como la climatización verde y las energías limpias contribuyen a reducir las emisiones

Cómo calcular la huella de carbono y reducir su impacto | SmartGreen

La climatización verde utiliza procesos naturales para optimizar los sistemas de calefacción, enfriamiento y agua caliente de las edificaciones. Una de estas técnicas es la aerotermia. Esta tecnología capta la energía del aire del ambiente exterior para convertirla en calor y utilizarla para climatizar el espacio interior o para producir agua caliente. De esta forma, se logra reducir el consumo de energía hasta en un 70%.

Adicionalmente al integrar la aerotermia, la domótica en casa y las fuentes de energía renovables se logra reducir al mínimo la huella de carbono de una edificación.

Pensar en una “edificación verde”, con una huella de carbono mínima puede parecer una utopía. Sin embargo, ya hay edificios que tienen consolidado este concepto. Ejemplo de ello son el Museo del Mañana, en Río de Janeiro, Brasil, la Torre Iberdrola, en Bilbao, España, o la Torre de Shanghái, China, entre otros.

Recomendaciones para reducir la huella de carbono

Una vez que comprendemos cómo calcular la huella de carbono, lo siguiente es actuar con el fin de reducirla. Para ello es fundamental saber cómo ahorrar energía en las diferentes facetas y aplicar estos sencillos consejos. 

1)    Fomenta el uso de energías alternativa.

2)   Adopta hábitos de eficiencia energética en el hogar. Ten presente que, según la agencia internacional de energía, el 75% de las emisiones mundiales de GEI están asociadas al modo en que producimos y usamos la energía.

3)   Movilízate de manera sostenible. Realiza los desplazamientos cortos a pie o en bicicleta y para los de larga distancia usa el transporte público. Así mismo explora opciones como el teletrabajo o el home office.

4)   Apuesta por un consumo responsable. Privilegia las compras locales y reduce la adquisición de productos generadores de altas emisiones.

5)   Aplica la cultura de reducir, reutilizar y reciclar. Para lograrlo procura:   

  • Reducir lo que consumes para satisfacer tus necesidades y las del planeta.
  • Reutilizar lo que adquieras al alargar la vida útil de los productos
  • Reciclar lo que sea posible

Ahora que sabes cómo calcular la huella de carbono y conoces lo que debes realizar para reducirla, solo te queda actuar y ponerlo en práctica. De esta forma, este valor dejará de ser un simple número para convertirse en un estímulo. 

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

ODS 12: hábitos de consumo para un mundo mejor | SmartGreen

ODS 12: construye un futuro libre de consumismo y contaminación

Las épocas de descuentos se definen por el consumo irreflexivo de bienes y servicios. España genera cada año 990.000 toneladas y 50 millones de toneladas de desechos textiles y electrónicos respectivamente. Frente a esta situación alarmante, surge una pregunta: ¿cuáles son las acciones necesarias para mitigar el impacto ambiental del consumismo sin control? Aquí te …

LEER MÁS
dia mundial del medio ambiente

¡El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra con acciones!

Concienciar a la población es una de las acciones más eficaces para mitigar el daño que producimos al planeta. El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que debemos valorar la naturaleza. Si te interesa el tema medioambiental y quieres saber más de la historia del Día Mundial del Medio Ambiente, te contaremos cómo puedes …

LEER MÁS
Impacto ambiental de la basura electrónica - Smart Green

Impacto ambiental de la basura electrónica: sus problemas

Es posible que seas consciente de la importancia de la gestión de residuos para reducir el impacto ambiental de tus acciones. Pero, ¿alguna vez te habías preguntado qué es lo que ocurre con la basura electrónica? En este artículo, te contaremos por qué es fundamental disminuirla de cara al futuro. ¿Cuál es el impacto ambiental …

LEER MÁS