Cómo ahorrar energía con hábitos cotidianos

Si quieres saber cómo ahorrar energía, te proponemos una serie de consejos con muchos beneficios, tanto para ti como para el ambiente, que podrás notar especialmente cada fin de mes. Reducir el importe de tu factura se puede conseguir modificando algunos hábitos cotidianos y, más aún, si es con ayuda de la tecnología.

Lo mejor es que al ahorrar energía no solo reduces tus gastos, sino que contribuyes a cuidar del medio ambiente y, con ello, el futuro de las próximas generaciones.

​Cómo ahorrar energía con nuestros hábitos cotidianos

Con sencillos hábitos cotidianos, a los que debemos acostumbrarnos, podemos conseguir una gran disminución en la factura. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo ahorrar energía.

1. Aprovecha la luz natural

Uno de los hábitos más sencillos para ahorrar energía consiste en dejar las cortinas abiertas para que entre luz natural. Esta práctica no solo te permite ahorrar, sino que es ideal para el estudio o el trabajo. Incluso tiene la ventaja de optimizar tu ritmo biológico de sueño y vigilia.

2. Apaga las luces

Acostúmbrate a apagar las luces cuando salgas de una habitación. Muchas veces sin darte cuenta tienes todas las bombillas de la casa encendidas, no te descuides y apágalas si no vas a estar en ese cuarto.

3. Desconecta los electrodomésticos que no estén en uso

Aunque no los estés usando, muchos electrodomésticos consumen energía por el simple hecho de estar conectados. Esto aplica especialmente en la cocina y en la oficina, donde un microondas o un ordenador sin uso requieren electricidad para mantener encendida una pequeña luz o una pantalla, el conocido modo stand by.

4. Lavadora y secadora al máximo de su capacidad

Puedes usar una carga según el máximo que indique el manual de tu lavadora-secadora. Generalmente, estos manuales indican la capacidad de carga en libras o kilogramos. Aunque no es cómodo estar pesando cada vez que necesites lavar, puedes hacerlo aproximadamente. Lo más importante es que quede suficiente espacio libre dentro de la lavadora para que la ropa pueda moverse.

5. Seca tu ropa al aire libre

En verano, y si tu casa lo permite, procura prescindir de la secadora. Aprovecha las horas con más sol y organiza tu tiempo de lavado en función de este ciclo natural.

​Cómo ahorrar energía gracias a la tecnología

También puedes usar la tecnología para disminuir el consumo eléctrico en tu vivienda. Si quieres saber cómo ahorrar energía con ayuda de la tecnología, puedes leer algunos de los tips que te dejamos a continuación.

6. Aerotermia

Si quieres saber qué es la aerotermia, aquí te lo contamos brevemente. Se trata de uno de los sistemas más eficientes para la climatización de espacios. Funciona a través de una bomba de calor y puede emplearse tanto para enfriar como para calentar tu vivienda.

7. Autoconsumo

El autoconsumo es una práctica cada vez más común, no solo en chalets sino en comunidades de vecinos que se preocupan por saber cómo ahorrar energía. Generar tu propia energía con paneles solares es, además, mucho más económico. Empresas como Iberdrola impulsan este tipo de sistemas sostenibles para seguir cuidando del medio ambiente.

8. Domótica en casa

La domotización implica automatizar y conectar en la red la mayor parte de los dispositivos eléctricos de tu casa. La domotización puede incluir, además de los electrodomésticos, otros dispositivos como iluminación, riego o calefacción. A través de sensores incorporados en estos elementos podrás incluir la domótica en casa.

9. Utiliza electrodomésticos que garanticen mayor ahorro energético

Procura reemplazar tus viejos electrodomésticos por aparatos nuevos que garanticen un uso más eficiente de la energía. Existe una escala que va de la letra ‘A’ a la ‘G’ para medir su eficiencia energética. Aunque los más eficientes son más caros, pronto recuperarás la inversión.

10. Ajusta tu nevera

Si quieres saber cómo ahorrar energía, debes vigilar tu nevera. Es uno de los electrodomésticos que tiene un uso más intensivo dentro de la vivienda. Si no está lleno constantemente, evita colocar el termostato a su máxima capacidad. Usa los controles del área de enfriamiento y congelación en función de tus verdaderas necesidades.

Con estos diez tips que acabas de leer no solo sabrás cómo ahorrar energía, sino que podrás contribuir al cuidado del medio ambiente. En la medida en que tomes conciencia acerca de cómo ahorrar energía, influenciarás a tu familia, amigos y vecinos.  Tienes en tus manos la posibilidad de contribuir a una transformación de la sociedad. Por un mejor ambiente y ciudadanos más conscientes, transforma desde ya tus hábitos cotidianos.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
smart working-2

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Aislamiento térmico en paredes para ahorrar energía | SmartGreen

Aislamiento térmico en paredes y ahorro de energía

La gran mayoría de las viviendas españolas experimentan pérdidas de calor por un aislamiento insuficiente o defectuoso. A través de las paredes, se escapa entre un 25 y un 30% de la energía. Por esto, es importante tener un correcto aislamiento térmico en paredes, para evitar este desperdicio y lograr que nuestros espacios interiores sean …

LEER MÁS
domotizacion-2

Domotización, tu mejor aliada cuando quieres mejorar tu hogar

Porque tu casa también necesita de la tecnología, conoce qué es la domotización y cómo puedes equiparla para tener el control.

LEER MÁS
home office

Home office: cómo crear un espacio de trabajo en casa

¿Buscas llevar tu vida laboral a casa? Te damos consejos para transformar un espacio en el lugar ideal para hacer home office.

LEER MÁS