Qué es la aerotermia: climatización verde y económica en tu casa

¿Sabes qué es la aerotermia? Se trata de un término poco conocido entre la población. Por lo tanto, las ventajas también son desconocidas, pero son muchas.
La aerotermia es una tecnología limpia y renovable que permite, a bajo coste y de forma sencilla, suplantar a las viejas calderas. Representa un ahorro considerable y es un sistema versátil y económico.
La aerotermia forma parte de las energías de fuentes renovables y limpias.
Qué es la aerotermia
Ante la pregunta de qué es la aerotermia surge una respuesta básica: es un proceso que permite captar la energía del aire del medio ambiente exterior, convertirla en calor y utilizarla para climatizar el espacio interior y/o para producir agua caliente (Jiménez Macías, 2017).
Según el significado etimológico de la palabra, la voz griega termia significa calor y la voz griega aero significa aire. En este caso, aerotermia es “aire caliente” y se puede definir como “la energía almacenada en el aire en forma de calor”. Ahora ya conocemos qué es la aerotermia.
Veamos el funcionamiento. El proceso de aerotermia se realiza con un sistema de bombas aerotérmicas que permiten que este funcione alternativamente como termo de agua, como caldera y como aire acondicionado. Tres en uno.
Las bombas de calor, ubicadas en el exterior de la vivienda, absorben la energía del ambiente. El calor es transferido al circuito a través de un gas refrigerante. Las bombas requieren de electricidad, pero esta energía solo representa el 25% de toda la energía empleada, por lo que el ahorro es de un 75% (Jiménez Macías, 2017).
Los sistemas de aerotermia también se pueden acoplar a fuentes de energía solar o eólica. Esto aumenta su potencial renovable y reduce los consumos energéticos y económicos. Así es fácil entender la importancia de conocer qué es la aerotermia.
Aerotermia y el medio ambiente
Al entender qué es la aerotermia y cómo funciona nos percatamos de que el aire del exterior es gratis y no se agota. Igualmente, la energía contenida en el aire exterior se regenera con la energía solar. Esto hace que este sistema sea limpio, renovable y no contaminante. Además, es más económico que otros, lo que permite el ahorro en las facturas.
Uno de los factores relevantes de estos sistemas es que no contamina el medio ambiente. Por eso, el proceso es conocido como climatización verde.
Se caracteriza por cero emisiones de CO2. Es uno de los sistemas más amigables con el medio ambiente y con nuestra salud, ya que los fluidos nunca van al exterior. No requiere de combustión para generar calor y no emite humo. Son equipos silenciosos que no necesitan combustible (Ecoinventos, 2021). Además, son fácilmente manejados de forma automatizada con la domotización.
De hecho, este sistema de climatización contribuye con los tres objetivos ambientales propuestos por la UE para el año 2030:
- Reducción de las emisiones de CO2.
- Mejora de la eficiencia energética.
- Uso de energía limpia y renovable.
La aerotermia en casa

Al responder qué es la aerotermia, pueden surgir otros interrogantes: ¿qué ventajas me ofrecen estos sistemas para mi casa?
Estos sistemas de climatización se utilizan ampliamente para suplir las demandas de calefacción, refrigeración y agua caliente en los hogares. Esta tecnología permite, con un solo equipo, calentar el ambiente durante el invierno, aún con bajas temperaturas, y enfriarlo durante el verano. Esto, además de surtir de agua caliente a todo el hogar durante el año entero. Son sistemas altamente eficientes.
Instalación
Los equipos son de tecnología de instalación fácil y económica. También son de muy fácil mantenimiento. Sin embargo, siempre se recomienda que la instalación la realice el personal calificado de las compañías correspondientes. Así se evitan daños durante el proceso.
Los precios del sistema varían de acuerdo con el tamaño de la vivienda y el número de personas que la habitan, la zona geográfica y la versatilidad requerida, entre otros factores. Pero el verdadero ahorro se ve en el tiempo al disminuir la factura de energía (Jiménez Macías, 2017).
Además, la aerotermia se articula con la domótica en casa, acoplando la gestión de ahorro energético con los equipos. El resultado es un aumento de confort y mayores beneficios económicos. Aún con la inversión inicial, se garantiza su amortización con el tiempo.
Al conocer qué es la aerotermia también debemos conocer que el uso, todavía, no es recomendado en espacios muy grandes. Sí son sistemas aptos para viviendas unifamiliares y para edificios.
En España existen compañías verdes como Iberdrola que promueven jornadas para divulgar estas tecnologías. En ellas muestran sus avances y promueven su uso. No cabe duda de que, una vez comprendida la pregunta de qué es la aerotermia, esta surge como la mejor alternativa para los ciudadanos que buscan soluciones económicas y sencillas. Las ventajas para tu casa, tu bolsillo y el medio ambiente convierten a la aerotermia en la climatización verde del presente y del futuro.
ARTÍCULOS DESTACADOS

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021
Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar
Cómo ahorrar energía con hábitos cotidianos
Si quieres saber cómo ahorrar energía, te proponemos una serie de consejos con muchos beneficios, tanto para ti como para el ambiente, que podrás notar especialmente cada fin de mes. Reducir el importe de tu factura se puede conseguir modificando algunos hábitos cotidianos y, más aún, si es con ayuda de la tecnología. Lo mejor …
Continuar leyendo "Cómo ahorrar energía con hábitos cotidianos"
LEER MÁS
Smart city: El futuro de las ciudades del mundo es hoy
La tecnología avanza a pasos de gigante cada día y las Smart city son una prueba de ello.
LEER MÁS
Reducir, reutilizar y reciclar: claves para un consumo responsable
Seguramente has oído hablar de la regla de las tres erres o reducir, reutilizar y reciclar. Poner en práctica estos tres pilares significa contribuir a un planeta cada día más limpio. ¡Lo mejor es empezar desde casa! Por ello, te ofrecemos algunos consejos para transformar tus hábitos de consumo. ¿Estás listo para emprender este camino …
Continuar leyendo "Reducir, reutilizar y reciclar: claves para un consumo responsable"
LEER MÁS