Carga de coches eléctricos: todo lo que necesitas saber

Banner Image

Los vehículos tradicionales se alimentan con combustibles fósiles que producen emisiones contaminantes. En cambio, la carga de coches eléctricos es más sostenible, porque funciona con una batería de litio que se alimenta conectándose a la corriente eléctrica.

¿Sabías que más del 10% de las ventas de vehículos en Europa han sido de coches eléctricos? En España, estos representan el 2,7% del sector automotriz y se espera que esta cifra aumente. El interés por este tipo de transporte está creciendo y así, en los últimos 3 años, se han desarrollado 50 nuevos modelos de coches eléctricos.

Todo sobre la carga de coches eléctricos

Si tienes un coche eléctrico, estás pensando en comprarlo o practicas el carsharing, esto es lo que debes saber:

Puntos de carga

Existen 4 tipos básicos de carga de coches eléctricos, dependiendo del lugar donde la realices:

  • Carga vinculada: el dueño del coche lo carga en su vivienda. Para eso, se conecta a corriente en el garaje particular o en un garaje comunitario.
  • Carga de oportunidad: son aquellos lugares donde puedes dejar cargando el coche mientras estás haciendo otras cosas. Por ejemplo, un centro comercial, hospitales y supermercados.
  • Carga rápida: está disponible en las “electrolineras” o gasolineras que cuentan con puntos de carga específicos para vehículos eléctricos.
  • Carga ultrarrápida: es un servicio especial que recupera el 80% de la carga de la batería en menos de 30 minutos. Requiere la instalación de redes eléctricas especiales, por lo cual existen pocos puntos de carga.

Coste de la carga de coches eléctricos

En muchos casos, los parkings de centros comerciales y otros establecimientos ofrecen servicios de carga gratuita. Otras opciones son:

  • Enchufes públicos: de €0,20 a €0,50 el KW/hora.
  • Electrolineras: de €0,15 a €0,79 el KW/hora.
  • En casa: dependiendo de la tarifa de energía eléctrica, entre €0,18 y €0,23 el KW/hora.

Tiempos de carga

La carga de coches eléctricos, si la haces en casa, es la forma más económica pero la carga se hace de forma muy progresiva, lo ideal es dejarlo cargando toda la noche, alrededor de 8 horas.

En los puntos de recarga pública, el tiempo medio suele rondar los 45 minutos, pero siempre depende de cuánta batería necesites cargar y con cuánta autonomía hayas llegado al punto. Cabe destacar que el último 20% la carga casi siempre pasa a ser lenta.

Opciones de toma y cargadores

La carga doméstica del vehículo puede hacerse con un cable que tenga el enchufe residencial convencional. En general, con una toma bifásica de 16 amperios y un máximo de 250 voltios. Cuando la toma es trifásica, la potencia es de 11 KW y 480 voltios.

Si el punto de carga está en un garaje comunitario, debe usarse un adaptador con seguridad y protección de calor. Aquí, la potencia máxima en corriente monofásica es de 7,4 KW y en corriente trifásica alcanza los 22 KW. Por su parte, los puntos de carga específicamente diseñados para coches eléctricos (como las electrolineras) admiten cables tipo 1, 2 o 3.

La recarga ultrarrápida funciona con corriente continua a un máximo de 50 KW. También puedes encontrar estaciones de carga con corriente alterna hasta 43 KW de potencia. En estos casos, se utilizan conectores CCS Combo o CHAdeMO, que soportan alto amperaje.

Mantenimiento de la batería

Muchos fabricantes recomiendan utilizar los puntos de carga convencionales ubicados en puntos urbanos. Por ejemplo, oficinas y centros comerciales con modalidad de recarga de pago. Estos ayudan a conservar la vida útil de la batería y previene daños al vehículo.

En cambio, la recarga ultrarrápida desgasta la batería del coche más rápidamente. Por su parte, los enchufes domésticos no suelen contar con las medidas de seguridad que poseen los puntos de carga profesionales.

Iberdrola y sus servicios de carga de coches eléctricos

En los últimos años, algunas empresas han contribuido a mejorar la red de carga de coches eléctricos. Por ejemplo, Iberdrola ha realizado importantes alianzas con empresas de puntos de recarga, para instalar 150.000 estaciones en España en los próximos años. Esta iniciativa forma parte del Plan de Movilidad Sostenible de Iberdrola, una apuesta por la movilidad con cero emisiones.

El mundo empresarial ha detectado los nuevos intereses de los smart citizens. Se preocupan por su entorno y llevan un estilo de vida ecofriendly. Por ejemplo, practican plogging (es decir, recogen residuos cuando salen a hacer ejercicio) o tienen un huerto en casa. Además, cada vez más ciudadanos buscan transportarse con vehículos ecológicos y económicos. Conocer cómo funciona la carga de coches eléctricos te ayudará a dar el salto hacia una forma de movilidad más sostenible. ¿Te animas a sumarte a esta tendencia?

Referencias bibliográficas

  • Gil, A. (2022). ¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico? Tiempo y dinero que deberás invertir.20Minutos.
  • Muévete en Verde. (2018). Wallbox e Iberdrola vuelven a unir fuerzas por la recarga de coche eléctrico.
  • Soto, J.L. (2022). El triunfo de los coches eléctricos en Europa (pero no en España). El País.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Tipos de bombillas: las mejores para el planeta | SmartGreen

Tipos de bombillas: guía para elegir las mejores y ahorrar

“Y se hizo la luz” es un versículo bíblico que hace referencia al génesis de la humanidad y refleja lo importante que es la luminosidad. En esta ocasión te hablaremos de los tipos de bombillas, un tema que cobra especial relevancia en un mundo que nos pide tener un consumo más sostenible. Para ello, es …

LEER MÁS
movilidad electrica

Retos de la movilidad eléctrica por aire, tierra y mar

La movilidad eléctrica es aquella que se mueve en verde y no contamina. Actualmente, el transporte está en un proceso de electrificación que abarca desde coches y motos hasta lanchas y taxis voladores. Los beneficios de la movilidad eléctrica son muchos: Cuida el ambiente porque no emite gases tóxicos y esto ayuda a mitigar los …

LEER MÁS
Carsharing: transporte sostenible en coches eléctricos | SmartGreen

Carsharing: ¿por qué elegir esta opción para desplazarte?

El carsharing es una modalidad de transporte en coches compartidos para viajes cortos que permite desplazarse de forma rápida, económica y práctica en las grandes ciudades. En España, su uso aumentó más de un 50 % en los últimos meses, debido a la subida del precio del combustible y a una mayor conciencia ambiental. En …

LEER MÁS