Coches híbridos enchufables: descubre cómo funcionan


¿Pensando en cambiar tu coche y te seducen los coches híbridos enchufables? Los coches eléctricos son la mejor alternativa actual y a futuro, pero si prefieres un híbrido enchufable, tendrás ventajas significativas. Entre ellas están que consumen menos combustible, gozan de beneficios fiscales y disminuyen (en ocasiones) la contaminación ambiental. Conoce más a continuación.
Cómo funcionan los coches híbridos enchufables
A diferencia de los coches tradicionales a gasolina y los coches eléctricos, los híbridos cuentan con dos fuentes de potencia. Dependiendo del modelo que elijas y la marca, estas pueden ser un motor eléctrico o dos y otro motor de combustión interna más eficiente y con menor emisión de carbono.
Además, muchos coches híbridos enchufables funcionan con motores de combustibles alternativos. Estos son combustibles amigables con el ambiente como el hidrógeno, el etanol y el metanol. Estas nuevas tecnologías aún no son del todo suficientes para movilizar un coche de manera eficiente por sí solas. No obstante, en conjunto con motores eléctricos son una excelente combinación para ofrecer potencia a un vehículo híbrido.
La clave de los coches híbridos enchufables
La clave de los coches enchufables es la relación existente entre los dos motores. En este caso, se debe mencionar que, en varios modelos, el motor eléctrico es el principal. El de combustión interna se encarga de dar una potencia extra.
De esta manera, el motor de combustión, generalmente a gasolina, consume menos combustible. Este funcionamiento conjunto también sirve para que el movimiento generado recargue la batería del motor eléctrico.
Algo que inquieta a quienes contemplan la opción de los coches híbridos enchufables es la alimentación del motor eléctrico. Surgen preguntas como cuánto dura la batería y cuál es el tiempo de carga. A continuación, sabrás lo necesario acerca de los coches híbridos enchufables, su modo de uso y sus ventajas.


Qué debes tener en cuenta sobre el uso de un coche híbrido
Batería
En este aspecto, debes saber que las baterías más modernas para coches híbridos enchufables están diseñadas para cargarse en un 80 % de su capacidad. Esto en solo 30 minutos. El 20 % restante carga a menor velocidad y se suele completar en casa, en horas de la noche, que sale más barato.
La duración del tiempo de carga está determinada por la potencia del cargador, además de saber cuánta batería queda al recargar y la velocidad que soporta el coche. Te vas a encontrar con carga lenta, semirrápida, rápida y superrápida.
Con la carga semirrápida tu coche híbrido se podrá cargar por completo entre dos y seis horas. Con la carga rápida en poco más de 15 min puedes llegar al 80% que necesitas para continuar el trayecto. En casa se usa el modo de recarga semirrápida con una potencia de 22kwh. En los puntos de recarga públicos que hay en los corredores para una carga exprés suele ser carga rápida de 50kwh, para poder recargar el coche en lo que tomas un café y continuar el viaje.
Autonomía de los coches híbridos enchufables
La autonomía de los diferentes modelos de coches híbridos enchufables varía bastante. No obstante, suele estar entre 80 km y 200 km por recarga. Con la participación del motor a combustión esta autonomía se multiplica.
La autonomía de los coches híbridos no representa un inconveniente para los usuarios. Son perfectos para recorridos en la ciudad y hasta para viajes largos haciendo paradas para recargar.
En los próximos años se espera que estén a disposición más puntos de recarga distribuidos por todo el territorio ibérico. Una empresa de energía verde y comprometida con la movilidad sostenible es Iberdrola. Esta organización lleva a cabo un plan de electrificación masivo que prevé la instalación de 150.000 puntos de recarga en los próximos 4 años.
Ventajas de los coches híbridos enchufables
Ayudan a estabilizar el medio ambiente y son más eficientes
La movilidad sostenible es el concepto por el que todas las marcas fabricantes de coches apuestan. Las ciudades del mundo se han dado cuenta de los peligros de la contaminación, el aumento de la huella de carbono y la dependencia de los carburantes.
Los coches híbridos enchufables funcionan sin emisiones de carbono, son silenciosos y eficientes. Actualmente, muchos países ofrecen beneficios tributarios para los usuarios que se pasen a la movilidad sostenible, como es el caso de España.
En este escenario, Iberdrola marca la diferencia en el sector ofreciendo energías limpias con el compromiso de cero emisiones de carbono. Esto ha llevado a firmar alianzas estratégicas. Se han hecho con organizaciones como Renault, Mercedes y Volkswagen para proveer la energía para sus plantas de ensamblaje en España y Portugal.
Con esto, la producción de vehículos se hace más amigable con el medio ambiente y se impulsa la movilidad sostenible. Otro ejemplo de la acción de Iberdrola en el terreno de las energías limpias son sus alianzas con Wallbox, Fertiberia, Diageo (en el Reino Unido) y Porcelanosa. Con estas proyecta soluciones sostenibles para sus industrias, todo con base en la tecnología del hidrógeno verde.
¿Los coches híbridos enchufables son o no son una buena opción?
Los coches híbridos son convenientes para todo tipo de usuarios. Con el compromiso de los fabricantes y los gobiernos de alcanzar las cero emisiones de carbono, serán más económicos y eficientes. Aun así, no son más que un paso intermedio hacia el futuro que deben ser los coches 100% eléctricos. Ahora que lo sabes, no hay excusa para no formar parte del pacto por un medio ambiente sano.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


La comunicación interna como herramienta ideal para el teletrabajo
Conoce la importancia de la comunicación interna en las organizaciones y los mejores consejos para manejarla eficientemente en el teletrabajo.
LEER MÁS

La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo
La búsqueda por voz está revolucionando nuestros días. Sin embargo, todavía es una de las nuevas tecnologías que tiene mucho por perfeccionar. Aquí te contamos en qué consiste y cómo podría evolucionar en el futuro. ¡Adelante! ¿Qué es la tecnología de la búsqueda por voz? La tecnología de la búsqueda por voz es aquella que …
Continuar leyendo "La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo"
LEER MÁS

Gemelos digitales, los grandes aliados de las ciudades sostenibles
Para impulsar la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, se requiere del desarrollo de herramientas disruptivas, que no solo cuenten con una gran variedad de aplicaciones, sino que además fomenten la mejora y eficiencia de múltiples procesos industriales. Esto facilita, a su vez, la integración de otras tecnologías, como el Internet de las Cosas, la …
Continuar leyendo "Gemelos digitales, los grandes aliados de las ciudades sostenibles"
LEER MÁS