Edge computing: la importancia de utilizarlo

El edge computing, también conocido como “computación en la frontera”, es un tipo de informática que está cambiando la forma en que interactúas con Internet. Si quieres conocer más sobre esta tecnología y ver cómo impactará en el futuro, este es el artículo indicado.

¿Qué es el edge computing?

Esta innovación puede ser una de las claves que revolucionarán el uso de Internet. Básicamente, se trata del tipo de informática que se da, de forma directa, en la ubicación física en la que está el usuario. De esta manera, todos los procesos computacionales ocurren dentro de los dispositivos.

Por lo tanto, los datos del Internet de las Cosas (que son los aparatos conectados a la red) se pueden procesar directamente en la misma fuente que los genera. Así, esto genera un cambio con relación al sistema cloud tradicional.

En esos casos, hay una concentración de la información en un lugar distinto al del dispositivo. En cambio, con el edge computing se da un paso más allá, para no depender de centros de datos externos.

Entonces, la idea es que cada aparato tecnológico pueda interpretar los datos por su propia cuenta. Justamente, las nuevas tecnologías, como los dispositivos edge, tienen la capacidad de hacer un análisis de datos de forma local. Por lo tanto, se pasa de una función “pasiva” a una “activa”.

Es decir, los dispositivos conectados a la Internet de las Cosas seguirán recolectando información, pero ahora también la procesarán. Con el edge computing ya no será necesario que la envíen a la nube, sino que los dispositivos serán lo suficientemente autónomos para trabajar por su cuenta.

¿Cómo funciona este sistema?

El funcionamiento del edge computing no es difícil de comprender. Piénsalo de la siguiente manera: día a día, utilizas distintas aplicaciones. Por ejemplo, cuando ingresas a una red social, debes suministrar tus datos desde un dispositivo. Esa información es enviada hacia los servidores a través de una conexión. Una vez que lo haces, puedes ingresar, ya que el servidor externo autoriza tu conexión.

Pues bien, con la tecnología edge pasa algo similar, pero todo dentro del mismo dispositivo. Muchos aparatos del Internet de las Cosas, como smart tvs, alarmas o lámparas pueden conectarse más rápidamente, porque se procesa esa información de forma local. O sea, tanto en el aparato como en una fuente cercana.

Por lo tanto, a diferencia del cloud computing, donde la transferencia de datos se da de forma externa con el servidor, aquí ocurre a escala interna o por proximidad. Por ende, los usuarios del edge computing pueden ahorrar datos de Internet, ya que no hace falta intercambiar información con lugares remotos. Esto puede ser un beneficio importante, aunque se tenga una buena conectividad, como el 5G o el WiFi 6.

Edge computing: principales campos donde se aplica

El edge computing es una de las innovaciones más importantes. Te contamos en qué consiste y cómo está revolucionando la navegación en internet-2

A continuación, te mencionaremos algunos campos donde el edge computing puede implementarse de manera exitosa:

Coches autónomos

La creación de un coche autónomo es un desafío para la industria automotriz. Básicamente, porque sirve como transición energética para evitar la contaminación por gases de efecto invernadero. Por lo tanto, son útiles para generar una verdadera sostenibilidad.

Sin embargo, antes de crear las primeras versiones de estos coches, las empresas tuvieron que evaluar distintas cuestiones. Entre ellas, la usabilidad y la propia seguridad. Por eso el edge computing fue una de las claves que permitieron la innovación en estos vehículos.

Un ejemplo de esto ocurrió en España, con varias empresas de telecomunicaciones que aportaron tecnología para desarrollar modelos automotrices autónomos. Para esto, un automóvil conectado a este sistema recibió distintas alertas, en tiempo real, de un semáforo que estaba vinculado a la misma frecuencia.

Por lo tanto, esta tecnología funcionaba como asistentes virtuales del coche. Así, era capaz de manejarse automáticamente en función de la información que recibía a través del edge computing.

Agricultura

El edge computing también puede servir para una producción más eficiente de la agricultura. Gracias a esta tecnología, se puede monitorear de forma contactless algunas variables agrícolas. Por ejemplo, las condiciones de humedad, la temperatura e incluso el propio clima.

El truco está en que, al tener mayor precisión de información, los cultivos pueden tener mejor calidad. De esta manera, el producto llega en mejores condiciones y esto también permite un consumo responsable. Es decir, los cultivos pueden aportar una mejor nutrición a las personas.

Seguridad

Por último, el sistema del Edge computing puede ser útil en términos de seguridad. Algunas ciudades de España, como Madrid o Barcelona, cuentan con cámaras de vigilancia en la vía pública.

Estas cámaras tienen sensores que identifican posibles situaciones sospechosas. A la vez, el edge computing se encuentra procesando constantemente grandes conjuntos de datos, como el tráfico o los peatones. En consecuencia, si las cámaras detectan algo, automáticamente se comunicarán con algún centro policial.

En definitiva, el edge computing está cambiando la manera en la que se procesa la información, por lo que se pueden anticipar muchas ventajas para las personas que utilicen este tipo de informática.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
smart working-2

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Materiales biodegradables e innovación industrial | SmartGreen

Materiales biodegradables: ¿cómo están revolucionando la industria?

La contaminación por plásticos es una de las más preocupantes. Afortunadamente, la ciencia ha encontrado una solución: los materiales biodegradables que buscan reemplazar a los nocivos en todas las ramas de la industria. Por ejemplo, dos de los plásticos más utilizados, el polietileno y el polipropileno, se inventaron en 1953 y 1954. Ahora piensa en …

LEER MÁS
moving-for-climate

Educación ambiental y activismo: la ruta del Moving for Climate NOW

El cambio climático es consecuencia de la actividad humana y amenaza la forma de vida y el futuro del planeta. Y es que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi en un 50% desde 1990. Por eso, es importante adoptar medidas urgentes para combatir sus efectos. Las iniciativas de acción climática …

LEER MÁS
potencia electrica-2

Potencia eléctrica: ¿qué es y cuál es la mejor para mi hogar?

Seguramente has oído hablar del término “potencia eléctrica” y es un tema que deberíamos controlar. Cuando recibimos nuestra factura de la luz, no siempre nos resulta sencillo entenderla. Solemos ir directamente al coste final de la factura. Sin embargo, hay datos, como la potencia eléctrica, que debemos entender y saber qué quiere decir para disminuir …

LEER MÁS