La digitalización de los servicios públicos en las ciudades


Según un estudio de las Naciones Unidas, el 68% de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2050. De este modo, los gobiernos buscan, a través de la digitalización, crear ciudades inteligentes eficientes.
Una ciudad inteligente responde de forma rápida a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida. Y, busca soluciones sostenibles con la digitalización de servicios en seguridad, transporte, salud, educación, medio ambiente, entre otros.
La digitalización en la construcción de ciudades inteligentes
Pero, ¿qué tecnologías se necesitan para construir una smart city? Descúbrelo con los servicios que ya entraron a la digitalización urbana.
Red de agua inteligente
En Las Vegas (Estados Unidos) cuentan con una red de agua inteligente para reducir el gasto de agua con detectores de fugas. La tecnología se basa en sensores que detectan la humedad del suelo para activar el sistema de riego sólo cuando sea necesario.
Cobertura de Internet 5G
La quinta generación de tecnología móvil promete aumentar la velocidad de conexión. Y en Barcelona, ya operan programas pilotos para hacer de esta ciudad un hub digital. Así, el objetivo de digitalización es crear un laboratorio urbano, ciudadano y tecnológico para validar la tecnología 5G.


Automatización de edificios
En Tokio (Japón), los edificios están equipados con redes inteligentes de emergencia. Los sensores de movimiento, seguridad y temperatura permiten actuar y prevenir desastres. Además, los edificios cuentan con apertura de puertas y ventanas de forma remota.
Tecnologías de código abierto
El software libre busca alcanzar la colaboración abierta. En Barcelona implementan programas como GitHub para que los usuarios puedan ejecutar, distribuir o mejorar un software. Así ahorras dinero, evitas depender de una multinacional tecnológica y compartes tecnología.
Digitalización en las escuelas
En Montreal (Canadá), la English Montreal School Board, migró la información de sus estudiantes al formato digital. La necesidad surgió para reducir el uso de papel y manejar los datos en menos tiempo desde un smartphone. Sin olvidar que las aulas incluyen equipo tecnológico para impartir clases.
Sistemas de comercio electrónico
El eCommerce y los sistemas de pago por Internet son ya una realidad en muchos países. Gracias a la digitalización, los usuarios pueden realizar compras online con entregas a domicilio. También, otras propuestas como Oyster en Londres permiten que los usuarios realicen pagos con tarjeta en el autobús.
Monitoreo y sensores de seguridad
La modernización de la policía en Buenos Aires (Argentina) permitió la incorporación de vehículos conectados a dispositivos de seguridad y monitoreo. Otro avance es el uso de sensores conectados a sistemas de emergencias en la vía pública.
Recolección automatizada de residuos
Los contenedores de residuos en Santander (España) se equipan con sensores de volumen, humedad, olor y emisión de gases. Estos se conectan a la Administración a través de redes inalámbricas. De manera que el objetivo sea monitorearlos y planificar la ruta de recolección de contenedores llenos.
Movilidad inteligente y estacionamiento
Con la digitalización, los usuarios usan aplicaciones móviles para elegir rutas alternativas, estacionamiento digital, parquímetro y reducir emisiones CO2. Ejemplo de ello, la app Recarga Pública Iberdrola, para recargar tu coche eléctrico fuera de casa, planificar tu viaje con el mapa de puntos de recarga pública y averiguar los tipos de puntos que existen, tanto de la marca como de otras.
Sistema de iluminación pública inteligente
Los sistemas de alumbrado ya pueden conectarse a una red de datos para manejar el nivel de luminosidad y utilizar energías renovables. Otros postes incluyen sensores inteligentes que encienden y apagan automáticamente las lámparas según el ambiente o movimiento.
Digitalización para la transparencia entre gobierno y ciudadanos
La ciudad de Chihuahua (México) promueve el gobierno electrónico para la inclusión digital de sus habitantes. Destaca la oferta de acceso a la información, aplicaciones, calidad de información, transparencia, interacción y comunicación. Todo esto con acceso gratuito a Internet.
Tecnología inteligente para la salud en la ciudad
Gracias a la digitalización, los pacientes pueden acudir a telemedicina desde la comodidad de sus casas. Y en Estonia, el 100% de la población cuenta con una tarjeta de identidad digital para usar en servicios públicos del país. Incluye registro electrónico de pacientes, hospitales, médicos y farmacias.
No solo se necesitan ciudades inteligentes, también ciudadanos inteligentes. Y la digitalización, así como la transformación digital, cumple un papel importante en la construcción de una ciudad digital.
La transformación digital de los ciudadanos
Ya que una ciudad inteligente es inclusiva, sostenible y está hecha para los ciudadanos, la transformación digital promueve la capacitación tecnológica de la población. Así la digitalización ayuda a reducir gastos, ahorrar recursos energéticos, y promueve un estilo de vida saludable.
¡Conoce más propuestas sostenibles aquí!
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?
En la sociedad actual, la sostenibilidad es un argumento de peso a la hora de realizar cualquier acción. La arquitectura sostenible surge ante la necesidad de llevar a cabo las actividades del sector de la construcción incorporando criterios de conservación ambiental. Lo anterior cobra mayor relevancia cuando se observa que, según cifras de la Organización …
Continuar leyendo "Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?"
LEER MÁS

Análisis de datos: los beneficios para el tráfico en las ciudades
Si alguna vez te ha interesado saber cómo podría ser la ciudad del futuro, tal vez quieras conocer el concepto de análisis de datos y cómo puede influir en la arquitectura urbana de las Smart Cities. A continuación, te explicaremos cómo la tecnología puede beneficiar a las ciudades, generando un mejor tráfico y confort urbano. …
Continuar leyendo "Análisis de datos: los beneficios para el tráfico en las ciudades"
LEER MÁS

Automatización, IoT e IA: ¿cuál es su rol en las ciudades sostenibles?
¿Sabes cómo se relacionan la automatización, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial? Conoce sus aplicaciones en las ciudades sostenibles.
LEER MÁS