Economía sostenible: ¿Cómo las empresas pueden lograrlo?


La economía sostenible es una de las claves del mundo empresarial. A continuación, tendrás todo lo que necesitas saber sobre este concepto. Incluso, descubrirás el papel que tienen las compañías para lograr buenos resultados ambientales en el mundo.
¿Qué es la economía sostenible?
Básicamente, la economía sostenible es un concepto directamente emparentado con el de “desarrollo sostenible”. Es decir, la posibilidad de realizar un crecimiento perdurable en el tiempo, pero también comprometido con el ambiente. En este caso, más específicamente en términos económicos.
Es común ver que los estados se comprometen a realizar políticas públicas para reducir la contaminación y la pobreza. No obstante, también lo hace el ámbito privado, es decir, las empresas. Básicamente, porque implica generar innovaciones en las industrias productivas, a la vez que se cuida del planeta.
De esta manera, la economía sostenible se basa en el principio de que no hace falta deteriorar el ambiente para seguir innovando en la sociedad. Desde esta perspectiva, el planeta no tiene que sufrir el progreso de la humanidad. Por el contrario: podemos complementarnos con la Tierra para alcanzar buenos cambios.
La economía sostenible tiene al ahorro y la eficiencia como características principales. Esto es algo que se puede ver en las empresas, que no malgastan sus recursos para no entrar en déficit. Lo mismo ocurre en términos ambientales: si se utilizan más cosas de la cuenta, no solo se perderá dinero, sino también sostenibilidad.
De ahí que las empresas aparezcan como excelentes agentes de cambio y promoción de la economía sostenible. En este sentido, algunas de las mejores empresas para trabajar son aquellas que han incorporado empleos verdes. Incluso, según el Foro Económico Mundial, se crearán 395 millones de trabajos verdes de cara al 2030.
Iberdrola es una de las compañías más representativas en cuanto al impulso de la economía sostenible se refiere. Esta empresa española ha incorporado en su funcionamiento un modelo energético sostenible. Sus objetivos son optimizar recursos, reducir las emisiones y promover el uso de energías renovables. Además, se ha consolidado como líder en el fomento a la innovación, el desarrollo tecnológico y el consumo responsable.
¿Cuáles son las actividades empresariales que más afectan al ecosistema?
Las empresas pueden generar cambios positivos para contribuir a una economía sostenible. No obstante, también deben revisar algunas prácticas negativas sobre el planeta. Principalmente, se destacan:
Plásticos contaminantes
Por ejemplo, muchos de estos plásticos llegan hacia los océanos, provocando una amenaza para muchas especies. No solamente afectan la salud de los animales, sino también de los seres humanos. Así, según un estudio de la Organización Mundial de Conservación, una persona podría consumir cinco gramos de plástico por semana.
Gases de efecto invernadero
Muchas compañías son responsables de la gran emisión de gases de efecto invernadero, que es una de las principales causas del calentamiento global. Según un informe de The Guardian, solo 20 empresas han creado un 35% de todo el dióxido de carbono y metano emitidos desde 1965.
Residuos peligrosos
Algunas industrias, como la minera y la energética, son responsables de crear residuos peligrosos. Es decir, sustancias corrosivas, tóxicas o inflamables. Por ejemplo, según la última medición del Instituto Nacional de Estadística de España, se generaron 3,2 millones de toneladas de estos residuos en un solo año.
¿Qué estrategias permiten desarrollar una economía sostenible?


Una buena gestión empresarial puede incorporar actividades para contribuir a una economía sostenible. A continuación, te contamos las principales ideas que puedes implementar:
Actividades voluntarias de reforestación en colaboración con los trabajadores
Básicamente, puedes fomentar el voluntariado para hacer tareas de reforestación en espacios verdes. Según la revista Science, hay hasta 900 millones de hectáreas de tierra en el planeta que pueden reforestarse. Esta acción serviría para almacenar hasta 205 gigatoneladas de dióxido de carbono.
Por lo tanto, aparece como una de las acciones más efectivas para generar una economía sostenible. Como recompensa, también puedes hacer regalos electrónicos a los trabajadores, en vez de compras de artículos con plásticos que se tirarán a la basura.
Reciclaje de materiales y recursos de uso frecuente en la oficina
Esta acción es fundamental para promover una economía amigable con el medio ambiente. Básicamente, porque reciclar tiene una doble función: cuidar el planeta y la billetera.
Por ejemplo, según un estudio de la consultora Expense Reduction Analysts, el 94% de las empresas que gestionan sus residuos y los reciclan ahorran costes. El ahorro medio anual es del 35%. Por lo tanto, es una táctica genial para promover una economía sostenible.
Pedagogía ambiental
Se trata de la posibilidad de enseñar a todos los colaboradores la importancia de una economía sostenible. Por ejemplo, puedes describirles por qué deberían separar la basura. Asimismo, cabe la posibilidad de generar prácticas de reciclaje o preocuparse por el origen de los residuos.
También puedes incorporar en tu empresa el smart working, es decir, el teletrabajo. Según un estudio de la revista Nature Climate Change, la descongestión del tráfico, producto del trabajo virtual, permitió reducir la cantidad de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, también es una buena elección para una economía sostenible.
Desinfección de aguas
Por último, la implementación de una economía sostenible puede hacer un buen trabajo con la desinfección de las aguas sobre las que las compañías han tirado sus desechos.
La idea es eliminar toda la materia orgánica de las aguas residuales. Además, se busca acabar con los microorganismos, bacterias o dióxido de carbono. Es decir, con cualquier elemento perjudicial para la vida humana.
En resumen, todas las empresas pueden colaborar para generar una economía sostenible. Esta es la clave que permitirá reducir la contaminación y los efectos negativos sobre el planeta.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Ahorro de batería: tips para cuidar la carga de tu móvil en verano
El ahorro de batería es clave para poder usar tu smartphone por más tiempo, sin depender de un lugar para cargarlo. Durante la época estival, es normal que la batería del móvil dure menos porque lo usamos por más tiempo e incluso lo usamos de otra forma. ¿La batería del móvil dura menos en verano? …
Continuar leyendo "Ahorro de batería: tips para cuidar la carga de tu móvil en verano"
LEER MÁS

Reducir, reutilizar y reciclar: claves para un consumo responsable
Seguramente has oído hablar de la regla de las tres erres o reducir, reutilizar y reciclar. Poner en práctica estos tres pilares significa contribuir a un planeta cada día más limpio. ¡Lo mejor es empezar desde casa! Por ello, te ofrecemos algunos consejos para transformar tus hábitos de consumo. ¿Estás listo para emprender este camino …
Continuar leyendo "Reducir, reutilizar y reciclar: claves para un consumo responsable"
LEER MÁS

La comunicación interna como herramienta ideal para el teletrabajo
Conoce la importancia de la comunicación interna en las organizaciones y los mejores consejos para manejarla eficientemente en el teletrabajo.
LEER MÁS