Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?

Banner Image

En la sociedad actual, la sostenibilidad es un argumento de peso a la hora de realizar cualquier acción. La arquitectura sostenible surge ante la necesidad de llevar a cabo las actividades del sector de la construcción incorporando criterios de conservación ambiental.

Lo anterior cobra mayor relevancia cuando se observa que, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (2020), la industria de la construcción genera el 38% de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía.

En ese contexto, te presentamos un breve análisis sobre la arquitectura sostenible, sus principales características y beneficios. Asimismo, algunas obras emblemáticas diseñadas pensando en verde.

Qué es la arquitectura sostenible y cuáles son sus principales características

La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta para el diseño de las construcciones el impacto ambiental que estas van a tener sobre el medio ambiente durante su ciclo de vida. Por ello, procura integrar la edificación con el funcionamiento del ecosistema para causar el menor daño posible.

Dentro de las características que diferencian a la arquitectura sostenible de la tradicional, podemos mencionar:

1) Conocimiento y respeto del sistema natural donde se establece la construcción. Esto le permite:

  • Adecuar el diseño arquitectónico a las condiciones del sitio (ubicación y orientación)
  • Diseñar estrategias de iluminación y ventilación basadas en las potencialidades naturales presentes en el área.

2) Incorpora nuevas tecnologías y energías alternativas para disminuir el consumo energético. Dentro de ellas encontramos:

  • Instalaciones fotovoltaicas.
  • Bioclimatización a través de torres de enfriamiento, aerotermia, entre otras.
  • Aislamiento térmico para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración.
  • Automatización y domótica. Esto permite la gestión inteligente de las construcciones sostenibles. Así, estas edificaciones pueden convertirse en smart home y las ciudades en smart city.

3) Emplea materiales que reúnen una o varias de las siguientes condiciones:

  • Naturales. Esto permite que se integren al medio ambiente generando menos toxicidad y afectación a la salud de las personas.
  • Que provengan del mercado local. Con ello se reduce la huella de carbono asociada al transporte.
  • Duraderos y que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse. Esto disminuye la generación de desechos.

5) Integra sistemas para el manejo adecuado de los residuos.

Beneficios de la arquitectura sostenible

Beneficios ambientales

  • Contribuye a combatir el calentamiento global al diseñar edificaciones con bajo consumo de energía y de emisión de CO₂. De hecho, ya existen casas pasivas que tienen ahorros energéticos superiores al 75%. (Arquitectura sostenible,.2020)
  • Optimiza el uso de recursos y reduce la generación de desechos.
  • La tecnología de refrigeración en la arquitectura sostenible no requiere de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Beneficios económicos

Debido a la optimización de materiales y recursos, una construcción diseñada mediante arquitectura sostenible tiene menores costes operativos que una edificación tradicional.

Según el informe de World Green Building Council (2018), la construcción sostenible tiene ahorros del 8% durante el primer año de funcionamiento. Sin embargo, hay edificios sostenibles que pueden operar con una reducción de costes por encima del 50% con relación a uno convencional.

Beneficios asociados al confort y salud de las personas

De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, los habitantes de grandes ciudades pasan entre el 80 y el 90% de su tiempo en ambientes cerrados, contaminados en mayor o menor grado.

Para evitar esto, la arquitectura sostenible diseña edificaciones que reducen los agentes contaminantes y los factores de riesgo de enfermedades ocupacionales. Así mismo, favorecen el confort y calidad de vida de los ocupantes.

Construcciones emblemáticas de arquitectura sostenible

A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de edificaciones construidas con criterios de arquitectura sostenible y algunas de sus características. Estos son una muestra de que es posible poner en práctica lo que hemos visto hasta ahora.

Edificio Pixel (Melbourne, Australia)

• Genera su propia energía y agua en sitio.

• Combina la estética con el ahorro de energía mediante la utilización de paneles solares coloridos.

• Cuenta con soportes para procesar aguas residuales.

• Tiene un techo que captura el agua de lluvia.

Torre Iberdrola (Bilbao España)

• Funciona con fuentes de energía certificadas 100% renovables.

• El 20% de los materiales utilizados en su construcción son reciclables.

• Cuenta con grifos electrónicos para optimizar el uso del agua.

• Las oficinas tienen sensores de luminosidad que regulan la intensidad de las luminarias, en función de la luz natural.

Cooperativa de viviendas Arroyo Bodonal (Madrid España)

• Utiliza cristalería de alta eficiencia energética.

• Tiene suelo radiante y ventilación automatizada con recuperación de calor.

• Los elevadores crean energía en la bajada, la almacenan y la utilizan en la subida.

• Su diseño permite un ahorro energético y una reducción de las emisiones de CO₂ por encima del 70%.

En resumen, la arquitectura sostenible ya no es un sueño, es una realidad. En ella se integran, de forma armónica, las técnicas constructivas, la visión de sostenibilidad y las nuevas tecnologías para potenciar el bienestar humano, económico y medioambiental.

Gracias a la arquitectura sostenible también podemos entender la forma correcta de cómo cuidar el medio ambiente. Ella nos enseña que es posible interactuar y beneficiarse de la naturaleza sin tener que deteriorarla.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Ecodiseño: qué es y cómo identificar sus productos | SmartGreen

Ecodiseño: descubre qué es y cómo identificar sus productos

¿Sabías que hasta el 80 % del impacto ambiental que tendrá un producto se determina en la fase de diseño? En medio de la crisis ambiental actual, es fundamental fabricar productos más duraderos y que puedan ser reparados y reciclados. En este sentido, el ecodiseño es una técnica clave que frenará la generación masiva de …

LEER MÁS
Día Mundial del Ahorro de Energía: ¿qué puedes hacer? | Iberdrola

Día Mundial del Ahorro de Energía: pequeños cambios, gran impacto

Descubre cómo estas pequeñas acciones pueden marcar la diferencia ambiental. ¡Contribuye al cambio en el Día Mundial del Ahorro de Energía!

LEER MÁS
tipos de contaminacion

Tipos de contaminación: consecuencias y prevención con tecnología

¿Conoces todos los tipos de contaminación? Están en el entorno y a veces pasan desapercibidos. Sin embargo, están ahí y afectan tu vida y a la de toda tu familia.  Existen muchos tipos de contaminación. Al conocerlos, podrás aprender cómo ayudar a controlar gran parte de la contaminación que te rodea. Para ello, no solamente …

LEER MÁS