Agricultura sostenible, la ruta para lograr la seguridad alimentaria

Banner Image

¿Sabías que el agrícola es el sector con más emisiones de gases de efecto invernadero a escala global? ¡Sí, como lo oyes! La producción agrícola es responsable de más del 20 % de la emisión de estos gases, tan dañinos para el planeta. Es aquí donde entra la agricultura sostenible como una alternativa para revertir estos datos y contar con un ambiente más limpio, sano y con menos tipos de contaminación.

Por ello, hoy te proponemos un acercamiento a la agricultura sostenible. Profundizamos en por qué es una opción para combatir el cambio climático, y cuáles son sus características. ¡Sigue leyendo y descúbrelo tú mismo! ¡Aquí encontrarás información para aprender cómo cuidar el medio ambiente!

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para satisfacer la creciente demanda de alimentos de los más de 9.000 millones de personas que poblarán el planeta en 2050, será necesario aumentar la producción de alimentos a nivel mundial en un 60 %, en el mismo período.

Para que dicho propósito se haga realidad y el costo económico y ambiental sea menor, la agricultura sostenible se erige como una prioridad, incluso para la nueva tendencia de Smart city.

¿Qué es la agricultura sostenible?

Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades que tengan, de sus productos y servicios, las generaciones presentes y futuras, garantizando al mismo tiempo (FAO, s.f.):

  • Rentabilidad
  • Cuidado del ambiente
  • Equidad social y económica

¿Cuáles son sus características principales ?

Entre las principales características de un modelo sostenible de producción agrícola figuran:

  • Eficiencia en el empleo de los recursos.
  • Reducción del uso de insumos nocivos sobre el ambiente.
  • Consumo responsable de agua en los cultivos.
  • Protección de especies.
  • Mejora de las condiciones laborales de los agricultores.
  • Adaptación a los ciclos naturales biológicos.
  • Utilización al máximo de la tecnología, la investigación y el desarrollo.

Este tipo de agricultura puede concebirse en el contexto de un modelo económico distinto al tradicional, que procure la preservación de la naturaleza. Por ello, conocer más sobre el funcionamiento de una producción agrícola sostenible es fundamental para comprender qué es la economía circular.

Resumiendo, la agricultura sostenible puede definirse como un sistema de producción agraria conservador de recursos, ambientalmente sano y económicamente viable.

Agricultura sostenible para combatir el cambio climático

El daño de la agricultura sostenible al ambiente es mínimo. De ahí que constituya una alternativa para hacer frente al cambio climático. Las granjas sostenibles, por ejemplo, no usan pesticidas químicos, fertilizantes o semillas modificadas genéticamente. Tampoco emplean antibióticos para los animales ni generan cantidades tóxicas de residuos no reciclables.

Todos estos factores hacen que el proceso de cultivo sea más seguro para los agricultores. Por ende, los alimentos producidos terminan siendo más saludables.

La agricultura sostenible también promueve y apoya el bienestar de los animales. Los granjeros los crían en condiciones naturales para disminuir el estrés, el dolor, las enfermedades y el sufrimiento del ganado.

Así como la movilidad sostenible o la arquitectura sostenible, esta forma de agricultura también pretende contribuir a satisfacer las necesidades de bienestar integral de los seres humanos.

Todo lo anterior, con el fin de mantener o incrementar la producción agrícola en los niveles necesarios para satisfacer las crecientes demandas y aspiraciones de la población mundial. Y ello, sin poner en riesgo a los ecosistemas.

Definitivamente, la agricultura sostenible se erige como un método que debe garantizar la seguridad alimentaria mundial. Y, al mismo tiempo, promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de los recursos naturales.

Valorando sus beneficios, lo más aconsejable sería adquirir los alimentos que consumes de productores comprometidos con el cuidado ambiental. ¡De esa forma también estarías aportando para proteger el entorno de todos!

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Gestión de residuos: sepáralos fácilmente en casa | SmartGreen

Gestión de residuos: cómo hacerlo en casa con esta guía sostenible

Generar residuos es inevitable. Sin embargo, la cantidad de desechos en el mundo está poniendo en peligro la sostenibilidad del planeta. Por eso es necesaria la gestión de residuos. Esta práctica se apoya en la separación, es decir, diferenciar y disponer adecuadamente los desechos que pueden volver al sistema y los que no. Todo ello …

LEER MÁS
Tipos de plásticos: impacto y alternativas ecológicas | SmartGreen

Tipos de plásticos: cuál es su impacto ambiental y cómo reemplazarlos

¿Sabías que existen muchos tipos de plásticos y que cada uno tiene características particulares? Desde que apareció este material en el siglo XIX, se han explorado mucho su uso, forma y propiedades. Además, ha tenido muchos cambios para adaptarse al consumismo y la demanda de cada momento. En consecuencia, hay una incidencia directa en su reciclabilidad. Para catalogar los tipos de …

LEER MÁS
economia circular

¿Qué es la economía circular? Opciones para una transición ecológica

La crisis ambiental, derivada del consumo indiscriminado de recursos naturales, plantea la necesidad de un nuevo sistema económico. Frente a este desafío, la Comisión Europea (2020) presentó un plan de acción para la economía circular. Su enfoque está centrado en el reciclaje y la reducción de los desechos. Pero, ¿qué es la economía circular y …

LEER MÁS