Movilidad sostenible: beneficios y estrategias para alcanzarla

Banner Image

El transporte es una de las causas principales de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Es necesaria y urgente una movilidad sostenible que integre automatización, conectividad, descarbonización y movilidad compartida.

Qué es la movilidad sostenible

La movilidad sostenible implica la reducción en el consumo de energía y apostar por energías limpias. Su objetivo es trasladar al mayor número de personas contaminando menos, priorizando el transporte público frente al particular.

  • La automatización se refiere a la conducción con poca o nula intervención humana. Se consigue aplicando tecnologías como Machine Learning y Deep Learning, sistemas derivados de la inteligencia artificial.
  • La conectividad permite a los vehículos comunicarse entre ellos y con las infraestructuras desde la carretera, gracias a la tecnología edge computing basada en el 5G.
  • La descarbonización requiere el uso de electricidad y otras energías alternativas como hidrógeno o energías renovables.
  • En cuanto a la movilidad compartida, esta permite usar medios de transporte en préstamos, sin necesidad de tenerlos en propiedad.

Medios de transporte alternativo

En algunas ciudades del norte de Europa el uso de la bicicleta particular o pública está muy afianzado. Es una de las mejores opciones de movilidad sostenible al ser saludable y resolver problemas de tráfico. Por otra parte, la movilidad eléctrica también es una excelente alternativa. Esta utiliza uno o más motores eléctricos para generar movimiento, por ejemplo, existen e-bikes, patinetas y coches.

En cuanto al transporte público, al ser compartido, ayuda a evitar atascos. Además, cada vez son más las opciones eléctricas de autobuses, así como barcos y aviones impulsados por energías limpias. Ya se ha empezado a desarrollar el uso de aerotaxis, trenes de levitación magnética a alta velocidad, SeaBubbles e hyperloops.

Ventajas de la movilidad sostenible

La movilidad sostenible promueve el cuidado ambiental porque reduce el consumo de energía y la huella de carbono. Los medios de transporte alternativo, como la bicicleta, permiten un menor gasto en el desplazamiento, así como la realización de actividad física. Incluso, no es necesario que tengas un patinete o bici en casa. Desde tu smartphone, mediante apps o tarjetas de prepago, puedes alquilarlos solo cuando las necesites.

Por otro lado, los coches eléctricos son más silenciosos y sin vibraciones, tienen la misma potencia que los convencionales y su mantenimiento es más sencillo. Tienen un 90 % menos de componentes que los de motores de combustión. La fricción, temperatura y desgaste son menores e incluso los frenos duran más.

Importancia para una smart city

Dentro de una Smart city, la movilidad sostenible tiene muchos beneficios vinculados a la salud pública y la conectividad. Existen aplicaciones que ayudan a la movilidad eléctrica pública y herramientas de información en tiempo real para mejorar el control de tráfico. Por ejemplo, hay sistemas de e-parking que informan la disponibilidad de aparcamiento. 

En España, el uso de coches y motos de cero emisiones va en aumento. Por lo tanto, la infraestructura de recarga está experimentando un crecimiento considerable y el aporte de las empresas es de gran importancia. Es el caso de Iberdrola, que cuenta con una app de recarga pública que te informa el punto de recarga más cercano a tu ubicación y puedes pagar y controlar la recarga a través de tu móvil. Su ambicioso plan de despliegue de la red de puntos de recarga prevé instalar en los próximos cuatro años 150.000 puntos.

La alternativa más económica y cómoda es cargarlos por la noche en casa. Pero, si vas a salir de viaje y necesitas un chute de energía a mitad de camino, lo más rápido es hacerlo en puntos de carga rápida ubicados en ciudades y carreteras principales.

Ciudades con movilidad sostenible

  • En Ámsterdam el 60 % de los trayectos se hace en bici. El programa ‘Aire Limpio 2025’ pretende generalizar los autobuses con cero emisiones, renovar la flota de taxis y restringir los coches a determinadas zonas. También busca promover vehículos eléctricos con ayudas, deducciones fiscales y 4.000 puntos de recarga.
  • En Copenhague sus habitantes ya recorren más de un millón de kilómetros diarios en bicicleta. Ahora quiere ser la primera ciudad Carbono Neutral (cuando la energía utilizada se compensa con sistemas renovables), usando transporte público que no emita CO2 e incrementando en un 20 % sus pasajeros.
  • En Hong Kong, desde hace años, se han peatonalizado calles y aumentado las opciones de transporte público. También se ha fomentado la compra y utilización de vehículos eléctricos, suspendiendo el impuesto de matriculación.
  • En Ciudad de México los planes ‘ProAire’ redujeron la contaminación cerrando fábricas y peatonalizando varias calles. También se logró al prohibir usar coches un día por semana y utilizando autobuses de tránsito rápido. El compromiso es prohibir los vehículos diésel a partir de 2025.
  • En Seúl renovar el autobús urbano disminuyó en un 35 % las emisiones de CO2 y el 40 % de partículas contaminantes. Para 2030 se pretende doblar las áreas peatonales e incorporar bicicletas gratuitas. Además, se quiere un sistema de información en tiempo real que controle el funcionamiento del transporte público.

La movilidad sostenible permite reducir diversos tipos de contaminación y contribuye al turismo sostenible. Anímate a explorar algunas de las opciones que ofrece este tipo de transporte ecológico, cómodo y saludable. ¡Muévete en verde!

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

dia mundial del medio ambiente

¡El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra con acciones!

Concienciar a la población es una de las acciones más eficaces para mitigar el daño que producimos al planeta. El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que debemos valorar la naturaleza. Si te interesa el tema medioambiental y quieres saber más de la historia del Día Mundial del Medio Ambiente, te contaremos cómo puedes …

LEER MÁS
Innovación social en ciudades sostenibles: ¿qué es? | SmartGreen

Innovación social: descubre su relación con las ciudades sostenibles  

La intersección entre la innovación social y el desarrollo sostenible ha tomado un papel central en la construcción de ciudades que sean más amigables con el planeta y habitables para las personas. Pero, ¿qué es realmente la innovación social en el contexto urbano?   Aquí, exploramos este concepto emocionante y su impacto transformador en las ciudades …

LEER MÁS
edge computing-2

Edge computing: la importancia de utilizarlo

El edge computing, también conocido como “computación en la frontera”, es un tipo de informática que está cambiando la forma en que interactúas con Internet. Si quieres conocer más sobre esta tecnología y ver cómo impactará en el futuro, este es el artículo indicado. ¿Qué es el edge computing? Esta innovación puede ser una de …

LEER MÁS