Impacto de la fast fashion en el ambiente

Banner Image

Es tendencia, en las empresas textiles, fabricar grandes volúmenes de prendas de vestir y venderlas a bajo precio. Como no siempre resultan de buena calidad, debes actualizar tu armario constantemente. Esta tendencia se llama fast fashion.

Detrás de esta excesiva productividad hay un impacto ambiental muy fuerte. Según datos de la Unión Europea y la ONU, la industria textil provoca el 20% de la contaminación de agua potable en el mundo.

Queremos mostrarte en detalle cuál es el impacto ambiental de la tendencia fast fashion. Primero, es bueno que tengas claro a qué se refiere este concepto. Sigue leyendo.

¿Qué es fast fashion?

El concepto fast fashion se refiere a los grandes volúmenes de ropa que producen las empresas y que ponen en el mercado a precios muy bajos. Las compañías crean tendencias e innovan con materiales distintos. Esto genera en las personas la necesidad de comprar.

Ante la cantidad abrumadora de prendas de vestir, muchas en constante promoción, renovamos nuestro armario de forma acelerada. Usamos la ropa un par de meses, la desechamos y compramos más.

Este exceso de producción de prendas de vestir de usar y tirar provoca un impacto negativo en el ambiente. Además de los efectos mencionados antes, te mostraremos otros.

Impacto en el ambiente del sector textil

La fabricación de prendas de vestir no solo consume grandes cantidades de agua, sino que los residuos suelen contaminar el agua potable. Estos contienen productos químicos que afectan los ríos y océanos, matando a miles de especies animales y vegetales.

Además, se gastan miles de litros de agua en la fabricación de camisetas y vaqueros. Según el Parlamento Europeo (2020), para elaborar solo una camiseta de algodón se necesitan 2.700 litros de agua. Por otra parte, para confeccionar y teñir las fibras del tejido de unos vaqueros se usan 7.500 litros de agua.

Otro de los impactos negativos para el planeta es la emisión de gases de efecto invernadero. El sector textil genera, por sí solo, el 10% de estas emisiones.

La moda rápida o fast fashion lleva a muchas personas a deshacerse de la ropa usada. En Europa, estas prendas suelen ser incineradas (al menos el 87%) y otras tantas terminan en los vertederos.

Hay un dato que tal vez no conozcas: incluso lavar tu ropa tiene un impacto negativo en el planeta. Se calcula que el lavado lleva a los océanos, al menos, 500 mil toneladas de micro plásticos.

Ante esta realidad, queremos recomendarte acciones eficaces que contrarresten la moda rápida. Una opción es darles una segunda vida a muchas prendas. Lee sobre este y otros consejos a continuación.

Consejos para evitar la fast fashion

fast-fashion-2

Los almacenes de ropa de segunda mano están de moda en las principales ciudades del mundo. No solo por sus precios bajos, sino porque puedes encontrar ropa de muy buena calidad en perfecto estado. ¿Te animas a ser un consumidor responsable? Estas son otras acciones:

  • Dona tu ropa: es probable que en tu armario tengas prendas que ya no uses. No las deseches, dónalas, es probable que muchas personas sin recursos las necesiten.
  • Infórmate sobre los procesos de producción: si vas a comprar ropa, pregunta sobre los materiales usados para su confección. ¿Son reciclados o de fibras naturales? Muchas empresas ya tienen políticas estrictas de preservación del ambiente, así que apoya a estas compañías.
  • Adquiere prendas atemporales: es muy común comprar ropa solo para una estación, pero es posible comprar prendas de vestir útiles en varias estaciones, así les darás una vida útil más larga. Con esto evitas lo que provoca la fast fashion: comprar ropa sin necesidad.
  • Repara las prendas: seguro que es posible darles una segunda vida a muchas de tus prendas de vestir. Si tienes algo de experiencia en el diseño o la costura, es momento de reutilizar esa camisa que ya no usas. La reutilización es clave para cuidar el ambiente.

Vivimos en un planeta que cuenta con unos recursos limitados, que se están agotando por el fast fashion. Por ello, debemos hacer un uso responsable de estos.

La moda hoy es ser eco-amigable. Las personas y empresas están buscando cada día más alternativas para preservar el ambiente. ¡Tú puedes sumarte a esta buena causa!

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Ahorro energético: 5 medidas para implementarlo | SmartGreen

Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?

El ahorro energético es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del ambiente. Este es necesario para preservar los recursos naturales y lograr la eficiencia energética. Por eso, es importante practicar un uso sostenible de la energía y fomentar acciones para su ahorro. Y tú desde casa, ¿qué puedes hacer? Aquí …

LEER MÁS
Gestión de residuos: sepáralos fácilmente en casa | SmartGreen

Gestión de residuos: cómo hacerlo en casa con esta guía sostenible

Generar residuos es inevitable. Sin embargo, la cantidad de desechos en el mundo está poniendo en peligro la sostenibilidad del planeta. Por eso es necesaria la gestión de residuos. Esta práctica se apoya en la separación, es decir, diferenciar y disponer adecuadamente los desechos que pueden volver al sistema y los que no. Todo ello …

LEER MÁS
Especies en peligro de extinción: en acción | SmartGreen

Especies en peligro de extinción que demandan nuestra atención

La cifra de especies en peligro de extinción aumenta a medida que se agudizan las amenazas que padecen. Pero estamos a tiempo de ayudarlas.

LEER MÁS