Análisis de datos: los beneficios para el tráfico en las ciudades

Banner Image

Si alguna vez te ha interesado saber cómo podría ser la ciudad del futuro, tal vez quieras conocer el concepto de análisis de datos y cómo puede influir en la arquitectura urbana de las Smart Cities. A continuación, te explicaremos cómo la tecnología puede beneficiar a las ciudades, generando un mejor tráfico y confort urbano.

¿Qué es el análisis de datos y en qué campos se suele aplicar?

El análisis de datos es una disciplina que existió siempre, pero ahora está en auge gracias al Big Data. Este último término hace referencia a grandes volúmenes de información que pueden ser interpretados por profesionales para tomar decisiones eficientes.

Actualmente se analizan millones de datos en muchas industrias importantes. Entre ellas, el marketing, la medicina, los deportes y la propia arquitectura urbana. Es en este último punto donde existe un enorme potencial, ya que la tecnología puede ser una gran aliada para mejorar la calidad de los servicios públicos y privados.

Básicamente, el análisis de datos permite comprender mejor cómo interactúan las personas con las construcciones de las ciudades. Al fin y al cabo, las calles, los semáforos y los propios edificios se fabrican para el confort humano. No obstante, no todos funcionan de la misma manera ni interesan de igual forma a los ciudadanos.

¿Por qué es indispensable pensar en una buena gestión del tráfico?

Hay que destacar que el análisis de datos influye notablemente en la gestión del tráfico en las grandes ciudades. Por ejemplo, gracias a la tecnología se puede tener mayor información sobre la circulación de los vehículos. ¿El objetivo? Evitar los atascos, mejorar el desplazamiento y cuidar el ambiente.

Esto es algo muy importante en España, donde hay grandes urbes que apuntan a convertirse en Smart Cities. Según la Ley del Cambio Climático, aprobada en mayo del 2021, 149 ciudades de más de 50.000 habitantes deberán crear zonas de bajas emisiones antes del 2023. Por tanto, la idea es generar nuevas restricciones de tráfico para disminuir el impacto ambiental. Esto lo apoyan desde Iberdrola, que es pionera en el despliegue de redes inteligentes para mejorar el ecosistema.

Además, en toda España esta situación parece ser dramática en relación con las finanzas públicas. Según un informe realizado por la Alianza Europea de Salud Pública (EPHA), la contaminación del tráfico supone para nuestro país 3.600 millones de euros al año en costes sanitarios. Es decir, el ecosistema afecta también a la economía.

¿Cómo el análisis de datos puede generar una mejor movilidad urbana?

Análisis de datos para mejorar el tráfico en las ciudades | SmartGreen

¿Quieres saber cómo influye directamente el análisis de datos en una mejor movilidad urbana? Aquí te damos algunas ideas.

Identificación de accidentes

Un ejemplo claro es la tecnología 5G, que permite que los vehículos se puedan conectar entre sí. Gracias a esta red, la seguridad vial predictiva puede mejorar, porque tanto los peatones como los conductores estarán al tanto de la fluidez del tráfico. Por ejemplo, a través del análisis de un buen funcionamiento de los semáforos.

Si hay semáforos que están descoordinados, se pueden generar graves problemas al movilizar vehículos. En cambio, si hay tecnología que detecta cualquier fallo de forma automática, como drones o cámaras de seguridad, se reducirá la cantidad de accidentes o problemas viales.

Predicción de atascos

Esta conectividad que promueve el análisis de datos es clave para que las empresas puedan elegir la mejor ruta de reparto. En consecuencia, es posible generar una desconcentración de los grandes centros urbanos. En otras palabras, es factible que la tecnología ofrezca rutas alternativas para mitigar el impacto ambiental.

Sin embargo, eso no es todo. En realidad, la descentralización puede evitar los atascos y mejorar la circulación urbana: así, las personas podrán llegar más rápido a sus destinos. Al tener datos actualizados, también se podrán prever los atascos.

Reconocimiento de puntos críticos

Tener información constantemente actualizada sobre la gestión del tráfico permite que las autoridades conozcan los puntos críticos. Por eso, si hay avenidas demasiado transitadas, se pueden tomar medidas para descongestionar la circulación de automóviles.

Esto también permitirá conocer cuáles son los puntos más importantes donde hace falta invertir en infraestructura vial. En consecuencia, si hay lugares muy transitados, es posible que las calles estén en peor estado. Por tanto, reconocer estos puntos críticos mejora la gestión pública.

Además, el futuro nos lleva a mencionar los coches eléctricos. Cada vez son más los que se mueven en verde y controlan mediante apps las recargas de su coche. La app Recarga Pública Iberdrola reúne más de 90.000 puntos de recarga, tanto suyos como de otros operadores, y a través del móvil poder reservar el punto, activar la carga y pagar.

En definitiva, las ciudades del mañana utilizarán la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Y la gestión del tráfico es tan solo una de las posibilidades que ofrece el análisis de datos. ¡Esperamos que esta información te haya sido de gran ayuda!

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Espacios verdes, la clave para la productividad - SmartGreen

Los espacios verdes como tendencia de bienestar en las empresas

Una casa, una oficina o tu espacio de home office tienen que generar bienestar físico y emocional. En momentos donde el teletrabajo toma cada día más fuerza, es fundamental que los lugares donde usualmente trabajas tengan espacios verdes. ¿Te has preguntado qué beneficios aportan los espacios verdes en tu oficina y cómo pueden influir en …

LEER MÁS
Ahorro energético: 5 medidas para implementarlo | SmartGreen

Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?

El ahorro energético es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del ambiente. Este es necesario para preservar los recursos naturales y lograr la eficiencia energética. Por eso, es importante practicar un uso sostenible de la energía y fomentar acciones para su ahorro. Y tú desde casa, ¿qué puedes hacer? Aquí …

LEER MÁS
Búsqueda por voz: ¿cuál es su presente y futuro? | SmartGreen

La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo

La búsqueda por voz está revolucionando nuestros días. Sin embargo, todavía es una de las nuevas tecnologías que tiene mucho por perfeccionar. Aquí te contamos en qué consiste y cómo podría evolucionar en el futuro. ¡Adelante! ¿Qué es la tecnología de la búsqueda por voz? La tecnología de la búsqueda por voz es aquella que …

LEER MÁS