Smart city: El futuro de las ciudades del mundo es hoy


Gracias al uso de la tecnología, la Smart city, interconectada y optimizada, no solo es un fenómeno global indiscutible, sino que también representa la única solución y la más eficaz para frenar y minimizar los impresionantes impactos ambientales y socioeconómicos de la urbanización en el planeta.
Para crear ciudades económicas, sociales y medioambientalmente sostenibles, han surgido las ciudades inteligentes o Smart city. Concretamente, tienen la finalidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al espacio público:
- Desarrollo sostenible.
- Mejora de la calidad de vida de los habitantes.
- Mayor eficacia con los recursos disponibles.
- Desarrollo económico.
- La participación activa por parte de los ciudadanos.
¿Pero qué es en realidad una Smart city?
La definición de ‘Smart city’ es un sistema complejo e interconectado. Es decir, ejecuta nuevas tecnologías con la finalidad de gestionar el funcionamiento más adecuado de los sistemas de transporte.
Promueve además un uso efectivo de energía mediante los planos de protección civil. Por ejemplo, cuidan aspectos socioeconómicos como la vitalidad de lugares públicos.
¿Por qué son una necesidad para el planeta y para las personas?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene previsto que la población llegue a 9.000 millones de habitantes en 2050. El 70% vivirá en las ciudades. Este hecho significa que, en las próximas décadas, los centros urbanos deberán enfrentar cada vez más problemas. Como por ejemplo:
- Implementar prácticas de eficiencia energética.
- Emisiones de CO2.
- Planeación del tráfico automovilístico.
- Abastecimiento de bienes y materias primas.
- La adecuada prestación de los servicios tanto de seguridad como sanitarios. ¿A quiénes?, pues a todos los ciudadanos que estén residiendo en estos centros urbanos.
Globalmente, estos son los aspectos esenciales en que se centra una Smart city.
¿Cómo ocurre el proceso de transformación?
Además del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11, todos ellos aprobados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), los compromisos medioambientales de la ciudad son también uno de los principales pilares de la Smart city.
¿Por dónde empezamos? Por ejemplo, los sensores en el alumbrado público pueden medir la calidad del aire u optimizar el consumo de electricidad. Instalar paneles fotovoltaicos en semáforos. También, monitorear digitalmente contenedores para mejorar la recolección de desechos. Estos son casos prácticos que son una realidad en diferentes Smart city del mundo.
A continuación, te explicaremos cuáles son las ciudades más inteligentes del mundo, las mejores Smart city.
Smart city, Índice IESE Cities in Motion
Para conseguirlo, nos apoyaremos en el Índice de Ciudades en Movimiento del IESE (Cities in Motion). Dicho de otra manera, no es más que una plataforma de investigación lanzada en conjunto por el Center for Globalization and Strategy y, a su vez, por el Departamento de Estrategia del IESE Business School.
El índice evalúa cuáles son las ciudades sostenibles y más inteligentes del mundo midiendo algunas dimensiones: capital humano, cohesión social, economía, gobernanza, medioambiente. Al mismo tiempo, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y, por supuesto, tecnología.
Dentro del top 5 a nivel mundial encontramos: Londres (Reino Unido), Nueva York (Estados Unidos), París (Francia), Tokio (Japón), y Reikiavik (Islandia).


Todas las dimensiones son importantes para poder sobresalir como una Smart city
- Capital humano. Una Smart city debe ser capaz de atraer y retener talento. Desarrollar planes para mejorar la educación y promover la creatividad y la investigación.
- Cohesión social. Acciones específicas para hacerlos inclusivos. Por lo cual, se tiene en cuenta la diversidad de sus ciudadanos y las necesidades de cada uno.
- Economía. Plan de promoción de la transformación y la economía industrial. Adicionalmente, implica generación de clústeres; plan de innovación y emprendimiento.
- Gobernanza. Eficacia, calidad y buena disposición de intervención por parte del Estado.
- Medioambiente. Gestión eficiente del agua como también de los residuos. Planes anticontaminación, apoyo a edificios ecológicos.
- Movilidad y transporte. Promover los viajes en la Smart city y el acceso a los servicios públicos. Infraestructura para las carreteras y rutas.
- Planificación urbana. Planes locales y diseño de áreas verdes y espacios de uso público.
- Proyección internacional. Plan estratégico de turismo para atraer inversión extranjera y ser representativo en el exterior.
- Tecnología. Los hogares de una Smart city cuentan con Internet y teléfonos móviles. También existe un porcentaje variable de hogares suscritos a servicios de línea fija y banda ancha. Esto muestra el nivel de desarrollo tecnológico de la ciudad. La cantidad de puntos de acceso Wi-Fi en todo el mundo.
Ahora te presentaremos las ciudades que lideran cada una de las dimensiones.
Smart city que lideran las dimensiones
- York, (EE.UU). Economía. Especialmente gracias a su PIB y al número de empresas matrices que están cotizando en La Bolsa. Se trata de la Smart City más volcada en el aspecto financiero.
- Londres, (Reino Unido). Capital humano. Cuenta con el mayor número de escuelas en dirección de empresas primer nivel. Esta es la Smart city que posee la mayor cantidad de universidades que se encuentran dentro de las 500 mejores del mundo.
- Basilea, (Suiza). Cohesión social. Conviene subrayar que esta es una ciudad con una distribución de ingresos bastante justa. Bajo desempleo y bajas tasas de homicidio y delincuencia. Es una de las ciudades con mayor índice de felicidad del mundo.
- Reikiavik, (Islandia). Medioambiente. Está ubicada en las primeras posiciones del EPI, índice de desempeño ambiental. En conclusión, presenta muy bajos índices de polución y contaminación PM10 y PM2,5. A su vez, destaca por las fuentes de agua y sus fuentes de energías renovables.
- Berna, (Suiza). Gobernanza. Gran desempeño en el índice de percepción de la corrupción, así como de la cantidad de embajadas y reservas per cápita.
Completando el resto de las dimensiones como una Smart city
- Nueva York, (EE.UU). Planificación urbana. Es conocido por su enorme desarrollo en infraestructura. Con una gran cantidad de edificios y rascacielos. Destaca el sistema (AMR) que permite brindar una mejor lectura del consumo del agua cada día. Asimismo, es relevante mencionar a los contenedores “inteligentes”. Ya que estos son capaces de controlar los niveles de basura. Con ello, se asegura la recolección de los desechos. Y en cuanto a Movilidad y transporte. Tiene un sistema de metro muy desarrollado. Cuentan con uno de los mayores números de estaciones del mundo. Adicionalmente, tiene un gran sistema de alquiler de ciclomotores, bicicletas y patinetes.
- Londres, (Reino Unido). Proyección internacional. Importante cantidad de hoteles y el número de conferencias a nivel internacional que organiza. Se trata de una de las ciudades donde se celebran más congresos. Tiene previsto para el año 2050 sustituir toda su flota de autobuses (4500). RATP, su principal operador de transporte, opera con vehículos de gas natural (NVG) y eléctricos.
- Hong Kong (China). Tecnología. Sobresale por el gran número de personas que tiene un teléfono móvil per cápita (99,6% de su población posee, al menos, uno). Por otro lado, el 99,9% de su población posee cobertura de red 3G o superior en móviles. Un 99,8% de sus ciudadanos tiene por lo menos una red móvil LTE / WiMAX.
Muy bien, hemos llegado al final de este viaje donde te definimos el concepto de una Smart city, por qué son importantes para el hoy y el futuro del planeta. Además, te explicamos brevemente cómo se da el proceso de transformación y, por último, te dimos algunos ejemplos de estas.Es relevante mencionar que cada ciudad es única y tiene sus propias necesidades.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Qué es la aerotermia: climatización verde y económica en tu casa
¿Sabes qué es la aerotermia? Se trata de un término poco conocido entre la población. Por lo tanto, las ventajas también son desconocidas, pero son muchas. La aerotermia es una tecnología limpia y renovable que permite, a bajo coste y de forma sencilla, suplantar a las viejas calderas. Representa un ahorro considerable y es un …
Continuar leyendo "Qué es la aerotermia: climatización verde y económica en tu casa"
LEER MÁS

Día Mundial de los Océanos: 5 motivos por los que se celebra
¿Sabías que el agua de los océanos cubre más del 70% del planeta? El mar es un elemento esencial para la vida y alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra. Hoy, más que nunca, necesita nuestro apoyo para mantenerse limpio y saludable. Para sensibilizar en torno a ello se celebra el Día …
Continuar leyendo "Día Mundial de los Océanos: 5 motivos por los que se celebra"
LEER MÁS

Impacto de la fast fashion en el ambiente
Es tendencia, en las empresas textiles, fabricar grandes volúmenes de prendas de vestir y venderlas a bajo precio. Como no siempre resultan de buena calidad, debes actualizar tu armario constantemente. Esta tendencia se llama fast fashion. Detrás de esta excesiva productividad hay un impacto ambiental muy fuerte. Según datos de la Unión Europea y la …
Continuar leyendo "Impacto de la fast fashion en el ambiente"
LEER MÁS