Consumo responsable: cómo disminuir el impacto en el medioambiente


¿Ya conoces el término consumo responsable? Seguro que lo has oído mencionar. Puedes haber tenido una idea intuitiva, solamente por el mismo nombre. Sin embargo, hay detalles que a todos se nos han escapado alguna vez.
Como ciudadanos inteligentes, siempre debemos estar atentos a las rutinas diarias para cuidar del medioambiente para un futuro mejor. Para ello es necesario conocer los principios y valores que nos permitirán actuar en consecuencia (ACNUR Comité Español, 2017).
Nuestro compromiso comienza por garantizar un consumo responsable en el entorno, tanto familiar como individual. Sin embargo, no solo debemos entenderlo nosotros, es clave explicárselo a los niños y crearles conciencia del cuidado del medioambiente.
¿Qué es el consumo responsable?
Se entiende por consumo responsable la capacidad de cada persona para elegir y consumir productos que generen el menor daño posible sobre el ambiente y los recursos naturales renovables (ACNUR Comité Español, 2017).
El consumo responsable también es el objetivo número 12 de los 17 ODS propuestos por las Naciones Unidas para transformar nuestro mundo (Naciones Unidas, 2015). La idea entonces es hacer más y mejores cosas con menos recursos.
Entre los parámetros que deben ser considerados se encuentran los referidos al impacto ambiental, es decir, el impacto ocasionado para la producción o para la eliminación de los desechos asociados a la producción (Unesco, 2005).
Aunque existen alternativas de producción más amigables con el ambiente, no las consideramos habitualmente como una prioridad al momento de tomar nuestras decisiones (Fundación Gondwana para el Desarrollo Sostenible, 2006).
En la medida en que todos generemos la ética y la conciencia del impacto que produce nuestro consumo, se estará contribuyendo a garantizar un futuro mejor (ACNUR Comité Español, 2017).
Consumo responsable y medioambiente


Los recursos de nuestro planeta no son eternos. La elección de productores y distribuidores de alimentos, así como la de proveedores de energía y agua y de medios de transporte es muy importante. Debemos vigilar que se cumplan ciertas medidas, tanto en nuestras vidas como en la sociedad (ACNUR Comité Español, 2017).
Elegir empresas que cumplan con tecnologías y alternativas novedosas representa una gran contribución hacia el desarrollo sostenible. Para ello, hay que aprender a conocer las diversas fuentes de energía limpia y renovable y su aprovechamiento. Un ejemplo claro es Iberdrola, que ha sido reconocida por la ONU como compañía líder a favor de las actividades responsables y sostenibles (Europa Press, 2019).
Con pequeñas acciones como ésta u otras alternativas que no involucran esfuerzo sino conocimiento, estaremos favoreciendo a los productores comprometidos con el ambiente. También aumentaremos el sentido de consumo responsable.
Como consumidor, ¿cómo puedes ayudar al consumo responsable en cada día?
Una vez conocida la importancia del consumo responsable, la siguiente pregunta es qué medidas deberíamos tomar para contribuir.
La respuesta es sencilla: cambiar los hábitos hacia un estilo de vida nuevo en el cual consideremos qué es realmente necesario. También es fundamental educar a los niños hacia estas prácticas. Y no hay mejor educación que el ejemplo.
¿Cómo comenzar a acercarnos hacia el consumo responsable? Una gran idea es mejorar nuestros hábitos de consumo en el día a día (ACNUR Comité Español, 2017). Toma un momento de investigación y reflexión en la lectura de etiquetas, contratos, especificaciones y condiciones antes de decidir.
Algunas ideas para aplicar en el entorno familiar
Existen medidas que son intuitivas, pero que quizás no has interiorizado (ACNUR Comité Español, 2017; Fundación Gondwana para el Desarrollo Sostenible, 2006). Entre las más comunes se encuentran:
- Revisar lo que consumimos a diario en la alimentación. Los alimentos no deberían convertirse en residuos.
- Racionalizar el consumo de agua en el hogar.
- Racionalizar el consumo energético.
- Minimizar los desechos.
- Minimizar el uso de plástico.
- Controlar el uso de madera y papel.
- Reciclar.
- Conocer e investigar bien los contratos a suscribir. El papel de las empresas es vital, por lo que se debe vigilar la eficiencia energética de los proveedores de servicios de casa.
- Aprender sobre movilidad sostenible. Utilizar transporte público.
- Educar a los niños con el ejemplo familiar de consumo responsable.
Finalmente, las recomendaciones principales son: mantenerse informado y consciente de las metodologías de los proveedores, educar a los niños en el consumo responsable y vigilar el consumo familiar. Son medidas pequeñas que van desde no tirar alimentos o reducir el consumo de plástico hasta buscar proveedores que sean no-contaminantes y amigables con el medioambiente. Cuida el impacto medioambiental de tus hábitos de consumo y ayuda al planeta.
Referencias Bibliográficas
ACNUR Comité Español. (2017). Principios, valores y prácticas del consumo responsable.
Fundación Gondwana para el Desarrollo Sostenible. (2006). Consumo responsable y ahorro energético.
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible.
UNESCO. (2005) Manual de educación para un consumo sostenible.
ARTÍCULOS DESTACADOS



Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Carsharing: ¿por qué elegir esta opción para desplazarte?
El carsharing es una modalidad de transporte en coches compartidos para viajes cortos que permite desplazarse de forma rápida, económica y práctica en las grandes ciudades. En España, su uso aumentó más de un 50 % en los últimos meses, debido a la subida del precio del combustible y a una mayor conciencia ambiental. En …
Continuar leyendo "Carsharing: ¿por qué elegir esta opción para desplazarte?"
LEER MÁS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
¿Qué son las fuentes de energía? ¿Cuáles son sus tipos y el impacto que producen en el medio ambiente? ¡Aquí te lo contamos todo!
LEER MÁS

Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?
La calificación energética es una etiqueta similar a la de los electrodomésticos, pero aplicada a las viviendas. Se trata de una herramienta importante porque contribuye al ahorro energético en los hogares. Aquí te explicamos en qué consiste y qué puedes hacer para que tu hogar se convierta en un ejemplo de eficiencia y consumo responsable. …
Continuar leyendo "Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?"
LEER MÁS