Smart mobility, la forma inteligente de moverse


¿Te gustaría desplazarte de una manera más eficiente, cómoda y sostenible? ¿Qué te parece tener a tu disposición un sistema de transporte inteligente y accesible durante todo el año? Un concepto innovador que ha llegado para quedarse: Smart Mobility.
Smart Mobility: una forma inteligente para desplazarte
Este tipo de movilidad implica mucho más que una moda pasajera. Se refiere a la aplicación de tecnologías inteligentes y soluciones innovadoras para mejorar la movilidad urbana. En otras palabras, genera opciones de transporte sostenibles para crear un ecosistema de desplazamiento eficiente, cómodo y respetuoso con el medio ambiente.
Su importancia radica en la capacidad para abordar los desafíos de desplazamiento urbano existentes en la actualidad. Como es sabido, el crecimiento acelerado de las ciudades ha dado lugar a diferentes problemas, como el congestionamiento del tráfico, la contaminación del aire y la falta de huecos para aparcar.
La movilidad inteligente se centra en la integración de tecnologías avanzadas. Entre estas figuran el Internet de las cosas, la ciencia de datos y la inteligencia artificial (IA). Todo esto con el objeto de mejorar la eficiencia de los desplazamientos urbanos. Por ejemplo, los servicios de carsharingomoto-sharing y el uso de bicicletas o patinetes de alquiler.
Conoce más sobre la Smart Mobility
Se fundamenta en principios clave para transformar la movilidad urbana. Destacan la seguridad vial, la flexibilidad en opciones de transporte y la integración de diferentes modos de traslado. A su vez, la adopción de tecnología limpia y la eficiencia son aspectos claves. Claramente, la iniciativa apuesta por el desarrollo de soluciones inteligentes que mejoran la calidad de vida en las ciudades sostenibles.
También es pertinente destacar que la movilidad inteligente ofrece una serie de ventajas significativas como:
- Reducción de los tiempos de viaje, costes y la congestión del tráfico producto de la sobrepoblación.
- Optimización de rutas e integración de diferentes modos de desplazamiento.
- Aprovechamiento de las tecnologías avanzadas y sistemas de asistencia al conductor.
- Fomenta el uso de vehículos eléctricos y energías renovables, reduciendo así las emisiones de carbono.
- Tal como los bosques verticales son modelos sostenibles de construcción, este tipo de movilidad favorece una mejora en la calidad del aire.
- Propicia la eficiencia en el uso de recursos y reduce la contaminación acústica.
Alternativas cómodas de Smart Mobility pensadas para el usuario
La Smart Mobility ofrece una variedad de alternativas cómodas pensadas para el usuario: para facilitar sus desplazamientos.
Aplicaciones móviles integradas
Las aplicaciones de movilidad inteligente son aliadas de la planificación y gestión de viajes de manera conveniente. Ofrecen información en tiempo real sobre las opciones de transporte disponibles, horarios, tarifas y rutas óptimas.
Apps para compartir trayectos
Tanto para larga distancia como para compartir servicio de “taxi”, puedes publicar un viaje y llevar tú mismo a gente; o al revés, reservar tu plaza y aprovechar el trayecto de otra persona. Estos servicios aseguran la flexibilidad de horarios, alternativas de pago digital y la posibilidad de compartir viajes.
Bicicletas, patinetes y motos eléctricas de alquiler
Se trata de una forma rápida de moverte por la ciudad. Es posible alquilar y desbloquear este tipo de vehículos a través de una aplicación móvil. Al mismo tiempo, garantiza la sensación de libertad y flexibilidad para realizar trayectos cortos de manera tan ágil como eficiente.
Transporte público mejorado
También se enfoca en mejorar el transporte público existente. Se implementan soluciones como la información en tiempo real sobre horarios y tiempos de llegada. Los sistemas de pago sin contacto son más eficaces y accesibles.


Smart Mobility: un concepto que sí funciona
Barcelona ha sido reconocida como un caso de éxito en la implementación de la Smart Mobility. La ciudad desarrolló una red integrada de transporte público conformada por buses, trenes y bicicletas compartidas; así ha asegurado la movilidad multimodal.
Además, ha implementado soluciones como la tarjeta T-Mobilitat. Esta permite a los usuarios acceder a múltiples modos de traslado con un solo pase.
Por su parte, Singapur también es un ejemplo destacado, con su enfoque en la movilidad inteligente e implementación de tecnologías avanzadas. Ha desarrollado sistemas de transporte público eficientes así como soluciones de pago electrónico.
Adopta una actitud de Smart Mobility en tu día a día
El Día Mundial sin Coche se celebra el 22 de septiembre de cada año. Es una iniciativa global que promueve la conciencia sobre la movilidad sostenible y la reducción de emisiones de carbono. Durante este día, se alienta a las personas a utilizar alternativas de transporte más amigables con el ambiente.
Iberdrola, como destacada empresa energética, ha realizado importantes aportes en esta materia y está comprometida con la movilidad sostenible. Ha impulsado tanto la adopción de vehículos eléctricos como la creación de infraestructuras de carga.
Además, ha implementado una red de puntos de carga en ciudades y vías principales. De este modo, promueve la transición a desplazamientos compatibles con el cuidado ambiental. Su apoyo activo al Día Mundial sin Coche contribuye a concienciar a la población. La idea es reducir el uso de vehículos de combustión e impulsar una movilidad más sostenible. No pierdas la oportunidad de sumarte a la tendencia de la Smart Mobility. ¡Únete ya y muévete en verde!
Referencias
- Lobo, M. (2023). Smart mobility – Una movilidad sostenible. Linkedin.
- Nuñez, S. (2022). Movilidad sostenible: qué es y ejemplos. Ecología verde.
- Ponle Freno. (2021). Día Mundial sin Coches: una iniciativa para concienciar sobre las consecuencias negativas de su uso irracional.
- Recio, S. (2022). Así es la movilidad por la que apuestan las ciudades: inteligente, segura y sostenible. El País.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?
En la sociedad actual, la sostenibilidad es un argumento de peso a la hora de realizar cualquier acción. La arquitectura sostenible surge ante la necesidad de llevar a cabo las actividades del sector de la construcción incorporando criterios de conservación ambiental. Lo anterior cobra mayor relevancia cuando se observa que, según cifras de la Organización …
Continuar leyendo "Arquitectura sostenible ¿Cómo construir en armonía con la naturaleza?"
LEER MÁS

Huerto en casa: cuida el planeta y apuesta por el tuyo
El crecimiento acelerado de las ciudades y la sobrepoblación han generado una gran demanda de alimentos. Como muchos provienen del campo, su transporte genera una huella de carbono considerable. Por ello, tener un huerto en casa puede beneficiar al ambiente. Muchas familias, hoy en día, apuestan por los huertos en casa. No solo porque tienen …
Continuar leyendo "Huerto en casa: cuida el planeta y apuesta por el tuyo"
LEER MÁS

Edge computing: la importancia de utilizarlo
El edge computing, también conocido como “computación en la frontera”, es un tipo de informática que está cambiando la forma en que interactúas con Internet. Si quieres conocer más sobre esta tecnología y ver cómo impactará en el futuro, este es el artículo indicado. ¿Qué es el edge computing? Esta innovación puede ser una de …
Continuar leyendo "Edge computing: la importancia de utilizarlo"
LEER MÁS