Slow food: beneficios para el planeta


Como contraposición a una vida acelerada y sin control, muchas personas han optado por ir despacio. Este ritmo de vida lento no solo ha beneficiado a los individuos sino al planeta en general. Esto, aplicado a una actividad cotidiana como lo es nuestra alimentación, abarca slow food.
Si te interesa la sostenibilidad y procuras ser un consumidor responsable, lo mejor es que conozcas más sobre slow food.
Slow food: qué es y cuál es su importancia
Se creó a inicios de la década del 80. Sin embargo, solo se dio a conocer en 1986 durante una manifestación en la Plaza de Italia, en Roma. Como el movimiento estaba a favor de una “comida lenta”, en contraposición a la fast food, este acto se realizó junto al lugar en el que se iba a construir un McDonald’s.
Tres años más tarde, en 1989, tuvo lugar otro acto en París en el que se oficializó la creación del movimiento slow food. Con los años, su fundador, Carlo Petrini logró expandirlo a países como Alemania y Suiza.
Al inicio del año 2000 llegó a EE. UU., el movimiento de “comida lenta”. Durante la primera década del nuevo milenio hubo eventos en México, Brasil, Bielorrusia, Alemania, Francia y España. Estos encuentros sirvieron para discutir sobre vinicultura sostenible, además de promover una alimentación buena, limpia y justa (Slow Food, s.f.).
Hoy en día tiene una gran relevancia en varios países. En España, por ejemplo, hay varios restaurantes slow food en Cataluña, País Vasco y Valencia.
Slow food: bueno, limpio y justo
La filosofía del movimiento tiene como eje que las personas puedan disfrutar de una comida buena y sana. Esta alimentación debe beneficiar tanto a quienes la consumen como a sus productores y al planeta. También, procura exaltar las tradiciones locales así como la diversidad de cada territorio.
Además, pretende reducir el gran impacto que tienen las multinacionales agrícolas y alimentarias. Su filosofía está basada en tres pilares (Slow Food, s.f.a):
- Bueno. Alimentos buenos, sanos y frescos de temporada que hagan parte de la cultura local.
- Limpio. Producción y consumo de alimentos que no perjudiquen el medio ambiente, la salud de las personas y el bienestar animal.
- Justo. Precios accesibles para los consumidores y justas retribuciones para quienes producen los alimentos.
Como ves, esta tendencia pretende mitigar los problemas del medio ambiente. Actualmente, muchos gobiernos, empresas y personas comprenden la importancia de cuidar nuestro planeta. Tú también puedes sumarte a esta causa; por ello, observa cómo beneficia el entorno natural en que vives.


Beneficios para el medio ambiente
Ya existe una consciencia colectiva que reconoce la importancia de un mundo sostenible. Esto sucede porque no pueden ocultarse problemas como la desertificación, producto del calentamiento global.
Respecto a esta problemática, algunos estudios prevén que para 2050 en Europa, el 17 % de la población corre el riesgo de una escasez hídrica (WWF, s.f.). Por esto, es tan importante llevar un ritmo de vida lento. Si optas por esta manera de consumir alimentos, estarás beneficiando al planeta de las siguientes formas:
- Reducir emisiones de CO2. Uno de los grandes problemas ambientales actuales son las altas emisiones de CO2 producidas por el transporte de alimentos. La tendencia de “comida lenta” promueve el consumo de alimentos locales pensando en disminuir esta contaminación, además de consumir alimentos más frescos y de temporada.
- Apoyas la sostenibilidad. Hay un concepto relacionado con esta tendencia: platos km0. En un restaurante, los alimentos de este tipo se elaboran con el 40 % de productos locales; el resto tiene certificación ecológica.
Los alimentos ecológicos son aquellos que tienen un impacto mínimo en el medio ambiente y los recursos naturales. Además, el coste energético de su fabricación es muy bajo.
- Evitas el desperdicio de alimentos. Su transporte no solo conlleva contaminación sino la posibilidad de daño. Todos estos productos deteriorados terminan en la basura. Al consumir productos locales contribuyes a no desperdiciar, uno de los pilares de la economía circular alimentaria.
- Consumo responsable. Este tipo de consumo es un pilar clave del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de Naciones Unidas.
Ser un consumidor responsable de alimentos comprende, por ejemplo, adquirir productos elaborados a partir de alimentos que normalmente se desperdiciarían. También, adquirir alimentos con envases que permitan su buena conservación por largo tiempo una vez abiertos.
Slow food piensa en la sostenibilidad y la salud de las personas. Siguiendo su filosofía estarás contribuyendo a la preservación de las fuentes hídricas, los bosques y la fauna. Beneficiarás tu salud, pues consumirás alimentos más limpios. Y, como si fuera poco, harás parte de una comunidad con la cual podrás compartir experiencias gastronómicas únicas.
Referencias
- Slow Food. (s.f.). Nuestra historia.
- Slow Food. (s.f.a.). Nuestra filosofía.
- WWF. (s.f.). Agua: sequías.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021


Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación han ganado protagonismo. Se han adentrado en nuestra vida cotidiana, pues son empleadas para realizar actividades diarias y solucionar problemas. Las Tecnologías de la Información y Comunicación, también llamadas TIC, son herramientas que se utilizan para procesar, administrar y distribuir la información mediante ordenadores, teléfonos …
Continuar leyendo "Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana"
LEER MÁS


Smart working: una nueva filosofía de trabajo
Cada día más empresas optan por el smart working. Conoce qué es y cómo puede transformar tu vida.
LEER MÁS

Ahorro de batería: tips para cuidar la carga de tu móvil en verano
El ahorro de batería es clave para poder usar tu smartphone por más tiempo, sin depender de un lugar para cargarlo. Durante la época estival, es normal que la batería del móvil dure menos porque lo usamos por más tiempo e incluso lo usamos de otra forma. ¿La batería del móvil dura menos en verano? …
Continuar leyendo "Ahorro de batería: tips para cuidar la carga de tu móvil en verano"
LEER MÁS