Ecodiseño: descubre qué es y cómo identificar sus productos


¿Sabías que hasta el 80 % del impacto ambiental que tendrá un producto se determina en la fase de diseño? En medio de la crisis ambiental actual, es fundamental fabricar productos más duraderos y que puedan ser reparados y reciclados. En este sentido, el ecodiseño es una técnica clave que frenará la generación masiva de residuos. Aquí te explicamos en qué consiste.
¿Qué es el ecodiseño?
El ecodiseño es una técnica empleada en el diseño de un objeto o servicio, que tiene en cuenta los factores ambientales. Por eso, implementa medidas para que la producción de estos productos no tenga impacto ambiental.
Este tipo de diseño es parte de la economía circular. La creación con materiales sostenibles permite que los bienes terminen su vida útil en condiciones de adoptar nuevas funciones.
Entre sus beneficios, es sabido que permite frenar la degradación de los ecosistemas, el agotamiento de los recursos naturales y los efectos adversos sobre la salud humana.
Un producto diseñado con claves de sostenibilidadcuida el ambiente desde su concepción (optimizando recursos). También, en su producción, reduciendo emisiones en su distribución, con la durabilidad de su uso y en su reutilización o reciclaje.
Algunas de sus reglas
- No utilizar sustancias tóxicas.
- Minimizar el consumo de energía y recursos.
- Aprovechar las posibilidades de los materiales para disminuir el peso del producto.
- Promover sistemas de reparación, reutilización, reciclaje y actualización.
- Fomentar una larga duración de los productos.
- Invertir en materiales de calidad y acabados protectores del producto.
- Utilizar el mínimo de elementos de unión para evitar el impacto ambiental del uso de tornillos, etc.
Al implementar estas normas, hay 2 enfoques en el ecodiseño. Por un lado, el rediseño de productos para mejorarlos. Por otro, el diseño de nuevos elementos que sean eficientes en cuanto a recursos y que puedan ser reparados, actualizados y reciclados.
¿Cuáles son las características del ecodiseño?
Un objeto con esta proyección tiene una clara multifuncionalidad: es reutilizable y fácilmente reciclable. El producto se considera un sistema y se tienen en cuenta otros productos asociados al central, por ejemplo, los envases.
Además, el ecodiseño analiza el ciclo de vida de los productos o servicios. A su vez, considera el impacto ambiental de estos desde su generación, hasta cuando se convierten en residuos. Por ende, es un tipo de producción que considera al ambiente más importante que otros factores como la calidad o el coste.
Por último, conviene añadir que el ecodiseño contempla los costes durante todo el ciclo de vida del producto. Asimismo, usa fuentes de energía renovables y está regulado por una legislación que controla sus prácticas. Esta normativa acredita la naturaleza sostenible de los productos que salen al mercado con varias certificaciones. A continuación, veremos algunas.


¿Cómo se identifican los productos ecodiseñados?
Aquí te presentamos tres tipos certificaciones para los productos sostenibles:
- Cradle to Cradle (C2C): su método de evaluación se basa en la salud, reutilización de materiales, uso de energías renovables, administración del agua y responsabilidad social.
- ISO 14062: evalúa la integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto.
- ISO 14001: permite a las empresas acreditar su compromiso ambiental, gestionando los riesgos ecológicos de la actividad que realizan.
Algunos ejemplos de productos ideados bajo este criterio
Hay muchos objetos, sencillos y de uso común, fabricados bajo esta lógica. Puedes encontrar botellas de agua hechas con material reciclable, papel reciclado, el cartón utilizado en las cadenas de alimentación, entre otros.
Productos un poco más elaborados son, por ejemplo, los muebles fabricados con materiales que tienen el sello FSC. También, aquellos que se venden sin montar, optimizando el transporte de los productos y reduciendo su tamaño. Por último, están los objetos diseñados por desmontaje, como los bancos urbanos.
Adicionalmente, se usa el ecodiseño en la cosmética ecológica para producir electrodomésticos; por ejemplo: cafeteras, frigoríficos, congeladores, calentadores, lavadoras lavavajillas. Asimismo, se utiliza para confeccionar prendas de ropa a partir de residuos textiles y plásticos. Incluso para construir eco-edificios.
Las opciones son cada vez más diversas y creativas. Desde tazas de café comestibles, hasta cepillos de dientes de bambú, pasando por joyas de oro ecológico. Increíble, ¿verdad?
Hemos visto las múltiples ventajas de este tipo de producción respetuosa con el ambiente. Sabemos que genera objetos duraderos, utilizando menos recursos y con un coste menor para la sociedad. Por tanto, ¡anímate a explorar el mercado para descubrirlos y elegirlos! De este modo, combatirás el consumismo y la obsolescencia programada. Y llevarás a cabo un tipo de consumo responsable y ambientalmente sostenible.
Referencias Bibliográficas
- BBVA. (2020). Qué es el ecodiseño y por qué se va a poner de moda.
- Coll Morales, F. (2020) Ecodiseño. Economipedia.
- Estévez, R. (2022). Del ecodiseño al diseño sostenible. Eco Inteligencia.
- Iberdrola. (2022). Ecodiseño: cómo realizar productos sostenibles y satisfacer al consumidor.
- Márquez, A. (2020). Ecodiseño: qué es y ejemplos. Ecología Verde.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Transición energética: 4 casos de exito
Entre 2010 y 2019, los costes de producción de las energías renovables han disminuido considerablemente. En el caso de la energía solar fotovoltaica ha sido de un 80%, mientras que para la energía eólica es de un 60%. Esto es clave para hacer posible la transición energética a nivel global. Pero, ¿en qué consiste este …
Continuar leyendo "Transición energética: 4 casos de exito"
LEER MÁS

Impacto de la fast fashion en el ambiente
Es tendencia, en las empresas textiles, fabricar grandes volúmenes de prendas de vestir y venderlas a bajo precio. Como no siempre resultan de buena calidad, debes actualizar tu armario constantemente. Esta tendencia se llama fast fashion. Detrás de esta excesiva productividad hay un impacto ambiental muy fuerte. Según datos de la Unión Europea y la …
Continuar leyendo "Impacto de la fast fashion en el ambiente"
LEER MÁS

Flexibilidad horaria: una opción del smart working para las empresas
Dadas las circunstancias de la pandemia se ha generado un gran cambio en los procesos de trabajo. Algunas posibilidades que han surgido son la flexibilidad horaria y el método de smart working. En los últimos años, la mayoría de las personas prefieren trabajos desde casa con la posibilidad de tener su propio horario. De esta …
Continuar leyendo "Flexibilidad horaria: una opción del smart working para las empresas"
LEER MÁS