Paneles fotovoltaicos: descubre el tipo idóneo para ti


¿Quieres comprender mejor cómo funcionan los paneles fotovoltaicos? ¿Sabías que existen distintos tipos, con eficiencia y precio variable? ¿Estás pensando en instalarlos en tu vivienda y necesitas saber cuál te conviene? Aquí te lo explicamos, para ayudarte a disfrutar de esta tecnología sostenible y aumentar tu compromiso con el cuidado ambiental.
Qué son los paneles fotovoltaicos
Los paneles fotovoltaicos son llamados comúnmente paneles solares. Para empezar, son dispositivos formados de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos. Esto ocurre debido al efecto fotoeléctrico.
Su estructura rectangular tiene una unidad básica de transformación (la célula solar), que mide unos 10 centímetros cuadrados. Sobre una plancha, un panel une varias de estas células, que se recubren con un plástico llamado EVA. Este aguanta condiciones y temperaturas extremas, dejando pasar la luz, pero no los rayos ultravioletas, que son dañinos para la piel.
Implementación en España de los paneles fotovoltaicos
El nuestro es uno de los países europeos con más horas de sol. Además, nuestro gobierno asume el compromiso de Europa con la instalación de energías renovables. Por otro lado, tenemos una necesidad importante de disminuir nuestra dependencia energética del exterior. Por todo ello, la producción de energía solar se ha hecho muy atractiva en España.
Veamos ahora la historia de la implementación de paneles fotovoltaicos en nuestro país.
Historia de los paneles fotovoltaicos en España
La energía fotovoltaica aparece en nuestro país en 1984, cuando Iberdrola instaló, en San Agustín de Guadalix, la primera central fotovoltaica conectada a la red de 100 kWp. En 1993, Atersa instaló cuatro sistemas más de 2,7 kWp cada uno en viviendas de Pozuelo de Alarcón.
A fines de 1995, el total de potencia era de 1,6 MW, pero la tecnología seguía en investigación. Esta se reguló legalmente con la publicación de dos decretos (en 1998 y el año 2000) con los que España se sumó a las acciones de Europa y estableció las condiciones técnicas y administrativas necesarias.
Pese a ello, en 2004, la energía fotovoltaica todavía representaba una parte muy pequeña del total de renovables. En 2006 tuvo una alta rentabilidad que generó muchas inversiones. Es decir, en dos años se multiplicó por 27 la potencia instalada y superó a la producción hidroeléctrica.


Después tuvo un freno por la crisis económica y algunas dificultades legislativas. En 2013, un impuesto sobre su generación y en 2015, el llamado “impuesto al sol”. A pesar de todo, siguió creciendo porque los paneles solares eran cada vez más baratos y eficaces.
Actualmente, un Real Decreto de 2019 habilita y promueve el autoconsumo colectivo. Además, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima pretende que el sector eléctrico sea 74 % renovable en 2030 y totalmente en 2050.
Iberdrola se ha consolidado como la compañía de referencia en autoconsumo con un incremento del 150 % en su cartera en lo que va de año. En la actualidad, la empresa lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España, con la gestión del 40 % de los clientes de esta modalidad en el país.
Tipos de paneles fotovoltaicos
Veamos tres tipos de paneles que existen y cuáles son sus respectivas características:
Monocristalinos
Son negros, con las esquinas recortadas en forma de chaflán. Tienen mucho rendimiento y una eficiencia de hasta el 17 %. Además, un coste mayor que los otros tipos de paneles.
Policristalinos
Son de color azul en varias tonalidades y tienen esquinas en ángulo recto. Se caracterizan por una buena capacidad de absorción y un rendimiento de entre un 11 y un 15 %. Tienen un coste menor que otros paneles porque obtener las células que contienen es más barato.
De capa fina
Su coste de fabricación y su precio son muy inferiores en comparación con los casos anteriores. Su rendimiento es menor: de entre un 6 y un 8 %. En estos paneles se coloca una lámina fina de silicio sobre otra lámina de vidrio.
Cómo saber qué paneles fotovoltaicos te convienen
Si estás pensando en comprar e instalar un sistema de paneles fotovoltaicos, te aconsejamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Cuál es tu consumo real? ¿Qué potencia eléctrica es la que necesitas (para iluminación, calefacción eléctrica, etc.)?
- Las características del espacio con el que cuentas para instalarlos (su tamaño, los posibles obstáculos físicos o sombras que tiene, los tipos de cubierta, la inclinación y orientación, etc.)
- ¿Qué características tiene la placa solar? ¿Cuál es su eficiencia, su potencia pico, los tipos de células solares que utiliza, su estética, etc.?
De modo que combinando estas variables podrás tomar decisiones idóneas a las necesidades de un edificio institucional con responsabilidad ambiental, un negocio que pretende ser sostenible o una casa pasiva. Por ejemplo, si tienes poco espacio, quizá te convenga invertir en paneles muy eficientes. Si tienes mucho espacio, puedes comprar más paneles, pero más económicos.
En cualquier caso, los paneles fotovoltaicos contribuyen a la transición energética y son un modo eficaz y sencillo de reducir tu huella ecológica. Anímate a explorarlos y a buscar los más adecuados a tus necesidades.
Referencias bibliográficas
- Aleasoft Energy Forecasting (2020, enero 16). Historia de la fotovoltaica en España: desde sus inicios en 1984 a sus objetivos para 2030. El periódico de la energía.
- ¿Cómo elegir las placas solares que más me convienen? (2021). Cambio energético.
- ¿Qué son los paneles solares, cómo funcionan y cuál es su futuro? (2022) BBVA.
- Tipos de paneles solares: eficiencia y rentabilidad. (2020) Grupo Turelectric.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Tipos de bombillas: guía para elegir las mejores y ahorrar
“Y se hizo la luz” es un versículo bíblico que hace referencia al génesis de la humanidad y refleja lo importante que es la luminosidad. En esta ocasión te hablaremos de los tipos de bombillas, un tema que cobra especial relevancia en un mundo que nos pide tener un consumo más sostenible. Para ello, es …
Continuar leyendo "Tipos de bombillas: guía para elegir las mejores y ahorrar"
LEER MÁS

Elige el comercio local en tus compras por estas 3 razones
Se respira un aire diferente, cercano, un trato personal que te hace sentir especial. Las compras en un comercio local son otro rollo. Se venden productos elaborados en la zona y el alcance de su actividad es exclusivo de la localidad. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 y al cambio en …
Continuar leyendo "Elige el comercio local en tus compras por estas 3 razones"
LEER MÁS

Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?
La calificación energética es una etiqueta similar a la de los electrodomésticos, pero aplicada a las viviendas. Se trata de una herramienta importante porque contribuye al ahorro energético en los hogares. Aquí te explicamos en qué consiste y qué puedes hacer para que tu hogar se convierta en un ejemplo de eficiencia y consumo responsable. …
Continuar leyendo "Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?"
LEER MÁS