Carsharing: ¿por qué elegir esta opción para desplazarte?


El carsharing es una modalidad de transporte en coches compartidos para viajes cortos que permite desplazarse de forma rápida, económica y práctica en las grandes ciudades. En España, su uso aumentó más de un 50 % en los últimos meses, debido a la subida del precio del combustible y a una mayor conciencia ambiental.
En general, funciona con coches eléctricos que se reservan por la app móvil de la empresa. Los usuarios pagan solamente los kilómetros recorridos o la duración del viaje, facturándose el total al final del mes. Al hacer carsharing, varias personas usan el mismo vehículo, dejándolo y tomándolo en puntos específicos. Así, cada coche permanece menos tiempo parado, reduciendo la cantidad de vehículos necesarios.
Las tarifas del servicio, en ciudades como Madrid, resultan económicas en comparación con otros medios de transporte. Aproximadamente se sitúan entre los 0,20 y 0,35€ el minuto. Además, muchas empresas ofrecen reserva y tarifa de alta gratuitas.
Gracias a esta modalidad, los usuarios eliminan los costes asociados al mantenimiento de un coche propio. Incluso evitan gastos extra como el aparcamiento y la limpieza. Y, al mismo tiempo, satisfacen sus necesidades de movilidad colaborando con el medioambiente.
¿Cómo el carsharing aporta a la sostenibilidad?
Además de ser un medio de transporte práctico y económico, el carsharing contribuye a cuidar el entorno. Estas son sus aportaciones a la sostenibilidad ambiental:
Reduce emisiones
De acuerdo con análisis de datos recientes, los coches eléctricos emiten 69 % menos de CO2 que los coches a gasolina. Así, el uso de vehículos eléctricos ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono. De hecho, si se reemplazara el 100 % de los vehículos tradicionales por los eléctricos, se evitarían 5 millones de toneladas de emisiones de CO2.
Por otra parte, el uso de vehículos con diésel, gas natural o gasolina implica el consumo de hidrocarburos. Esta es una fuente de energía no renovable, altamente contaminante. En cambio, los coches eléctricos funcionan con energía que, en muchos casos, proviene de fuentes limpias y renovables.
Disminuye la contaminación ambiental, visual y sonora
Más coches circulando en las calles implica percibir más ruido de motores y bocinas, junto a una mayor cantidad de tráfico, sin contar las emisiones de CO2. Por el contrario, el carsharing reduce el número de vehículos en circulación, disminuyendo significativamente todos los tipos de contaminación en la ciudad.
Esto ayuda a elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos. En este sentido, mejora la pureza del aire que respiramos, mantiene el paisaje urbano en armonía y reduce la incidencia del estrés.
Ahorra gastos innecesarios
Tener coche propio genera una importante cantidad de gastos, más allá de la compra del vehículo en sí. Por ejemplo: impuesto automotor, seguros, patente, combustible, taller mecánico, limpieza, cochera y aparcamiento. Todos estos ítems pueden hacer mella en tu presupuesto mensual. Así, limitándote a alquilar un automóvil por unos minutos solo cuando lo necesitas, puedes ahorrar mucho dinero.
Combinar este hábito con el de caminar, ir en bicicleta o usar patinete en trayectos cortos, ayuda al medio ambiente. A la vez, es una excelente forma de cuidar tu salud y prevenir el sedentarismo.


El carsharing también reduce el tráfico
Esta modalidad puede llegar a ser un aliado clave en una ciudad del futuro, más inteligente, verde y amigable. Para lograrlo, se necesitan estrategias que ayuden a reducir el tráfico y la contaminación. Por ejemplo, a través de estos sistemas de transporte que son mucho más ecológicos y eficientes.
El coche es utilizado por muchas personas en el mismo día. Así, se optimizan los recorridos y se evita mantener el vehículo aparcado por mucho tiempo. Esto ofrece una gran flexibilidad a los usuarios, porque se adapta a sus necesidades sin perder eficiencia.
Disminuye el tiempo de conducción
Se calcula que la modalidad de vehículos compartidos reduce más de un 30 % el tiempo de conducción de los usuarios. Esto significa un aumento en tu calidad de vida. Te permite desplazarte con mayor eficiencia y evita que estés pendiente del coche, mientras disfrutas de lo que realmente importa.
El carsharing es otro caso entre los nuevos modelos de negocios sostenibles que están surgiendo con fuerza a nivel global. Y no solo de coches, también de motos, bicis o patinetes.
En caso de alquilar estos coches eléctricos por días, no tendrás problemas para cargarlo, pues encontrarás puntos de recarga por toda la ciudad y por las carreteras. Iberdrola ha hecho un gran despliegue en los últimos años y prevé seguir instalando puntos hasta llegar a los 150.000 antes de 2025. Cada vez que eliges este tipo de compañías estás apostando por la sostenibilidad. ¿Todavía no has probado el carsharing para cambiar tu manera de viajar mientras cuidas el bolsillo?
Referencias bibliográficas
- Electromovilidad. (2022). ¿Qué es el carsharing?
- López de Benito, J. (2022). Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid. Movilidad Eléctrica.
- Martínez Vélez, A. (2022). Las emisiones de CO2 caerían en 5 millones de toneladas si se viajase con vehículos 100% eléctricos. Europa Press.
- PR Noticias. (2022). Importante aumento del carsharing: el uso de SHARE NOW aumenta un 53% en España.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Elige el comercio local en tus compras por estas 3 razones
Se respira un aire diferente, cercano, un trato personal que te hace sentir especial. Las compras en un comercio local son otro rollo. Se venden productos elaborados en la zona y el alcance de su actividad es exclusivo de la localidad. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 y al cambio en …
Continuar leyendo "Elige el comercio local en tus compras por estas 3 razones"
LEER MÁS

Arquitectura bioclimática: cómo edificar cuidando el ambiente
Seguro que has oído hablar sobre arquitectura bioclimática, pero ¿tienes claro de qué se trata? Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, las claves de esta corriente arquitectónica que va ganando popularidad entre quienes se preocupan por el cuidado ambiental. En qué consiste la arquitectura bioclimática Es un tipo de construcción que considera las …
Continuar leyendo "Arquitectura bioclimática: cómo edificar cuidando el ambiente"
LEER MÁS

Reutilización de productos: ¿qué es y por qué es tan importante?
¿Alguna vez te habías cuestionado sobre la reutilización de los distintos productos? Lo cierto es que cada acción que realizas influye directamente sobre el medio ambiente. Entonces, ¿por qué no reaprovechar los productos del día a día? A continuación, tendrás más detalles sobre esto. ¿Qué es la reutilización y cuál es su importancia? La reutilización …
Continuar leyendo "Reutilización de productos: ¿qué es y por qué es tan importante?"
LEER MÁS