Plogging: un deporte al servicio del medio ambiente

Banner Image

¿Hacer deporte y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo? Es posible y no es una práctica nueva. El plogging ya tiene miles de seguidores en varios países del mundo que conjugan el amor por el deporte y el planeta. Te contaremos sus orígenes, qué movimientos involucra y qué implementos utiliza.

Plogging: un deporte al servicio del medio ambiente
Plogging: un deporte al servicio del medio ambiente

Plogging: por tu bienestar y el del planeta

Fue en 2016 cuando Erik Ahlström se mudó desde una pequeña población sueca a Estocolmo y comenzó a practicar el plogging. La palabra viene de la suma de jogging (“correr”) y plocka upp (“recoger”, en sueco).

Ahlström, en su rutina diaria de ejercicio, veía en las carreteras grandes cantidades de basura que nadie recogía, así que optó por hacerlo él. Fue tal la acogida de esta actividad que actualmente es un deporte practicado por muchos en España, Estados Unidos y Canadá.

Plogging en España

Su práctica se popularizó en 2018 en España, gracias a David de Castro, fundador de Plogging RRevolution. De Castro, a partir de las redes sociales como Instagram, ha logrado el apoyo de miles de deportistas jóvenes.

Además, se suman a esta labor empresas como Iberdrola, con acciones concretas como la descarbonización del modelo energético. Sin olvidar además los programas de voluntariado de muchas empresas, en las que actividades tan sencillas como plantar un árbol pueden marcar la diferencia.

Plogging RRevolution funciona desde hace 4 años. En este tiempo ha logrado organizar más de 150 eventos y recoger más de 2 toneladas de residuos. Plogging Tour España es otra organización cuyo objetivo es apoyar y promover ciudades sostenibles. El trabajo de esta organización ha sido incansable. Ha conseguido reunir alrededor de 4.500 voluntarios y recolectar casi 24.000 kg de residuos hasta el día de hoy.

Esta actividad deportiva y ecologista puede practicarse tanto en la ciudad, como en la montaña o la playa. La comunidad de Plogging Tour, por ejemplo, realiza eventos en ciudades como Ibiza, Madrid, Teruel y Sevilla.

La comunidad alrededor de este deporte crece cada día más en el mundo. En las redes sociales, hashtags como #plogging tienen millones de vistas. Estas iniciativas colectivas buscan mitigar el cambio climático.

¿Quieres unirte a la comunidad de ploggers de tu país? Te contaremos cómo se practica este deporte y qué necesitas llevar.

Plogging: más que correr y recoger desperdicios

Si te inscribes a uno de los eventos que se programan en España, verás que muchas actividades físicas se ajustan a este concepto. Los fundadores de Plogging RRevolution afirman que se pueden recoger desperdicios mientras practicas bici, kayak o buceo.

El running es la actividad que más practican los ploggers. Ellos aseguran que pueden quemar hasta 300 calorías durante 30 minutos corriendo, haciendo sentadillas al recoger los desperdicios. También puede combinarse con largas caminatas haciendo flexiones.

En redes sociales, muchos ploggers comparten fotografías de los eventos en los que participan. Quienes practican buceo, por ejemplo, usan una bolsa creada por un equipo de surfistas, la Trshbg. Esta práctica bolsa está hecha a mano, con materiales reciclados y es perfecta para alojar los desechos.

Implementación básica

Para empezar, debes asegurarte de utilizar ropa cómoda, esa que normalmente usas para tu rutina diaria de ejercicio. También es esencial llevar varias bolsas para los desperdicios y unos guantes. Estos te servirán para proteger tus manos de botellas rotas u objetos cortantes.

Si vas a practicar Plogging en grupo, será más fácil separar los desperdicios (plástico, papel, vidrio, pilas o cigarrillos) porque cada persona puede llevar una bolsa para un tipo de residuo específico. Para quienes lo practiquen en el agua, lo más aconsejable es llevar una red de mano.

La Fundación Aquae (s.f.) tiene las siguientes recomendaciones básicas para practicar este deporte:

  • Lleva agua y mantente hidratado, especialmente en verano.
  • Incluye dinámicas de competición con otros ploggers.
  • Combina carreras rápidas con cortas, así puedes recoger más desperdicios.

Beneficios

Ya que conoces un poco más sobre esta práctica eco friendly, te invitamos a formar parte de la comunidad de ploggers en tu país. Conviértete en un defensor del planeta, en un constructor de un mundo mejor para todos.

Como toda actividad física, sin duda es benéfica para tu cuerpo. Pero lo más destacable de este deporte es que puede incentivar el activismo ambiental. También despierta el sentido de comunidad y la unión familiar. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Aumenta tu autoestima, pues te brinda la posibilidad de superarte mientras incrementas tu conciencia con el ambiente.
  • Al realizar actividades físicas, aumentas tu capacidad pulmonar y mejoras tu digestión. Además, te da más energía y mejoras la oxigenación de tu organismo.
  • Es un plan perfecto para hacer en familia.
  • Colaboras activamente con el cuidado del ambiente en tu barrio, tu ciudad, los parques y las playas.

Referencias Bibliográficas

CanalHogar (2021, 11 de mayo). Deporte y medio ambiente: súmate al plogging.Mapfre.

Fundación Aquae (s.f.). La unión entre el medio ambiente y el deporte.

Gutiérrez, O. (2022, 24 de marzo). Plogging: el deporte más ecosostenible.RTVE.

Palou, N. (2018, 9 de marzo). Plogging, el deporte que combina el ejercicio con el cuidado del medio ambiente. La Vanguardia.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Slow food: tendencia amigable con el medio ambiente | Iberdrola

Slow food: beneficios para el planeta

Ser un consumidor responsable de alimentos es clave para salvar al planeta. Descubre qué es slow food y cómo contribuye al medio ambiente.

LEER MÁS
Tecnologías de la Información y Comunicación: avances - SmartGreen

Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación han ganado protagonismo. Se han adentrado en nuestra vida cotidiana, pues son empleadas para realizar actividades diarias y solucionar problemas. Las Tecnologías de la Información y Comunicación, también llamadas TIC, son herramientas que se utilizan para procesar, administrar y distribuir la información mediante ordenadores, teléfonos …

LEER MÁS
Obsolescencia programada: cómo afecta al planeta l SmartGreen

Obsolescencia programada: ¿Cómo afecta al planeta?

¿Tu ordenador es muy lento al ejecutar ciertas tareas? ¿La batería de tu móvil dura cada vez menos? Es posible que hoy en día la vida útil de estos y otros productos sea más corta, por ello nos interesa que conozcas en qué consiste la obsolescencia programada. ¿Qué es obsolescencia programada? Se trata de una …

LEER MÁS