Retos de la movilidad eléctrica por aire, tierra y mar

Banner Image

La movilidad eléctrica es aquella que se mueve en verde y no contamina. Actualmente, el transporte está en un proceso de electrificación que abarca desde coches y motos hasta lanchas y taxis voladores.

Los beneficios de la movilidad eléctrica son muchos:

  • Cuida el ambiente porque no emite gases tóxicos y esto ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
  • Los vehículos eléctricos son más silenciosos y no tienen vibraciones.
  • Los motores eléctricos tienen la misma potencia que los convencionales. Ofrecen una potencia inmediata y continua.
  • El mantenimiento de los vehículos eléctricos es más sencillo. Tienen un 90% menos de componentes que los motores de combustión. La fricción, temperatura y desgaste son menores. Incluso los frenos duran más.

Por todo esto, la movilidad eléctrica cada vez tiene más apoyo mundial a través de políticas públicas. Desde la creación de marcos normativos que la regulan, hasta la electrificación del transporte público urbano, pasando por cambios en políticas impositivas y su inclusión en proyecciones de infraestructuras urbanas.

Vehículos más utilizados en la movilidad eléctrica

Los más usados para viajes y cargas pequeñas son bicicletas, scooters y motos eléctricas. Para viajes largos y carga no tan pesada se usan e-cars y transporte público eléctrico. Pero existen otros vehículos que van abriéndose paso. Veámoslos en detenimiento:

Transporte terrestre

Cada vez es más común cruzarse por las carreteras un coche eléctrico o verlo enchufado en los puntos de recarga que hay en las gasolineras o áreas de servicio. Recorrer España de punta a punta es posible, solo hace falta calcular bien la ruta.

Además, la movilidad eléctrica está empezando a utilizarse para el transporte de larga distancia: autobuses y camiones de mercancías. Habitualmente se emplea con pila de hidrógeno, que tiene ventajas para vehículos pesados, como un tiempo de recarga más corto.

Hay modelos con 400 km de autonomía y están desarrollándose otros que superan los 1.000 km. Se espera que lleguen al mercado en la segunda mitad de esta década.

La batería convencional también se usa, principalmente, en furgonetas y camiones ligeros. Tras 400 km sin recargar, al hacerlo, recuperan el 80% de su autonomía en 45 min.

Transporte marítimo

La movilidad eléctrica proporciona una navegación más silenciosa y, sobre todo, más ecológica. Hay modelos que alcanzan 74 km/h con autonomías de hasta 225 km. También hay uno que cuenta con un extensor de hidrógeno para aumentar la autonomía de sus baterías.

Una opción sorprendente es la de los SeaBubbles. Estos navegan sobre el agua a 11 km/h y, hasta los 25 km/h, se elevan sobre sus hidroalas y planean sobre la superficie. Se han concebido como desplazamiento alternativo en lugares turísticos y tienen autonomía de 40 km.

Transporte aéreo

La movilidad eléctrica permite implementar el transporte aéreo dentro de las ciudades para descongestionar el tráfico y reducir la contaminación.

En espacios concurridos se requieren vehículos que no necesiten mucho espacio para aterrizar o despegar. Por eso, se toma la morfología de los drones, que hacen ambas maniobras en vertical.

Quizá te parece ciencia ficción, pero varias compañías llevan años trabajando en la fabricación de aerotaxis. Por el momento, contarían con un alcance de hasta 100 km, velocidad de hasta 170 km/h y autonomía máxima de 30 min. Además, funcionarían para un conductor profesional y hasta cuatro pasajeros o incluso con conducción autónoma.

Según varios estudios, el sector eclosionará a partir de mediados de esta década. Sin embargo, se necesita una legislación que regule este nuevo tráfico aéreo (El País, 2020).

Retos e innovaciones de la movilidad eléctrica

Te explicamos qué es la movilidad eléctrica, sus beneficios, situación actual, desafíos y proyección de cara a un futuro próximo-2

Dificultades con las baterías

La principal dificultad para que se masifique el uso de coches eléctricos son sus baterías (Fidalgo, 2020):

  • Necesitan tiempo para cargarse y su densidad energética es muy baja.
  • No se puede utilizar toda la capacidad de las de ión de litio, porque no se pueden descargar ni llenar por completo.
  • Son pesadas. Un Tesla Model X con batería de 85 krWh equivale a un depósito de 9 litros de gasolina que pesa 10 kg, pero las baterías pesan 350 kg.
  • Van perdiendo capacidad al envejecer y si se abusa de las cargas bruscas, se estropean.

Mayor consumo a mayor velocidad

Los coches eléctricos consumen mucho menos en ciudad que en carretera. Cuando pisamos el acelerador y queremos mantener velocidades por encima de 100 km/h, el consumo aumenta hasta en un 35%.

Y el sistema de propulsión, que tiene un rendimiento del 90%, no produce calor. Para calentar el coche hay que gastar electricidad, es decir, hacerla pasar por una resistencia que se calienta con la corriente.

Debido a que poner la calefacción reduce la autonomía hasta en un 30%, estos coches tienen sistemas de climatización mientras están enchufados. Así luego gastan menos energía en mantener la temperatura (Fidalgo, 2020).

Panorama actual de la movilidad eléctrica en España

Aunque el Gobierno quiere incentivar la compra de modelos de bajas emisiones, la flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, en 2020, fue de 88.538 unidades (solo el 4,2% del total en Europa).

En 2020 se matricularon 20.156 vehículos eléctricos, lo que supuso un incremento del 64%. Y las ventas de vehículos híbridos enchufables se cuadruplicaron: se vendieron 23.360 unidades.

Aún hay poca infraestructura de recarga (solo 8.165 puntos) y su instalación crece más lentamente que en el resto de Europa. Sin embargo, empresas como Iberdrola apuestan por este tipo de movilidad.  La compañía energética continua con su plan de instalar 150.000 puntos de recarga en los próximos años en hogares, empresas y vía pública (urbana e interurbana). Por otra parte, el precio de los coches es elevado, por lo que el Ministerio de Industria pondrá en marcha de nuevo el plan Moves para incentivar su compra.

La movilidad eléctrica más usada en España son los automóviles (como el Volkswagen ID.3, que es el primer coche neutro en emisiones de CO2 en su ciclo de vida completo) y las motos de cero emisiones (El País, 2020).

Conviene concluir insistiendo en que la movilidad eléctrica contribuye a la eficiencia energética y al consumo responsable de energía. En un tiempo en que se buscan cada vez más fuentes de energía limpia, es una opción muy interesante con alternativas disponibles en el mercado y otras a punto de aparecer en él. Anímate a explorarlas.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

consumo-responsable

Consumo responsable: cómo disminuir el impacto en el medioambiente

El consumo responsable representa el esfuerzo individual para cambiar nuestro estilo de vida con el propósito de producir el menor impacto ambiental.

LEER MÁS
Ahorro energético: 5 medidas para implementarlo | SmartGreen

Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?

El ahorro energético es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del ambiente. Este es necesario para preservar los recursos naturales y lograr la eficiencia energética. Por eso, es importante practicar un uso sostenible de la energía y fomentar acciones para su ahorro. Y tú desde casa, ¿qué puedes hacer? Aquí …

LEER MÁS
Economía sostenible: ¿Cuál es el rol de las empresas? - SmartGreen

Economía sostenible: ¿Cómo las empresas pueden lograrlo?

La economía sostenible es una de las claves del mundo empresarial. A continuación, tendrás todo lo que necesitas saber sobre este concepto. Incluso, descubrirás el papel que tienen las compañías para lograr buenos resultados ambientales en el mundo. ¿Qué es la economía sostenible? Básicamente, la economía sostenible es un concepto directamente emparentado con el de …

LEER MÁS