Problemas del medio ambiente e impacto individual


Ante la magnitud actual de los problemas del medio ambiente, ya no valen paños de agua tibia. La humanidad se ha visto cara a cara con las consecuencias de sus acciones contra la naturaleza. Y, finalmente, este despertar de conciencia nos ha llevado a reevaluar nuestro estilo de vida, con miras a la sostenibilidad.
Los problemas del medio ambiente son los problemas de la gente
No siempre es evidente la manera en que los problemas del medio ambiente afectan la vida de las personas. En ocasiones, por la distancia a la que ocurren o porque sus efectos son acumulativos. Sin embargo, la perturbación del equilibrio ecológico no conoce de grados ni fronteras.
En los últimos años, la destrucción de ecosistemas ha alcanzado niveles alarmantes, con la consecuente pérdida de biodiversidad. Siendo esta, además, amenazada por otros factores, tales como el comercio ilegal y la introducción de especies invasoras.
Con la modernidad, cambió la forma de alimentarnos y surgieron nuevos problemas del medio ambiente. El agotamiento de los recursos naturales, especialmente del agua, afecta directamente la calidad de vida y el desarrollo económico. Mientras tanto, la contaminación pone en riesgo la salud de los ecosistemas y las personas.
La producción de basura es cada vez mayor, al igual que la complejidad de los materiales que contiene. Además, los ríos y mares están minados de plásticos residuales que, junto a la sobrepesca, están aniquilando la fauna acuática. Peor aún, los microplásticos se han introducido en la cadena alimentaria.
Por otro lado, la extracción de minerales, el petróleo y el carbón siguen jugando un papel esencial. Al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero son causantes del calentamiento global y la contaminación atmosférica. Pero no solo no hemos minimizado estas emisiones, sino que, con la deforestación, destruimos los sumideros naturales.
Y ahora, ¿qué debemos hacer ante tantos problemas del medio ambiente? Aunque está claro que urge una transformación global, no podemos desligarnos de nuestra responsabilidad como habitantes del planeta. De hecho, aunque nuestras acciones individuales podrían parecer pequeñas, su alcance podría llegar a ser mucho mayor de lo que imaginamos.
Piensa, siente y actúa en verde
Tomar conciencia sobre los problemas del medio ambiente asociados a nuestras actividades diarias brinda mayor claridad para su solución. Si no sabes cómo empezar, no te preocupes. He aquí algunas medidas simples que puedes implementar en tu cotidianidad para lograr llevar una vida más sostenible.
- Separa los desperdicios orgánicos para su compostaje
Así, reducirás a la mitad tu cubo de basura y los materiales reutilizables o reciclables se mantendrán limpios. Según el Banco Mundial, la generación global de basura aumentará en un 70 % para el 2050. También las emisiones, que en 2016 constituyeron el 5 % del total.
Con esta medida, logras, a corto plazo, prevenir malos olores y problemas sanitarios. También, a mediano y largo plazo, contribuyes a alargar la vida útil de los vertederos y reducir la contaminación. Además, el compost es un poderoso aliado en la recuperación de suelos y su correcto funcionamiento como sumideros de carbono.
- Minimiza tu huella hídrica, dentro y fuera de casa
Haciendo un uso eficiente del agua puedes disminuir tu gasto considerablemente. Esto tendrá un efecto positivo a corto plazo. Pero la factura no es el único indicador a considerar. De hecho, la huella hídrica de una bebida carbonatada azucarada es mucho mayor que la de lavar los platos.
En España, uno de los países más secos de Europa, la agroindustria consume más del 70 % del recurso hídrico y contamina las aguas subterráneas con sus nitratos. Por ello, una dieta con menor huella hídrica podría incidir en la dinámica agrícola a mediano y largo plazo.
Pensar en los problemas del medio ambiente energéticamente
En cuanto al uso y abuso de la energía, también debemos reflexionar. No se trata solo de crear nuevos hábitos, sino de un cambio total de percepción. Aunque no queda mucho tiempo, basta con tener la disposición para empezar.
- Reduce el consumo directo de combustibles fósiles
Movilízate a pie, en bicicleta o usa el sistema de transporte urbano. Así, minimizarás drásticamente tus emisiones diarias y acumulativas. También existen diversos vehículos eléctricos para uno o más pasajeros.
- Transforma tu huella energética doméstica
Apuesta por el autoconsumo mediante instalaciones fotovoltaicas (paneles solares) en la cubierta de tu casa o empresa. Encuentra la más apropiada para ti.
Es probable que el efecto a nivel individual, en un corto tiempo, solo sea observable en la factura eléctrica. Sin embargo, la suma de más ciudadanos llevará, poco a poco, a respirar un aire más limpio.
Un consumidor consciente es un ciudadano inteligente
La mayor parte de los problemas del medio ambiente se originan durante la fabricación de los productos que consumimos. En esta fase, se extrae y procesa la materia prima, utilizando enormes cantidades de agua y energía, generando contaminación.
Por ende, la clave del éxito verde está en la reducción y reevaluación del consumo de bienes y servicios. Ejercer un consumo responsable implica tomar en cuenta el impacto socioambiental de cada producto. No siempre es fácil, pues se debe considerar todo su ciclo de vida.
Básicamente, en cualquiera de tus compras, elige siempre lo orgánico, natural, artesanal y de comercio local, así como productos de temporada. Además, da prioridad a las ventas a granel y lleva contigo una bolsa de tela. Por último, elige los envases biodegradables, reutilizables o reciclables.
Seguro que encontrarás muchas opciones ecológicas al buscar cosméticos o limpiadores. Leer las etiquetas y conocer las certificaciones te dará una guía, pero siempre deberás informarte bien antes; de lo contrario, podrías caer en los engaños del greenwashing.
Muy importante: sigue una dieta que te permita disminuir tu incidencia en los problemas del medio ambiente. Hoy en día existen muchas aplicaciones que ofrecen este tipo de información. Adicionalmente, calculadoras para estimar la huella hídrica o de carbono. Y, a su vez, la oferta de alimentos alternativos es cada vez mayor.
Al pensar en adquirir aparatos electrónicos, pregúntate si realmente los necesitas. Ten presente que la obsolescencia programada, probablemente, te impedirá repararlos. Así que, evaluando bien tus opciones, te ahorrarás muchos dolores de cabeza. Y, más importante aún, evitarás generar desechos peligrosos, causantes de tantos problemas del medio ambiente.


Ante los problemas del medio ambiente, ¡piensa integralmente!
Además, hay otras maneras de actuar en favor de la naturaleza. Como ves, no se trata únicamente de lograr un cambio de hábitos cotidianos, sino de informarse bien. Y, claro está, de sensibilizarse con los demás seres con los que compartimos este planeta.
- Usa el papel y el cartón con prudencia, ya que el coste ambiental de su fabricación es muy alto. Para los niños, delimita un espacio en la pared o el suelo para pintar, con materiales que se puedan borrar. Actualmente, están surgiendo nuevas alternativas a la celulosa, entre ellas, el papel hecho de piedra.
- La reutilización creativa (upcycling) puede ayudarte con tu ropa, el mobiliario, la decoración y las tareas escolares.
- Aprovecha el aceite de cocina usado para elaborar jabón biodegradable o velas.
- En lugar de un ramo de flores o un árbol de Navidad recién cortado, elige plantas en macetas.
- Es posible celebrar sin decoraciones efímeras ni juegos pirotécnicos. Recuerda que, para fabricarlos, se originan muchos problemas del medio ambiente.
- Crea un pequeño huerto o un jardín para las abejas. Y claro, ¡siembra árboles!
- No adquieras mascotas silvestres ni asistas a espectáculos con animales, especialmente en acuarios.
- Si deseas tener una mascota, adopta alguna que se encuentre en situación de calle o acércate a un refugio. Salvarás su vida, a la vez que retiras tu aporte al negocio de razas.
En fin, si quieres poner tu grano de arena en la solución de los problemas del medio ambiente, recuerda:lo que importa no es el tamaño de la tarea, sino hacerla con consciencia.
Referencias Bibliográficas
- Asociación Española de Recuperadoras de Economía Social y Solidaria. (s.f.). La generación mundial de residuos aumentará un 70% en 2050 si no actuamos ya.
- Centro de Formación Sostenible. (2022). ¿Cómo reducir el impacto ambiental?
- Crespo, C. (2021). Por un futuro con agua en España.
- Greenpeace. (2022). Cinco amenazas que ponen en riesgo al medio ambiente.
- Greenpeace España. (2022). Día del Medio Ambiente: 5 claves para cuidar el planeta.
- Greenpeace España. (s.f.). El agua que tenemos es escasa y, además, la estamos contaminando y malgastando sin límite.
- Iberdrola. (s.f.). Los grandes problemas medioambientales a nivel mundial a resolver para 2030.
- Pacheco, J. (2023).10 Consecuencias Del Consumismo.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Instalaciones domóticas: ¿cómo saber cuáles son las más adecuadas?
Las instalaciones domóticas son esenciales para el funcionamiento de un hogar inteligente. Lo primero que debes saber es que hay cuatro tipos de instalaciones y cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. En este artículo te mostraremos cada uno para que puedas decantarte por el que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Qué son …
Continuar leyendo "Instalaciones domóticas: ¿cómo saber cuáles son las más adecuadas?"
LEER MÁS

Consumismo: su impacto en las ciudades y cómo reducirlo
El consumismo es la tendencia, a nivel global, de adquirir bienes y servicios en cantidades que superan las necesidades básicas de las personas. Esto provoca la acumulación innecesaria de objetos materiales, promueve la desigualdad social y perjudica al ambiente. Para evitar estas consecuencias negativas debemos aspirar a ser ciudadanos inteligentes. Un smart citizen es aquel …
Continuar leyendo "Consumismo: su impacto en las ciudades y cómo reducirlo"
LEER MÁS

Ciudades sostenibles: amigables con el ambiente y con la gente
Más de la mitad de la población mundial se concentra en las ciudades. Estas importan los recursos necesarios para su funcionamiento y exportan los desperdicios resultantes. Las ciudades sostenibles, sin embargo, buscan transformar su metabolismo en pro de sus habitantes, la naturaleza y su futuro. Y es que, ante la crisis ecológica global, debemos adaptarnos …
Continuar leyendo "Ciudades sostenibles: amigables con el ambiente y con la gente"
LEER MÁS