Materiales biodegradables: ¿cómo están revolucionando la industria?


La contaminación por plásticos es una de las más preocupantes. Afortunadamente, la ciencia ha encontrado una solución: los materiales biodegradables que buscan reemplazar a los nocivos en todas las ramas de la industria.
Por ejemplo, dos de los plásticos más utilizados, el polietileno y el polipropileno, se inventaron en 1953 y 1954. Ahora piensa en todas las cosas de plástico fabricadas desde esa época hasta la actualidad. ¡Las primeras no terminarán de degradarse hasta el año 2103!
Ahora se puede reducir la acumulación de materiales y residuos contaminantes. Para ello, los ciudadanos comunes también podemos ayudar, adoptando hábitos de consumo sostenibles.
¿Qué son los materiales biodegradables?
Cuando pensamos en el impacto ambiental, lo primero que nos viene a la mente son los plásticos. No es casual: la contaminación por plásticos está alcanzando niveles alarmantes.
En realidad, los plásticos, como todos los materiales, se degradan por la acción del tiempo. Sin embargo, por una parte, pueden tardar cientos de años en descomponerse. Y, por otra, se convertirán en microplásticos o sustancias químicas tóxicas. El resultado, ¡más contaminación!
A diferencia de los elementos comunes, los materiales biodegradables se descomponen con la intervención de hongos y bacterias. Estos microorganismos convierten el producto inicial en compuestos simples, que pueden ser absorbidos por el suelo. Además, el proceso de biodegradación se completa en un período de entre 6 y 24 meses.
Los primeros materiales biodegradables que se desarrollaron fueron los bioplásticos. Son muy utilizados en todas las industrias, pero no son los únicos. De hecho, hay una larga lista de productos biodegradables, incluyendo ropa, materiales para la construcción y mucho más.


Beneficios de los materiales biodegradables para el ambiente
Por definición, los materiales biodegradables se descomponen, en poco tiempo, en elementos absorbibles por el suelo. ¡Solo esto ya sería bastante beneficioso para el ambiente! Sin embargo, no es su única virtud. Además:
- No generan residuos contaminantes, porque son 100 % naturales. Así, ayudan a reducir la acumulación de elementos tóxicos.
- Están libres de contaminantes, dadas sus normas de fabricación.
- Son fáciles de fabricar y manejar. De hecho, pueden elaborarse con cualquier material biodegradable. Por ende, contribuyen a reducir la emisión de dióxido de carbono.
Productos biodegradables que revolucionan la industria
Actualmente, los productos industriales de origen biológico se agrupan en dos grandes categorías: bioplásticos y moléculas químicas.
Los materiales biodegradables más utilizados son:
- Corcho: se usa en la industria de la construcción. Aislante, retardante del fuego y resistente al agua.
- Bambú: se comienza a utilizar en la industria textil, favoreciendo el “upcycling”.
- Linóleo: fabricado con elementos naturales como aceite de linaza, resinas y piedra molida.
- Bioplásticos: a base de soja, se utilizan en todas las industrias para fabricar desde envases hasta autopartes. A pesar de su auge, tienen algunas críticas.
- Tableros a base de almidón de papa: se utilizan en varias industrias, como la construcción y la fabricación de muebles.
- Madera: biodegradable por naturaleza, para que resulte inocua debe ser tratada de manera especial, por ejemplo, evitando usar pinturas y solventes contaminantes.
- Micelio: curioso material elaborado con la parte vegetativa de los hongos, combinada con desechos orgánicos. Se convierte en ladrillos orgánicos para la industria de la construcción.
Adoptando hábitos de consumo responsable
Aunque los materiales biodegradables están extendidos por todo el mundo, su consumo todavía no es muy popular.
Además, muchas industrias, como la moda, se resisten a dejar de utilizar materias primas baratas y contaminantes, como las fibras de poliéster. Este fenómeno se conoce como “fast fashion”. Según Iberdrola, la industria de la moda es la segunda más contaminante después del petróleo.
Sin embargo, el consumo basado en materiales biodegradables no es solo una tendencia. En realidad, es un verdadero cambio de estilo de vida. Para adoptarlo, sigue estos consejos:
- Aplica la estrategia “3R” en el hogar. De hecho, la reutilización es clave: los materiales biodegradables desaparecen rápidamente o, una vez reciclados, pueden ser reutilizados.
- Evita consumir plásticos de un solo uso.
- Lleva tu propia bolsa de compras.
- Elige los productos que comienzan con “re”: rellenable, reutilizable, recargable.
- Elige ropa fabricada con fibras naturales.
- Empieza procesos de compostaje.
¿Tienes tus propias estrategias de consumo responsable? ¡Compártelas!
Referencias Bibliográficas
- Crespo, C. (2020). El nuevo biomaterial hecho con huesos de oliva que podría sustituir al plástico. National Geographic.
- Deutsche Welle. (2021). Cinco aspectos de la prohibición del uso del plástico en la UE.
- Oxfam (2021). Productos fabricados con materiales biodegradables que no sabías que existían
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Inmótica: la tecnología punta para ser eficiente energéticamente
A diario aparecen nuevas soluciones tecnológicas que permiten mejorar la calidad de vida. Desde aplicaciones para controlar la calefacción hasta sensores para la iluminación. Está claro que la automatización inteligente es una de las herramientas más útiles para la eficiencia energética. Por ello, hoy te mostramos qué es la inmótica y qué beneficios tiene. ¿Estás …
Continuar leyendo "Inmótica: la tecnología punta para ser eficiente energéticamente"
LEER MÁS

Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities
El turismo sostenible busca desarrollar su actividad generando un impacto mínimo en el medioambiente y la cultura local. Lo ideal es que sea respetuoso con los ecosistemas y que no produzca ninguno de los diferentes tipos de contaminación. Además, se busca que en la generación de empleo e ingresos se tenga en cuenta a la …
Continuar leyendo "Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities"
LEER MÁS

Sobrepoblación: consecuencias y alternativas para el desarrollo
La sobrepoblación constituye una de las problemáticas de mayor relevancia a nivel internacional. Según la ONU, la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas el 15 de noviembre de 2022. Esto representa un incremento de 1.000 millones de personas en 12 años. De modo que se prevé que en 2037 se alcancen los 9.000 …
Continuar leyendo "Sobrepoblación: consecuencias y alternativas para el desarrollo"
LEER MÁS