Innovación social: descubre su relación con las ciudades sostenibles


La intersección entre la innovación social y el desarrollo sostenible ha tomado un papel central en la construcción de ciudades que sean más amigables con el planeta y habitables para las personas. Pero, ¿qué es realmente la innovación social en el contexto urbano?
Aquí, exploramos este concepto emocionante y su impacto transformador en las ciudades sostenibles.
El poder de la innovación social en ciudades sostenibles
Imagina una ciudad donde los edificios no solo albergan a sus residentes, sino que también generan su propia energía por medio de paneles solares incorporados en sus tejados. Esta es solo una de las muchas manifestaciones de la innovación social en las ciudades sostenibles.
- La innovación social se refiere a la creación y aplicación de soluciones creativas tanto para desafíos sociales como ambientales. En un mundo donde la urbanización y el cambio climático plantean amenazas considerables, esta propuesta emerge como una herramienta poderosa para abordar estos problemas de manera integral.
Ejemplos concretos de transformación urbana
En nuestro viaje hacia las ciudades sostenibles impulsadas por la innovación social es esencial sumergirse en ejemplos palpables de proyectos que han revolucionado la vida urbana.
Estos demuestran que se puede tener un impacto positivo en áreas cruciales como las energías renovables, la movilidad y la participación ciudadana.
Energías renovables: el brillo del sol en la ciudad
Uno de los ejemplos más notables en el ámbito de las energías renovables es la proliferación de instalaciones solares en comunidades de vecinos: el autoconsumo.
En esto, Iberdrola se ha destacado con diferentes proyectos:
- Por ejemplo, Iberdrola, pone en marcha un proyecto para convertir Cedillo en el primer pueblo solar. A través del autoconsumo consigue que los vecinos de la zona puedan beneficiarse de esa energía 100% limpia.
- Iberdrola realizó la primera comunidad solar de Valencia, la cual ofrece a 170 vecinos ahorrar en sus facturas de luz al consumir localmente la energía producida por los 233 paneles.
- En cifras generales, Iberdrola lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España. Siendo la primera compañía en ofrecer soluciones de autoconsumo.
Innovación social: viajando hacia el futuro
En el ámbito de la movilidad, las ciudades están adoptando soluciones de transporte público interconectado y sistemas de bicicletas compartidas.
- Por ejemplo, Barcelona ha implementado un exitoso sistema de bicicletas compartidas. Esto no solo reduce los atascos y las emisiones, sino que también promueve un estilo de vida activo y saludable. Además, la integración de aplicaciones móviles que brindan información en tiempo real sobre el transporte público ha hecho que moverse por la ciudad sea más conveniente y sostenible que nunca.
- Por otro lado, Iberdrola ha instalado más de 5.000 puntos de carga para coches eléctricos en España. Con esto continua con su objetivo de conseguir la instalación de 110.000 puntos de recarga hasta el año 2025.
Participación ciudadana: la voz de los ciudadanos
Por último pero no menos importante, las aplicaciones móviles y plataformas en línea permiten a los ciudadanos informar sobre problemas ambientales. Tal como la acumulación de basura o la falta de espacios verdes.
- En San Francisco, por ejemplo, existe una aplicación llamada «SF311». La misma permite a los ciudadanos reportar problemas en la ciudad, desde baches en las calles hasta grafitis. Esto no solo empodera a las personas para ser parte activa de la solución, sino que también ayuda a las autoridades locales a abordar de manera más eficiente los problemas urbanos.


Otros ejemplos de soluciones creativas para la innovación social
- La ciencia de datos ha revolucionado la forma en que las ciudades operan. Desde optimizar las rutas de recogida de residuos urbanos hasta predecir patrones de congestión de tráfico, los datos impulsan la toma de decisiones eficiente y sostenible.
- Además, conceptos como el “Cradle to Cradle” (de la cuna a la cuna) en diseño han dado lugar a materiales y productos que pueden ser reciclados y reutilizados de manera infinita. Eliminando así, la idea del residuo.
- Los bosques verticales son otro ejemplo impactante. Estos edificios cuentan con exuberantes jardines en sus fachadas. Purificando con ello el aire y proporcionando un hábitat para la vida silvestre en medio del hormigón.
- Y, por supuesto, no podemos olvidar la revolución de la Smart mobility (movilidad inteligente). Este concepto pondera el uso del transporte público interconectado, el transporte compartido y la transición hacia la movilidad eléctrica. Lo cual está reduciendo drásticamente la congestión y la emisión de gases nocivos.
El Futuro de las ciudades sostenibles
En última instancia, la innovación social es el faro que guía el desarrollo de ciudades sostenibles hacia un futuro mejor. Que cada 25 de noviembre se celebre “El día de no comprar nada” es una muestra de esta concientización global.
Adicionalmente, Iberdrola está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) considerándose un líder en el desarrollo sostenible. Además, ofrece programas para impulsar la economía y el empleo verde.
Las soluciones creativas y colaborativas están transformando nuestra relación con el medio ambiente y entre nosotros. Entonces, ¿cómo podemos nutrir este proceso de cambio? La respuesta está en la participación continua, la inversión en investigación y desarrollo; asimismo, en la promoción de un enfoque holístico hacia la vida urbana.
Referencias
- Santander Universidades. (2022). Innovación social: un camino hacia el desarrollo sostenible.
- Bernárdez, M. (2022). Innovación + Impacto Social = Innovación Social: El enfoque de los Premios Prahalad.
- Fermín, B. (2022). Innovación tecnológica y cambio social
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Ahorro de batería: tips para cuidar la carga de tu móvil en verano
El ahorro de batería es clave para poder usar tu smartphone por más tiempo, sin depender de un lugar para cargarlo. Durante la época estival, es normal que la batería del móvil dure menos porque lo usamos por más tiempo e incluso lo usamos de otra forma. ¿La batería del móvil dura menos en verano? …
Continuar leyendo "Ahorro de batería: tips para cuidar la carga de tu móvil en verano"
LEER MÁS

Impacto ambiental de la basura electrónica: sus problemas
Es posible que seas consciente de la importancia de la gestión de residuos para reducir el impacto ambiental de tus acciones. Pero, ¿alguna vez te habías preguntado qué es lo que ocurre con la basura electrónica? En este artículo, te contaremos por qué es fundamental disminuirla de cara al futuro. ¿Cuál es el impacto ambiental …
Continuar leyendo "Impacto ambiental de la basura electrónica: sus problemas"
LEER MÁS

Retos de la movilidad eléctrica por aire, tierra y mar
La movilidad eléctrica es aquella que se mueve en verde y no contamina. Actualmente, el transporte está en un proceso de electrificación que abarca desde coches y motos hasta lanchas y taxis voladores. Los beneficios de la movilidad eléctrica son muchos: Cuida el ambiente porque no emite gases tóxicos y esto ayuda a mitigar los …
Continuar leyendo "Retos de la movilidad eléctrica por aire, tierra y mar"
LEER MÁS