Etiqueta energética: Conoce su importancia económica y ambiental

Banner Image

¿Cómo ahorrar electricidad en casa? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la etiqueta energética. Una forma fácil y práctica de conocer la eficiencia energética de los electrodomésticos.

Qué es la etiqueta energética y por qué es importante al comprar electrodomésticos

La etiqueta energética es un distintivo adherido a los electrodomésticos. Su función principal es informar sobre su consumo de energía y la capacidad de eficiencia energética que pueden tener.

De acuerdo con lo anterior, la información de la etiqueta energética te permite identificar y seleccionar para tu hogar los electrodomésticos de mayor ahorro energético. Con esto obtienes los siguientes beneficios:

1. Contribuyes a cuidar el medio ambiente, ya que, estos aparatos generan menos emisiones de dióxido de carbono, principales responsables del calentamiento global. Por ejemplo, según la Universidad de Manchester, los microondas emiten una cantidad de CO₂ por año equivalente a la de 6,8 millones de coches.

2. Reduces los gastos en casa al pagar menos por la factura eléctrica. Al respecto, un trabajo desarrollado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, – IDAE –, señala que el 55 % del consumo energético de los hogares españoles corresponde al uso de electrodomésticos.

Un poco de historia sobre la etiqueta energética

La primera norma sobre etiquetas energéticas se estableció en el año 1995. En ella se catalogaban los equipos desde la A (más eficientes) hasta la G (menos eficientes).

En un principio la norma surge para satisfacer el derecho de los consumidores a conocer las características energéticas de los equipos que compraban. Sin embargo, el componente ambiental ha ganado importancia para justificar la aplicación obligatoria de la etiqueta.

En efecto, el etiquetado energético y otros métodos de reducción de emisiones como el uso de energías verdes y el incentivo al comercio local, forman parte de las estrategias globales de la U.E. para combatir el cambio climático.

Por otro lado, la norma también ha sufrido modificaciones asociadas a la incorporación en el mercado de equipos más eficientes. De esta manera, en el año 2010, se incorporan las categorías A+, A++ y A+++ y se eliminan las E, F y G.

En el año 2017 se revisa nuevamente la norma, retornando a la clasificación inicial (desde la A hasta la G). Con ello se procuraba evitar las confusiones que generaban las categorías A+, A++ y A+++.

Esta nueva norma entró en vigencia en marzo del año 2021. La aplicación de la misma es obligatoria para todos los países miembros de la U. E.

Electrodomésticos de mayor consumo y que deben tener

De acuerdo con lo planteado por el IDAE, los electrodomésticos que tienen mayor consumo energético en España son los siguientes:

  • Frigorífico: 655 kWh/año
  • Televisión: 262 kWh/año
  • Lavadora: 254 kWh/año
  • Lavavajillas: 245 kWh/año

Precisamente, son los equipos de mayor consumo los que la nueva norma plantea que deben tener etiqueta energética.

Cómo leer e interpretar una etiqueta energética

La categoría de eficiencia energética es una de las informaciones más relevantes que tiene la etiqueta energética. Esta se expresa en una combinación de letras (desde la A hasta la G) y colores (degradación que va desde el verde oscuro hasta el rojo). A continuación, se detallan las categorías que contempla la nueva norma y la eficiencia energética asociada.

Categorías energéticas

  • Categoría A (identificada con color verde oscuro). Aquí se plantea incorporar electrodomésticos de una eficiencia energética no conocida hasta ahora.
  • Categoría B (color verde). Agrupa equipos que requieren para funcionar de un consumo energético inferior al 25% (los equipos más eficientes del mercado).
  • Categoría C (color verde poco intenso). Equipos con consumo energético entre 25% y 30%.
  • Categoría D (Color amarillo). Equipos con consumo energético entre 30% y 40%.
  • Categoría E (Color naranja). Esta categoría agrupa equipos que tienen un consumo energético entre 40% y 55%.
  • Categoría F (Color naranja intenso). Los equipos de este grupo requieren para funcionar de un consumo energético entre 55% y 75%.
  • Categoría G (Color rojo). Este es el grupo de los equipos con menor eficiencia energética (mayor consumo). Aquí encontraríamos a los electrodomésticos que requieren de un consumo energético entre 75% y 100% para poder funcionar.

La utilidad de la etiqueta energética traducida en cifras

Para ilustrar la importancia que tiene leer la etiqueta energética cuando compras electrodomésticos, nos gustaría presentarte el siguiente ejemplo.

Supongamos que necesitas comprar un frigorífico y una lavadora. Si compras esos dos equipos con una etiqueta energética categoría G (color rojo) los mismos consumirían 909 kWh/Año. Sin embargo, si los adquieres con etiqueta categoría B (color verde), el consumo sería de 227 kWh/año.

En este ejemplo, interpretar adecuadamente la etiqueta energética representó un ahorro en energía de 682 kWh/año. Esto se traduce en:

  • Una reducción en el pago de la factura eléctrica de 116 euros al año.
  • Una disminución de 20,2 Ton de C02 emitido a la atmósfera. Esto es equivalente al CO₂ generado cuando recorres 2.244 Kilómetros en coche, según la calculadora CO₂ de viajes de Iberdrola.

Ahora ya sabes que cuando vayas a adquirir electrodomésticos, además del precio y el diseño, debes considerar leer la etiqueta energética. De esta forma, realizarás un consumo responsable que se reflejará en beneficios para tu economía y el ecosistema. Recuerda que el cuidado de los recursos naturales va más allá de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

regalos electronicos-2

Regalos electrónicos: las mejores ideas para sorprender

Los regalos electrónicos son una tendencia desde hace un par de años y lo seguirán siendo por unos cuantos más. Estos dispositivos que hacen la vida más fácil son una muy buena idea si estás buscando regalos para un familiar, amigo, compañero de trabajo o pareja. Se trata de gadgets tecnológicos con una función específica …

LEER MÁS
dia del sol

Día del Sol: ¿por qué se celebra?

El próximo 15 de junio se celebra el Día Mundial del Viento. Luego se conmemorará el Día del Sol, como es habitual cada 21 de junio. ¿Cuál es el objetivo de celebrar estos días?  ¿Qué importancia tienen para salvar al planeta? Día del Sol y del Viento El Día del Sol y el Día Mundial …

LEER MÁS
Instalaciones domóticas: ¿Qué tipos existen? - SmartGreen

Instalaciones domóticas: ¿cómo saber cuáles son las más adecuadas?

Las instalaciones domóticas son esenciales para el funcionamiento de un hogar inteligente. Lo primero que debes saber es que hay cuatro tipos de instalaciones y cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. En este artículo te mostraremos cada uno para que puedas decantarte por el que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Qué son …

LEER MÁS