Home office: cómo crear un espacio de trabajo en casa

Banner Image

El home office es una forma de trabajo remunerado que se efectúa a distancia usando tecnologías de la comunicación (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004). Esta modalidad essinónimo de teletrabajo y cada vez se está usando más en el contexto profesional. Se ha convertido en una realidad para muchas personas por su flexibilidad para establecer horarios y determinar los espacios de trabajo (Sahadi, 2015). Te damos todas las claves necesarias para lograr el espacio ideal.

Cómo crear un buen espacio de home office

Si deseas llevar tu vida laboral al hogar, sigue estos consejos para organizar y adaptar un espacio exclusivo de home office.

Define un espacio tranquilo 

Tal vez tengas un estudio o una biblioteca en casa, sin embargo, lo que diferencia un espacio de home office es la privacidad. Busca un lugar que esté alejado del ruido que pueda existir tanto fuera como dentro de casa. Asignar un espacio específico te ayudará a minimizar distracciones y a lograr mayor productividad (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004). Esto te permitirá controlar situaciones que puedan interrumpir el trabajo.

 

Mantén una correcta iluminación

La iluminación es esencial para el home office. Te sugerimos usar luz natural en la habitación y complementarla con focos de iluminación artificial. Una correcta iluminación es fundamental para mantener los niveles de concentración (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004). Implementar la domótica en casa puede ser recomendable para lograr la iluminación adecuada para cada momento del día o en función de la tarea que debas realizar.

Controla la temperatura

Crea un ambiente correctamente acondicionado para incrementar tu comodidad. Con tecnologías de domotización, puedes mantener tu zona de trabajo a una temperatura óptima. Puedes tener control de la calefacción o del aire acondicionado para tener una ventilación adecuada.

Elige bien los muebles

 

El mobiliario también juega un papel importante en el home office para tener orden y trabajar en buenas condiciones. Esto hará que tengas concentración y fluya la creatividad (Rodríguez, 2020). Mejor si tu escritorio tiene muchos cajones, organizadores móviles y sillas ergonómicas, ten en cuenta que vas a pasar largas horas sentado en la misma posición. Por eso, te recomendamos invertir en muebles que te aseguren tener una postura cómoda y saludable.

No olvides que el ordenador debe estar frente a ti y ocupar la posición principal en la mesa. Usa una mesa lo suficientemente grande para apoyar los antebrazos y la muñeca. También, elige una silla con apoyabrazos y ajuste de altura. Esto ayuda a que tu espalda esté recta y que los codos y manos queden ubicados a la altura del teclado (Rodríguez, 2020).

Personaliza tu espacio de home office

El espacio para hacer home office es completamente tuyo, así que puedes plasmar tu personalidad. Es un buen momento para despertar la creatividad y decorar como más te guste. Por ejemplo, diseña cajones para mantener el orden o incluye un tablón para anotar las tareas pendientes. Sería conveniente que incorporaras ecodiseño y apostaras por accesorios con materiales reciclados o reciclables.

Por otro lado, ten presente los colores que uses en las paredes, muebles y elementos de “tu oficina”. Algunos colores van a facilitar la calma, la creatividad, la concentración y crear un ambiente tranquilo para trabajar. El blanco nunca falla, ya que ayuda a que el espacio se vea limpio y despejado. Incluso, puedes darle un toque verde y natural. Incluye algunas plantas o flores para crear un ambiente fresco. Te hará sentir saludable y con más energía para afrontar el día de trabajo (Rodríguez, 2020).

Recurre a la mejor tecnología

Saca provecho de la tecnología y de las herramientas que ésta ofrece. El desarrollo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones va a facilitar la forma de trabajo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004). Tener un buen ordenador, auriculares, cámara y conexión de red le dará calidad a tu trabajo. Éstos también te permitirán una comunicación clara con tu equipo de trabajo a través de reuniones por videoconferencia, chat o grupos.

Cuidar de estos detalles hará que tu experiencia de home office sea una rutina cómoda y eficiente. Te recomendamos mantener tu lugar de trabajo limpio y ordenado, pues allí pasaras gran parte del día. Elige un espacio en el que tengas todo lo que necesitas en el día a día para no perder tiempo. ¡Y a trabajar!

Referencias Bibliográficas

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2004). Ergafp. Barcelona. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo

Rodríguez, A. (15 de abril de 2020). Oficina en casa: 10 consejos para crear un espacio eficiente y cómodo para teletrabajar. Elle.

Sahadi, J. (12 de noviembre de 2015). Dile adiós a la oficina y trabaja desde tu casa. CNN.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Reducir, reutilizar y reciclar: 10 consejos útiles - SmartGreen

Reducir, reutilizar y reciclar: claves para un consumo responsable

Seguramente has oído hablar de la regla de las tres erres o reducir, reutilizar y reciclar. Poner en práctica estos tres pilares significa contribuir a un planeta cada día más limpio. ¡Lo mejor es empezar desde casa! Por ello, te ofrecemos algunos consejos para transformar tus hábitos de consumo. ¿Estás listo para emprender este camino …

LEER MÁS
Ahorrar agua en casa gracias a la automatización | SmartGreen

Ahorrar agua: ¿cómo nos ayuda la domótica en casa?

El agua es un recurso fundamental que mantiene la vida y la salud. Por este motivo, ahorrar agua se ha convertido en algo estratégico y vital para la humanidad. Sin embargo, a pesar de que existe suficiente agua para atender a las necesidades de la población, su gasto en el mundo es muy desigual. Según …

LEER MÁS
Aislamiento térmico en paredes para ahorrar energía | SmartGreen

Aislamiento térmico en paredes y ahorro de energía

La gran mayoría de las viviendas españolas experimentan pérdidas de calor por un aislamiento insuficiente o defectuoso. A través de las paredes, se escapa entre un 25 y un 30% de la energía. Por esto, es importante tener un correcto aislamiento térmico en paredes, para evitar este desperdicio y lograr que nuestros espacios interiores sean …

LEER MÁS