Educación ambiental y activismo: la ruta del Moving for Climate NOW


El cambio climático es consecuencia de la actividad humana y amenaza la forma de vida y el futuro del planeta. Y es que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi en un 50% desde 1990. Por eso, es importante adoptar medidas urgentes para combatir sus efectos. Las iniciativas de acción climática y educación ambiental son una forma de exponer la problemática y generar conciencia.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM, 2021), las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera siguen aumentando y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro. Es muy probable que, durante los próximos cinco años, la temperatura media mundial anual supere en 1°C los niveles preindustriales (media de los años 1850-1900). Esto produciría un aumento de la temperatura del planeta que oscilaría entre 0,9° y 1.8°C.
Conoce estas tres iniciativas de activismo y educación ambiental que se desarrollan a nivel mundial y que marcan la diferencia.
Moving for Climate NOW, una iniciativa internacional de activismo y educación ambiental
Moving for Climate NOW es una iniciativa internacional organizada por Iberdrola con el fin de crear conciencia sobre la importancia de actuar contra el cambio climático sin esperar que ocurra lo peor. Está compuesta por un grupo de expertos que viaja en bicicletas eléctricas hacia las ciudades donde se llevan a cabo los encuentros multilaterales de discusión sobre la reducción de emisiones.
La idea es entregar un mensaje de conciencia y educación ambiental a las Cumbres Climáticas(COP)desarrolladas en los últimos añossobre la urgencia de unir fuerzas para combatir el cambio climático. Su asistencia a la COP 26 en Glasgow, Escocia, será la sexta edición de este encuentro de activistas que pedalean por salvar al planeta.
Su proyecto propone cinco acciones esenciales que ayudarán a maximizar las posibilidades de combatir el cambio climático. Estas son (Moving for Climate NOW, s.f.):
Otras iniciativas de activismo y educación ambiental
Race to Zero
Race to Zero es una campaña mundial de educación ambiental respaldada por la ONU. Esta reúne a actores no estatales, incluidas empresas, ciudades, regiones, instituciones financieras y educativas. Propone tomar medidas rigurosas e inmediatas para reducir a la mitad las emisiones globales para 2030. El objetivo es lograr un mundo de cero emisiones de carbono más saludable y a tiempo (Race to Zero, s.f.).
En la campaña todos sus miembros se comprometen a reducir las emisiones en sus ámbitos de manera rápida y justa. Para eso, deben cumplir con criterios estrictos que se conocen como las cuatro P’s (Race to Zero, s.f.):
- Compromiso en la reducción global del 50% de emisiones para 2030.
- Planificar acciones en 12 meses para lograr la reducción.
- Proceder a tomar medidas inmediatas para lograr el cero neto.
- Publicar el progreso de las acciones a mediano y largo plazo.
CeroCO2
CeroCO2 es una iniciativa de activismo ambiental puesta en marcha en 2005 que propone acciones concretas para cuidar el clima. Esta facilita y promueve soluciones que permiten calcular la huella de carbono y reducir las emisiones de CO2. Acompaña a empresas, organizaciones públicas y privadas, y a personas individuales para reducir sus emisiones. Su objetivo es llegar a la neutralidad climática con un plazo máximo en 2050.
Esta pretende fomentar la corresponsabilidad de todos los agentes sobre el cambio climático. Para eso, propone estas tres acciones de educación ambiental (CeroCO2, s.f.):
- Calcular tu huella de carbono con las herramientas CeroCO2.
- Reducir tu huella de carbono al implementar una hoja de ruta hacia la neutralidad climática.
- Compensar tu huella de carbono a través de proyectos que mejoren las condiciones de vida de las comunidades locales.
En general, el sector energético es uno de los que más contribuye al calentamiento global. Se estima que unas 90 empresas son responsables de casi las dos terceras partes de las emisiones mundiales. Por esta razón, grandes compañías como Iberdrola generan electricidad usando fuentes renovables. Esto acelera la transición a un sistema energético eficiente, inteligente y 100% renovable. Estas iniciativas de activismo y educación ambiental están enfocadas en reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento global. Se trata de tres propuestas que luchan por el cambio climático y por emisiones cero netas en un plazo máximo en 2050. Todos pueden ser parte de ellas y contribuir a la conservación del medio ambiente, incluso con pequeñas acciones en el día a día.


ARTÍCULOS DESTACADOS



Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Innovación social: descubre su relación con las ciudades sostenibles
La intersección entre la innovación social y el desarrollo sostenible ha tomado un papel central en la construcción de ciudades que sean más amigables con el planeta y habitables para las personas. Pero, ¿qué es realmente la innovación social en el contexto urbano? Aquí, exploramos este concepto emocionante y su impacto transformador en las ciudades …
Continuar leyendo "Innovación social: descubre su relación con las ciudades sostenibles "
LEER MÁS

La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo
La búsqueda por voz está revolucionando nuestros días. Sin embargo, todavía es una de las nuevas tecnologías que tiene mucho por perfeccionar. Aquí te contamos en qué consiste y cómo podría evolucionar en el futuro. ¡Adelante! ¿Qué es la tecnología de la búsqueda por voz? La tecnología de la búsqueda por voz es aquella que …
Continuar leyendo "La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo"
LEER MÁS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
¿Qué son las fuentes de energía? ¿Cuáles son sus tipos y el impacto que producen en el medio ambiente? ¡Aquí te lo contamos todo!
LEER MÁS