Día Mundial de los Océanos: 5 motivos por los que se celebra

Banner Image

¿Sabías que el agua de los océanos cubre más del 70% del planeta? El mar es un elemento esencial para la vida y alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra. Hoy, más que nunca, necesita nuestro apoyo para mantenerse limpio y saludable. Para sensibilizar en torno a ello se celebra el Día Mundial de los Océanos.

La importancia de los océanos

El océano permite que nuestro planeta sea habitable para los seres humanos. La lluvia, el agua potable, el clima, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno los proporcionan y regulan los océanos. Son tan importantes que incluso hay una celebración en su honor: el Día Mundial de los Océanos. Estas son 5 de sus funciones clave.

  1. Son fuente de alimento. Los océanos pueden contener millones de especies, hasta ahora, ya hay identificadas cerca de 200.000. Además, para más de 3.000 millones de personas, los océanos son la principal fuente de alimento, específicamente de proteínas.
  2. Generan energía. Se trata de la energía marina, también conocida como “oceánica”. Es renovable, limpia, predecible y tiene una larga vida útil. Asimismo, aprovecha los movimientos de las olas, las mareas y las diferencias de temperatura para su generación. Además, son el espacio perfecto para ubicar parques eólicos marinos, para aprovechar la energía del viento en zonas donde no hay obstáculos que frenen su potencia. Iberdrola, líderes en energías renovables, cuentan con una gran cartera de proyectos de eólica marina respetando siempre la biodiversidad y el entorno.
  3. Regulan la temperatura. Los océanos absorben alrededor del 30% del CO2 producido por el ser humano. También amortigua los impactos del calentamiento global, producido por los gases que a su vez generan smog y problemas como el deshielo.
  4. Producen oxígeno. El océano genera, al menos, el 50% del oxígeno del planeta. También contiene la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
  5. Son clave para la economía. El valor de mercado de la industria marina y sus recursos es de unos 3 billones anuales. Es decir, alrededor del 5% del PIB mundial. La pesca marina emplea, directa o indirectamente, a más de 200 millones de personas. Y, para 2030, habrá unos 40 millones de trabajadores en todo el sector vinculado a los océanos.

Algunos problemas que enfrentan los océanos

Entre los problemas del medio ambiente de la actualidad, la contaminación de los océanos es uno de los más importantes. Hay muchas especies en peligro de extinción. El 90% de las especies de peces están mermadas y el 50% de sus arrecifes de coral, destruidos. Estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer.

El deterioro de las aguas costeras, por la contaminación y la acidificación de los océanos, está teniendo un efecto negativo en los ecosistemas, la biodiversidad y las pesquerías de pequeña escala.

Por otra parte, la concentración de plástico en los océanos ha aumentado de un modo sin precedentes. Se calcula que desde el año 2005 se han concentrado más de 2 millones de toneladas en los océanos. Desde 2006, los macroplásticos se están desintegrando en microplásticos, por lo que la concentración de estos compuestos aumentó considerablemente.

El Día Mundial de los Océanos

La creación del Día Mundial de los Océanos fue propuesta el 8 de junio de 1992, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Esta celebración pretende: recordar el importante papel de los océanos en la vida cotidiana, informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.

Este año, las Naciones Unidas han organizado un evento híbrido (presencial y virtual), el 8 de junio, con el tema: «Planeta oceánico: las corrientes están cambiando«. El programa de este 2023 está producido por la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas, en asociación con Oceanic Global.

El Día Mundial de los Océanos reunirá a líderes de opinión, defensores, socios institucionales, voces comunitarias, empresarios, etc. Además, se darán a conocer los ganadores del concurso fotográfico de imágenes marítimas.

Día Mundial de los Océanos: ideas para preservarlos

A nivel macro, deben tomarse medidas urgentes y contundentes. Las áreas marinas protegidas y sus recursos se deben gestionar de forma efectiva. Y se deben implementar reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.

Estas medidas también deben estar encaminadas a limitar la cantidad de plástico que acaba en el mar. Al ritmo actual, podría triplicarse de cara al 2040. Los científicos piden que se aprueben normas con objetivos concretos y que no se limiten al ámbito empresarial.

Asimismo, la responsabilidad de las empresas es muy importante. Iberdrola, por ejemplo, desarrolla proyectos de eólica marina en West of Duddon Sands, Wikinger, East Anglia ONE, Saint-Brieuc, Vineyard Wind y Baltic Eagle. Como resultado, la capacidad de las turbinas en alta mar ha aumentado significativamente en la última década: entre 2007 y 2017, un 102%.

A nivel micro, cada individuo tiene una responsabilidad personal importante. Así como consumes coherentemente (comprando productos de proximidad, de temporada, comercio justo, etc.) o sigues los principios del slow food, también puedes controlar tu generación de residuos plásticos o la contaminación del agua marina que comienza en tu cocina (por ejemplo, debido al desecho de aceite usado).

También puedes animarte a celebrar y difundir el Día Mundial de los Océanos. Este año se centra en las oportunidades potenciales del mar o la administración costera y el significado cultural del océano. Sin duda, es una gran oportunidad para sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental de los océanos.

Referencias bibliográficas

  • CEUPE. (2023). ¿Qué es la energía marina?
  • EFE. (2023). Científicos descubren un aumento “sin precedentes” de plástico en los océanos.
  • Iberdrola. (2023). ¿Sabes cómo funcionan los parques eólicos marinos?
  • Milenio. Día Mundial de los Océanos: historia, objetivo y algunos datos sobre la vida marina. (2018).
  • Naciones Unidas. (2023a). Día Mundial de los Océanos 8 de junio. Planeta oceánico: las corrientes están cambiando. 
  • Naciones Unidas. (2023b). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Realidad aumentada y realidad virtual: alcances y potencial - SmartGreen

Realidad aumentada y realidad virtual: ¿Cuál es su importancia?

Hasta hace algunos años, los conceptos de realidad aumentada y realidad virtual parecían propios de ciencia ficción. Actualmente, esta tecnología es más común de lo que muchas personas creen. A continuación, te contaremos cómo pueden transformar tu día a día. ¿Qué es realidad aumentada y realidad virtual? La realidad aumentada y realidad virtual están siendo …

LEER MÁS
Fast fashion: alternativas para proteger el planeta | Smart Green

Impacto de la fast fashion en el ambiente

Es tendencia, en las empresas textiles, fabricar grandes volúmenes de prendas de vestir y venderlas a bajo precio. Como no siempre resultan de buena calidad, debes actualizar tu armario constantemente. Esta tendencia se llama fast fashion. Detrás de esta excesiva productividad hay un impacto ambiental muy fuerte. Según datos de la Unión Europea y la …

LEER MÁS
dia mundial del medio ambiente

¡El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra con acciones!

Concienciar a la población es una de las acciones más eficaces para mitigar el daño que producimos al planeta. El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que debemos valorar la naturaleza. Si te interesa el tema medioambiental y quieres saber más de la historia del Día Mundial del Medio Ambiente, te contaremos cómo puedes …

LEER MÁS