Asistentes virtuales: disfruta de todas sus ventajas


Los asistentes virtuales son programas informáticos inteligentes que, conectados a diferentes dispositivos, nos ayudan a realizar distintas tareas. Actúan por reconocimiento de voz, es decir, que podemos darles órdenes para que las ejecuten y nos hagan la vida más fácil.
Estos asistentes, por lo general, están sincronizados con aplicaciones móviles y se pueden manejar desde el smartphone. Existe ya una gran variedad de ellos creados para las necesidades más diversas: desde guiarte por GPS mientras conduces hasta programar el lavarropas, ayudarte con el homebanking o buscar información en Google.
De acuerdo con el blog Think Big (2020), en 2019 los asistentes virtuales se convirtieron en la estrella de las nuevas tecnologías. Desde entonces han evolucionado rápidamente y es muy probable que, en unos pocos años, la mayoría de nosotros dependamos de ellos para casi todas nuestras actividades diarias.
Asistentes virtuales: ¿cómo aprovecharlos al máximo?
Estos “secretarios” virtuales pueden ayudarte a resolver muchísimas tareas en menos tiempo. Gracias a estas nuevas tecnologías trabajarás de manera más eficiente.
Son ideales para automatizar procesos repetitivos y liberarte de la presión de recordar tus tareas pendientes. ¿Cómo sacarles partido? Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán.
Identificar para qué necesitas un asistente
Los asistentes virtuales que elijas dependerán de tu estilo de vida y de tus objetivos. Entonces, lo primero que debes hacer es identificar correctamente las necesidades que deseas cubrir (Enzyme Advising Group, 2019).
Por ejemplo, si quieres bajar de peso, puedes usar una app conectada a tu báscula digital. Si lo que más te preocupa es ser eficiente mientras teletrabajas, puedes instalar aplicaciones de escritorio que te ayudarán a planificar tu jornada laboral.
También, hoy en día, una gran cantidad de electrodomésticos como la lavadora o la cafetera pueden conectarse a una aplicación para que los puedas programar o ir controlando su funcionamiento. Estos recursos son muy cómodos para cuando pasas mucho tiempo fuera de casa y no puedes estar pendiente de las tareas domésticas.
Se puede decir que hay asistentes virtuales para casi todas las cosas. Pero instalar una aplicación que solo usarás de vez en cuando es un esfuerzo inútil. Debes comenzar por aquellas herramientas a las que piensas dar más uso en tu día a día. Un ejemplo son las que sirven para hacer más llevadera la jornada laboral.
Probar diferentes opciones


Puedes encontrar muchos asistentes virtuales para las mismas tareas. El mercado ofrece una gran cantidad de aplicaciones informáticas que cumplen funciones similares. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Lo bueno es que, en la mayoría de los casos, son gratuitas. Además, solo comparando entre ellas sabrás cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
De acuerdo con mediciones recientes, Google Assistant es el asistente de voz más elegido por los usuarios en todo el mundo, en contraste con otros como Siri y Cortana (Xicoy, 2019). Este software comprende mucho mejor las preguntas del usuario y rara vez da respuestas equivocadas.
Por otro lado, los asistentes vienen en diferentes formatos y dispositivos. Por ejemplo, una app en el móvil puede registrar tus indicadores de salud, pero solo un wearable, como un reloj inteligente, lo hace en tiempo real.
Es fundamental que compares algunas de estas opciones hasta encontrar las que mejor funcionen para ti. En ciertos casos, la elección depende del sistema operativo de tu móvil u ordenador. Existen asistentes que solo operan con IOS, Android o Windows. Así que piensa primero en los dispositivos que ya tienes antes de escoger un asistente.
Usar los asistentes virtuales con objetivos diversos
Muchas personas aseguran utilizar asistentes de voz como Alexa (perteneciente a Amazon) para metas tan distintas como aprender un nuevo idioma, resolver dudas sobre temas de estudio o buscar información en la web (Educación 3.0, 2020).
De manera general, los sistemas de inteligencia artificial hoy permiten interactuar hasta alcanzar grados sorprendentes. Esta funcionalidad hace que actúen como un profesor, un ayudante o un secretario personal. Todo desde la comodidad de tu hogar.
Para aprovechar al máximo los beneficios de los asistentes digitales, lo mejor es experimentar con sus diferentes funciones. Una vez que hayas instalado alguno de ellos en tu dispositivo habitual, ponlo a prueba. Seguro que descubrirás utilidades que ni habías imaginado. No todos los asistentes virtuales funcionan para todas las personas. Por eso, es importante conocerlos y probar aquellos que llamen tu atención. Solo así sabrás cuáles realmente te ayudan a vivir de forma más inteligente y sostenible.
Referencias Bibliográficas
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Contactless: ¿qué es y cuáles son las tendencias?
En los últimos años, la implementación de la tecnología contactless ha generado un gran beneficio para usuarios y empresas. El sistema contactless, también conocido como ‘comunicación sin contacto’, es una de las nuevas tecnologías que permite realizar pagos con tan solo acercar la tarjeta o los dispositivos inteligentes a un terminal. No son necesarios los …
Continuar leyendo "Contactless: ¿qué es y cuáles son las tendencias?"
LEER MÁS

Wifi 6: ventajas y funcionalidades para mejorar la conectividad
En los últimos años, con la llegada de las nuevas tecnologías, el Wifi se ha convertido en una innovación ineludible a nivel mundial. Desde su uso personal o empresarial, las conexiones inalámbricas se han ido optimizando a medida que pasan los años. Por tanto, se impone la demanda de un incremento del límite del sistema. …
Continuar leyendo "Wifi 6: ventajas y funcionalidades para mejorar la conectividad"
LEER MÁS

Gemelos digitales, los grandes aliados de las ciudades sostenibles
Para impulsar la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, se requiere del desarrollo de herramientas disruptivas, que no solo cuenten con una gran variedad de aplicaciones, sino que además fomenten la mejora y eficiencia de múltiples procesos industriales. Esto facilita, a su vez, la integración de otras tecnologías, como el Internet de las Cosas, la …
Continuar leyendo "Gemelos digitales, los grandes aliados de las ciudades sostenibles"
LEER MÁS