¿Qué es la economía circular? Opciones para una transición ecológica


La crisis ambiental, derivada del consumo indiscriminado de recursos naturales, plantea la necesidad de un nuevo sistema económico. Frente a este desafío, la Comisión Europea (2020) presentó un plan de acción para la economía circular. Su enfoque está centrado en el reciclaje y la reducción de los desechos. Pero, ¿qué es la economía circular y cuáles son sus principios?
Descubre a continuación las experiencias exitosas que orientan esta propuesta de sostenibilidad.
¿Qué es la economía circular?Diferencias con la economía lineal
La economía lineal se fundamenta en un ciclo productivo caracterizado por:
- El crecimiento comercial: la fabricación de artículos con una vida útil limitada apunta hacia una renovación constante de estos bienes. Por ejemplo, en la Unión Europea se recicla menos del 40% de los dispositivos electrónicos. Esto se debe a la ausencia de opciones de reparación y al desconocimiento, por parte de los ciudadanos, de políticas de garantía. Es cada vez mayor la importancia de la pedagogía para entender qué es la economía circular.
- El efecto climático: la explotación de ciertas materias primas implica un enorme gasto energético y emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global. En este sentido, la Unión Europea aporta un total de 2.500 millones de toneladas de residuos anuales. De estas, el 61,7% está generado por la minería y la construcción; industrias de alto impacto en el deterioro de los ecosistemas.
En contraste, la economía circular se rige por:
- La reducción de la huella ecológica: el diseño de esquemas productivos basados en la neutralidad ambiental. Actualmente, la industria textil representa el 20% de contaminación mundial de agua potable y el 10% de emisiones de carbono. Por tanto, se privilegia la elaboración de fibras con altos índices de durabilidad y reciclaje.
- El desarrollo innovador: la transformación de los hábitos de consumo supone un reordenamiento del mercado. Al respecto, el Parlamento Europeo (2020) propone un nuevo sistema de seguridad alimentaria. La estrategia incluye la implementación de agricultura ecológica, abandono de pesticidas y disminuir en un 50% la tasa de desperdicio de alimentos.
Principios de acción concretos de la economía circular


Para un entendimiento completo de qué es la economía circular, es preciso tener en cuenta dinámicas como:
Industria sostenible
Consiste en estructuras productivas que integran el manejo óptimo de los recursos naturales. La digitalización de los procesos es un elemento central, dado que proporciona datos puntuales sobre desempeño energético y comercial. De este modo, es posible maximizar la rentabilidad mediante el ahorro y reaprovechamiento de materiales, servicios, entre otras funciones empresariales.
Economía de la funcionalidad
Engloba un sistema de venta de servicios. Así, el usuario no requiere de una compra para acceder a determinados bienes. En su lugar, realiza un pago por su utilización en el momento en que surge la necesidad. Por ejemplo, los servicios de lavandería sólo cobran por ciclo de lavado. Los beneficios se sitúan en su bajo coste económico y la posibilidad de frenar el consumo excesivo.
Eco-diseño
Radica en la articulación de pautas ambientales en las diferentes etapas de la generación de bienes y servicios. Esta proyección abarca desde la energía empleada en la creación del producto, hasta la disposición de residuos, por lo que es fundamental en la consolidación de una smart city. Uno de los ejemplos más icónicos es la Torre Iberdrola en Bilbao, cuyo diseño ha logrado hacer de esta una edificación modelo en materia de sostenibilidad.
Cultura de la reutilización
Establece la prolongación de la vida útil de los artículos. El cálculo de durabilidad y reparabilidad de los principales electrodomésticos permite regular su obsolescencia programada. Como resultado, el uso prolongado de diez años conlleva un ahorro de entre 962 y 1.995 euros y evita la emisión de entre 219 y 528 Kg de CO2.
Iniciativas exitosas para entender qué es la economía circular
El rasgo que define a la economía circular es la evolución constante de los modelos productivos. Entre los proyectos que marcan tendencia sobre qué es la economía circular, se encuentran:
Res2Valhum
Se trata de la revitalización del suelo en ciudades portuguesas y españolas, a través de compost. Este material orgánico es producido con la recolección de algas y biobasura suministrada por las poblaciones locales. El abono ha contribuido no solo al mejoramiento agrícola, sino a la recuperación de áreas forestales afectadas por la minería.
Edificio Sócrates
El primer edificio en España que se construye a partir de economía circular. Destaca por su arquitectura sostenible, ya que el 88% de sus materiales puede emplearse en otras construcciones. Asimismo, su diseño implicó un ahorro de 320 toneladas de CO2 y un 20% de retorno de inversión a largo plazo. Sin duda, este es uno de los proyectos que mejor nos ayudan a comprender qué es la economía circular y cómo se implementa.
Mar de Fulles
Este hotel español ofrece turismo sostenible mediante una edificación de cal, arena y termoarcilla. De esta forma, la temperatura es regulada sin la intervención de dispositivos de refrigeración o calefacción. También, posee una huerta orgánica que le es útil al restaurante y una piscina desinfectada con sal en vez de cloro. Una vez que aprendes sobre qué es la economía circular, ya no puedes pensar en hábitos de consumo excesivos. Por esta razón, es importante que repliques estas prácticas e iniciativas, en la medida de tus posibilidades. Recuerda: pequeñas acciones con tu familia o amigos pueden llevar a grandes transformaciones en tu casa y comunidad.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?
El ahorro energético es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del ambiente. Este es necesario para preservar los recursos naturales y lograr la eficiencia energética. Por eso, es importante practicar un uso sostenible de la energía y fomentar acciones para su ahorro. Y tú desde casa, ¿qué puedes hacer? Aquí …
Continuar leyendo "Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?"
LEER MÁS

Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities
El turismo sostenible busca desarrollar su actividad generando un impacto mínimo en el medioambiente y la cultura local. Lo ideal es que sea respetuoso con los ecosistemas y que no produzca ninguno de los diferentes tipos de contaminación. Además, se busca que en la generación de empleo e ingresos se tenga en cuenta a la …
Continuar leyendo "Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities"
LEER MÁS

Domótica en casa: trucos y consejos para tener una smart home
Automatizar los procesos cotidianos resulta una gran ventaja en estos días tan agitados. Descubre cómo incorporar la domótica en casa y facilitar tu vida
LEER MÁS