Autoconsumo fotovoltaico: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

Banner Image

En la actualidad, innovar significa cuidar, proteger y fomentar un cambio para bien del planeta. Gracias a esta tendencia han aparecido ideas y conceptos con un alto impacto en la manera en la que nos relacionamos con el mundo. Uno de estos grandes avances es el que se refiere al autoconsumo fotovoltaico.

Autoconsumo: la forma más eficiente de generar energía y la más rentable para tu bolsillo

El autoconsumo como tal viene a significar la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades propias. En el autoconsumo no se compra ni se vende en el mercado.

El objetivo es fortalecer el cuidado del medio ambiente, así como el uso racional de los recursos naturales. Además de esto, aumenta el ahorro económico gracias a la disminución del coste de la factura eléctrica.

Al hablar de autoconsumo se piensa en alternativas como la agricultura sostenible. Sin embargo, hay otras opciones igual de interesantes como el autoconsumo fotovoltaico.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico y para qué sirve?

El autoconsumo fotovoltaico supone un cambio energético, pero… ¿por qué? Este tipo de autoconsumo se refiere a la capacidad de una empresa o grupo familiar de generar energía para sí mismos a través de la instalación de placas solares fotovoltaicas.

En España, el autoconsumo fotovoltaico tuvo un crecimiento histórico:

  • En el año 2020 aumentó su potencia un 30 %.
  • Su aporte a la economía, en empleo e ingresos, mejoró un 7 %.
  • El 65 % de los equipos se pueden fabricar en España, facilitando su instalación.

Componentes del sistema de autoconsumo fotovoltaico

  1. Placas solares: transforman la radiación solar en electricidad a través de células solares.
  2. Baterías: almacenan la energía generada.
  3. Inversor solar: convierte la corriente continua en corriente alterna.
  4. Regulador de carga: previene la sobrecarga de las baterías y mantiene el suministro.
  5. Soporte y cableado: permiten la colocación de las placas solares en el tejado. Su material debe ser resistente a las condiciones meteorológicas.

¿Para qué y dónde podría aplicarse el autoconsumo fotovoltaico?

Finalmente, queremos darte algunas recomendaciones si estás pensando instalar el sistema de autoconsumo fotovoltaico:

  • Ten en cuenta la orientación del sol y el lugar propicio (tejado) al momento de ubicar las placas solares.
  • Ubica las baterías y el inversor en un lugar fresco, ventilado y sin polvo.
  • Mantén limpios los paneles solares para que un rendimiento más eficiente.

El autoconsumo, en general, es la clave para un mundo sostenible. Su instalación y uso adecuado es un paso más para conservar nuestro planeta.

Autoconsumo fotovoltaico: energía limpia para el hogar | SmartGreen

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Día de la Tierra: una fecha para cambiar el planeta | SmartGreen

Día de la Tierra: orígenes, consejos y curiosidades

La sostenibilidad del planeta requiere de más acciones responsables. El Día de la Tierra es una oportunidad para renovar el compromiso con la lucha contra el cambio climático y con la conservación de recursos naturales y biodiversidad. Si deseas conocer la importancia de esta fecha y los principios que establece, continúa leyendo. Además, te daremos …

LEER MÁS
Cómo calcular la huella de carbono y reducir su impacto | SmartGreen

Cómo calcular la huella de carbono y reducirla aplicando la aerotermia

Conocer cómo calcular la huella de carbono personal es determinante para reducir el impacto ambiental que ocasionamos con nuestras actividades. Este indicador permite cuantificar los gases de efecto invernadero (GEI) que emite un individuo en su vida diaria. Al saber esto, es más sencillo generar los cambios necesarios para disminuir nuestras emisiones.  Te mostramos cómo …

LEER MÁS
Espacios verdes, la clave para la productividad - SmartGreen

Los espacios verdes como tendencia de bienestar en las empresas

Una casa, una oficina o tu espacio de home office tienen que generar bienestar físico y emocional. En momentos donde el teletrabajo toma cada día más fuerza, es fundamental que los lugares donde usualmente trabajas tengan espacios verdes. ¿Te has preguntado qué beneficios aportan los espacios verdes en tu oficina y cómo pueden influir en …

LEER MÁS