Haz del ahorro energético el protagonista en tu comunidad de vecinos


El ahorro energético forma parte de los hábitos de consumo responsable que son necesarios para lograr la eficiencia energética. Junto a otras medidas, como el uso de energías renovables y la movilidad eléctrica, es fundamental para el cuidado del medio ambiente y un desarrollo humano sostenible.
Te explicamos la importancia de promover el ahorro energético y cómo hacerlo en tu comunidad de vecinos. Para eso, te proponemos cuatro medidas accesibles, sencillas y muy eficaces para reducir gastos y contaminación.
Importancia del ahorro energético
Algunos beneficios del ahorro energético son:
- Mayor calidad del aire para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
- Un tipo de desarrollo más sostenible, gracias a la menor explotación de recursos contaminantes.
- Menos emisión de gases de efecto invernadero.
- Mayor capacidad de los países para garantizar su abastecimiento de energías renovables.
Medidas de ahorro energético en tu comunidad


Si quieres promover el ahorro energético en tu comunidad en el día a día, puedes implementar algunas de las siguientes acciones:
1. Instalar un sistema de aerotermia
En las comunidades de propietarios, la energía térmica del aire proporciona agua caliente en cualquier época del año. Igualmente, provee suficiente flujo para abastecer un conjunto completo de apartamentos con calefacción y aire acondicionado.
Utiliza una unidad exterior que absorbe y descarga aire a la calle. Esta se basa en el intercambio de energía entre la temperatura del refrigerante del equipo y el aire exterior. Además, sus ventajas son las siguientes:
- Es una fuente de energía renovable.
- Favorece el ahorro energético porque reduce el consumo en un 70 % respecto a otros sistemas de climatización.
- Elimina riesgos de fugas o inflamación de combustible.
- Es compatible con instalaciones ya presentes en los edificios.
- Genera rentabilidad desde el principio.
2. Usar energías renovables
Tu comunidad de vecinos puede, por ejemplo, instalar paneles solares para el agua caliente sanitaria. Otra opción es sustituir la caldera de gasoil por una de biomasa. Esto generaría un 40 % de ahorro con respecto a la anterior.
3. Autoconsumo
Se refiere a la producción de energía eléctrica proveniente de energías renovables a través de paneles fotovoltaicos o generadores mini eólicos vinculados a tu edificio.
De esta forma se rompe con el esquema tradicional, en el que las centrales eléctricas distribuyen energía a los hogares. Esto le ofrece al consumidor la posibilidad de generar su propia energía. Así pues, algunas de sus múltiples ventajas son (Iberdrola, 2021):
- Mayor autonomía. La generación distribuida mejora la gestión de la demanda particular y colectiva.
- Disminuye los gastos económicos de las comunidades.
- Ahorro energético.
- Reduce la huella de CO2 y apoya la transición energética, luchando así contra el cambio climático.
- Crea puestos de trabajo verdes en empresas sostenibles.
- Impulsa la electrificación del transporte, contribuyendo a una transformación positiva de las ciudades.
4. Iluminación sostenible
Para lograr el ahorro energético es necesario usar la luz de modo racional. En tu comunidad de propietarios puedes:
- Sustituir bombillas incandescentes por bombillas LED o de bajo consumo. Las lámparas fluorescentes compactas tienen buen color de luz, no parpadean, reducen el consumo de electricidad en un 80% y su vida útil es más larga.
- Distribuir lo mejor posible las luminarias.
- Sectorizar la iluminación en zonas comunes para iluminar solo los espacios que estén en uso.
- Instalar temporizadores eléctricos, detectores de presencia, relojes programadores o células fotoeléctricas. Así el encendido y apagado se produce solo cuando se requiera.
- Limpiar bien los aparatos de luz y las bombillas. Recuerda que, si están llenos de polvo, se pierde un 10 % de iluminación.
- Comprar, para el uso comunitario, electrodomésticos que permitan el ahorro energético. Es decir, con etiquetado energético de Clase A.
Ventajas de estas medidas comunitarias de ahorro energético
Entre otras cosas, el ahorro energético comunitario permite lograr (AOD, 2020):
- Eficiencia energética.
- Una gran disminución en el coste de los servicios.
- Mayor seguridad. Un sistema de aerotermia, por ejemplo, no tiene riesgos de fugas o inflamación de combustible.
- Sostenibilidad. La energía fotovoltaica, por ejemplo, es renovable, inagotable y reduce los gases de efecto invernadero.
- Un elevado nivel de autoconsumo (el 100 % de la energía de los paneles fotovoltaicos) que amortiza rápidamente la inversión inicial.
Te animamos a promover el ahorro energético en tu comunidad, teniendo en cuenta alguna de estas ideas. Compromete tu cotidianidad y la de tus vecinos con la eficiencia energética, una estrategia imprescindible para la sostenibilidad.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?
La calificación energética es una etiqueta similar a la de los electrodomésticos, pero aplicada a las viviendas. Se trata de una herramienta importante porque contribuye al ahorro energético en los hogares. Aquí te explicamos en qué consiste y qué puedes hacer para que tu hogar se convierta en un ejemplo de eficiencia y consumo responsable. …
Continuar leyendo "Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?"
LEER MÁS

Consumo responsable: cómo disminuir el impacto en el medioambiente
El consumo responsable representa el esfuerzo individual para cambiar nuestro estilo de vida con el propósito de producir el menor impacto ambiental.
LEER MÁS

Carga de coches eléctricos: todo lo que necesitas saber
Los vehículos tradicionales se alimentan con combustibles fósiles que producen emisiones contaminantes. En cambio, la carga de coches eléctricos es más sostenible, porque funciona con una batería de litio que se alimenta conectándose a la corriente eléctrica. ¿Sabías que más del 10% de las ventas de vehículos en Europa han sido de coches eléctricos? En …
Continuar leyendo "Carga de coches eléctricos: todo lo que necesitas saber"
LEER MÁS