Especies en peligro de extinción que demandan nuestra atención


Las especies en peligro de extinción son aquellas cuyo total de individuos está en riesgo de desaparecer. Actualmente, debido a la acción humana, esta cifra ha alcanzado niveles sin precedentes: ¡más de un millón de especies! Esto nos ha llevado a lo que se denomina “la sexta extinción masiva en la historia del planeta”.
Siguiendo la huella de la extinción de especies animales
A lo largo de su existencia, la vida en la Tierra ha sucumbido y renacido tras drásticos eventos naturales. Hoy, las causas de tales descensos en las poblaciones animales son otras. Aunque, ciertamente, cada una se enfrenta a condiciones particulares, las amenazas generales para las especies en peligro de extinción engloban:
- El consumo creciente, impulsado por un estilo de vida que lleva a la sobreexplotación de recursos naturales.
- La contaminación del agua, el aire y los suelos, originada durante las actividades de extracción y procesamiento de los recursos, el consumo de bienes y la producción creciente de energía (para mover todo el sistema).
- La deforestación, asociada principalmente a producción maderera y papelera, construcción, silvicultura, agricultura y ganadería.
- El cambio climático, cuyas causas se encuentran en las actividades antes mencionadas.
- La introducción de especies invasoras, ya sea de forma accidental o intencional.
- La pesca industrial, la caza y el tráfico de partes de animales.
- El comercio de animales vivos con fines recreativos y el negocio de mascotas.
Adicionalmente, es importante advertir sobre un nuevo agravante: Internet. En la red se negocia libremente con animales y sus productos. A la vez, se sustenta una moda de mascotas exóticas, que aumenta la demanda. Y, tarde o temprano, en ese mercado legalizado terminan los animales traficados: otro problema más para las especies en peligro de extinción.
7 especies en peligro de extinción que llaman la atención
Estas son algunas de las especies en peligro de extinción más conocidas y sus principales amenazas:
- Tortugas marinas. Su carne y sus huevos son considerados manjares, y sus caparazones como joyas. Además, son víctimas de la pesca accidental, las redes fantasmas, la ingesta de residuos plásticos, la destrucción de las playas donde anidan, nuevas enfermedades y el calentamiento global.
- Tiburón. Un tercio de las especies de tiburones y rayas están en riesgo. Esto debido a la sobrepesca y a su captura accidental en las grandes redes de la pesca comercial.
- Delfín de agua dulce. Las diferentes especies existentes se ven afectadas por las mismas amenazas: como la contaminación de los cuerpos de agua, su fragmentación por la construcción de represas y las actividades pesqueras, para las que resulta un “competidor”.
- Pangolín. Es el mamífero más traficado del mundo, pues en algunos países asiáticos sus escamas son muy cotizadas con fines medicinales.


- Tigre. Su hábitat original se ha reducido casi en su totalidad. Pero, sobre todo, es víctima del tráfico de sus partes: piel, huesos, colmillos y garras.
- Orangután. Su hábitat sufre la deforestación para la extracción de minerales y madera, o para monocultivos, como la palma aceitera. A veces, debido a la escasez de su alimento, recurre a zonas agrícolas, donde es cazado.
- Mariposa monarca. Los agrotóxicos matan al insecto y a la planta de la que se alimentan sus orugas (algodoncillo). Paralelamente, las alteraciones climáticas afectan el crecimiento del algodoncillo, desestabilizan los ciclos migratorios y arrasan con las mariposas.
En España, destacan entre las especies en peligro de extinción varias aves. Por ejemplo, el milano real, diezmado principalmente por el uso de venenos. Afortunadamente, desde hace más de una década, SEO/BirdLife y la Fundación Iberdrola trabajan por su conservación.
Conocer, amar y actuar: de lo individual a lo global
A nivel local e internacional, se crean políticas y programas para la protección de la vida silvestre: como leyes para el control de la caza y el tráfico, esfuerzos para la protección de hábitats, programas de reintroducción y campañas de concienciación.
Sin embargo, todas nuestras decisiones cotidianas generan un impacto a distancia, de modo que el cambio individual es necesario. Desde este, se posibilitan los cambios a mayor escala, que permitirán ayudar a las especies en peligro de extinción.
- Consume de forma responsable y lleva una dieta sostenible. Por ejemplo, los movimientos Zero Waste y Slow food podrían servirte de guía.
- Reduce tus residuos y cuida lo que viertes por los desagües.
- No compres artículos hechos con partes de animales.
- No adquieras fauna silvestre como mascota ni asistas a delfinarios.
- Apoya los programas de conservación de especies en peligro de extinción.
Pero, sobre todo, recuerda: todos los problemas del medio ambiente están vinculados. Así, al ayudar a mitigar el smog en tu ciudad, estarás contribuyendo a combatir la desertificación en tu país. No subestimes tu poder como ciudadano consciente.
Referencias
- Crespo, C. (2022). El negocio de la extinción: las especies de animales salvajes más traficadas en España. National Geographic España.
- Cwienk, J. (2022). La crisis de la biodiversidad amenaza a la humanidad. Deutsche Welle.
- Fundación Iberdrola España. (2022). Iberdrola dedica más de 10 años al estudio del milano real en la península ibérica.
- Grein, G. (s.f.). La lucha para evitar la extinción del pangolín. World Wildlife Found.
- National Geographic España. (s.f.). Las tortugas marinas, en grave peligro por el cambio climático.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Ciudades sostenibles: amigables con el ambiente y con la gente
Más de la mitad de la población mundial se concentra en las ciudades. Estas importan los recursos necesarios para su funcionamiento y exportan los desperdicios resultantes. Las ciudades sostenibles, sin embargo, buscan transformar su metabolismo en pro de sus habitantes, la naturaleza y su futuro. Y es que, ante la crisis ecológica global, debemos adaptarnos …
Continuar leyendo "Ciudades sostenibles: amigables con el ambiente y con la gente"
LEER MÁS

La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo
La búsqueda por voz está revolucionando nuestros días. Sin embargo, todavía es una de las nuevas tecnologías que tiene mucho por perfeccionar. Aquí te contamos en qué consiste y cómo podría evolucionar en el futuro. ¡Adelante! ¿Qué es la tecnología de la búsqueda por voz? La tecnología de la búsqueda por voz es aquella que …
Continuar leyendo "La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo"
LEER MÁS

Sobrepoblación: consecuencias y alternativas para el desarrollo
La sobrepoblación constituye una de las problemáticas de mayor relevancia a nivel internacional. Según la ONU, la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas el 15 de noviembre de 2022. Esto representa un incremento de 1.000 millones de personas en 12 años. De modo que se prevé que en 2037 se alcancen los 9.000 …
Continuar leyendo "Sobrepoblación: consecuencias y alternativas para el desarrollo"
LEER MÁS