Open access y open data: aplicaciones en las Smart Cities

Banner Image

Actualmente, la disponibilidad de los datos y su adecuado procesamiento es fundamental para el diseño de aplicaciones que proporcionen servicios de calidad. En este sentido, el open access (acceso abierto) consiste en la posibilidad de acceder a la información y al uso de los recursos digitales sin restricciones.

Mientras que el open data (datos abiertos) representan datos específicos que están disponibles sin limitaciones de patentes, derechos de autor u otros controles.

Asimismo, los principios básicos que definen el open access y el open data para la distribución de la información en las instituciones públicas, son los siguientes:

  • Los datos públicos deben ser accesibles a todos los ciudadanos.
  • Serán de distribución libre y gratuita.
  • Los datos deben estar estructurados.
  • Serán distribuidos oportunamente y con celeridad.

Por otra parte, el auge de los dispositivos con tecnología IoT (Internet de las cosas) y las redes inalámbricas posibilitan que las ciudades implementen plataformas que reciban información sobre el estado de la ciudad. Incluso, los datos pueden ser recabados en tiempo real, generando un flujo constante de información que ofrece un alto valor si se gestiona adecuadamente.

En este sentido, seguidamente se mencionan las principales aplicaciones del open access y el open data en una ciudad del futuro.

Aplicaciones del open access y open data y algunos ejemplos

Con una mayor demanda de transparencia de los ciudadanos y la transformación digital, los ayuntamientos han decido publicar su catálogo de datos abiertos, lo que está sucediendo, especialmente, en las grandes ciudades.

Por ejemplo, ciudades como Londres, Nueva York, Berlín, Barcelona o Madrid tienen sus propios portales de datos. En ellos se puede consultar información sobre servicios, transporte, contaminación, tráfico, entre otros. Incluso algunos datasheets se distribuyen en tiempo real, como el estado del tráfico o la geolocalización. A continuación, se mencionan sus aplicaciones en los siguientes aspectos:

Transporte

Actualmente, existen aplicaciones basadas en experiencias de movilidad, geolocalización y transporte, por ejemplo:

  • Infocarretera: permite conocer el estado de las carreteras, la situación de los puertos de montaña de los accesos a las ciudades y las incidencias en las vías del País Vasco.
  • DNDzgz: se trata de una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes (smartphone). Basada en datos del ayuntamiento de Zaragoza. Esta muestra al ciudadano los servicios públicos más cercanos.

Seguridad

En lo referente a este aspecto, se encuentran el siguiente servicio de open access y open data:

  • Datos de plantillas de cuerpos de policía local en Castilla y León. Ofrece información referente a los municipios de Castilla y León que tienen cuerpos de policía locales y/o vigilancia municipal.

Sostenibilidad

Consiste en el conjunto de acciones orientadas a preservar el medio ambiente; tales como: reducción de contaminantes, gestión de residuos, eficiencia energética (por ejemplo, mediante aislamiento térmico en paredes durante el invierno), entre otras. Pero, además, el open access y los datos abiertos contribuyen a optimizar la sostenibilidad ambiental. Especialmente a través de plataformas diseñadas para tal fin, tales como:

  • Geolocalización de vertederos de residuos. Proporciona la ubicación de los vertederos de residuos en España, los cuales posibilitan la eliminación de residuos mediante depósitos subterráneos.
  • Contenedores y residuos de Valladolid. Ofrece la ubicación de los contenedores y residuos con especificaciones de la categoría y número de contenedores por cada punto de recolección.

Democracia y gobierno abierto con open access y open data

El acceso a los datos públicos es una manera de optimizar la democracia al contribuir a que la ciudadanía esté mejor informada y tenga un mayor control sobre las acciones de sus gobiernos. Esto permitirá que se genere un mayor feedback, facilitando un diálogo continuo y de calidad para determinar las políticas de la ciudad.

Digitalización

Por ejemplo, el ayuntamiento de Sevilla ha anunciado los avances de la municipalidad para la transformación digital de su administración y los servicios públicos. Entre otras cosas, se ampliarán los trámites y servicios electrónicos, se integrarán nuevos sistemas de análisis de datos y simulación de procesos (gemelos digitales) y se creará un nuevo portal de datos abiertos.

Transparencia administrativa de la mano de open access

El open access y los datos abiertos; permiten a la sociedad conocer la actividad de las administraciones públicas de manera más transparente. Asimismo, contribuyen a mejorar la fiabilidad y seguridad de los datos que aquellas gestionan. Además, ayudan al desarrollo de servicios públicos más eficientes. En conclusión, mediante el open access y open data, se establece una simbiosis entre los gobiernos y la comunidad que permitirá crear ciudades inteligentes, con el objetivo de cuidar el medio ambiente, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Referencias

  • Administracion.gob.es. (2022). Datos abiertos y reutilización de la información del sector público. Gobierno de España.
  • datos.gob.es. (s.f.). Portal de datos abiertos del Gobierno de España. Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
  • Esmarcity.es. (2023). El Ayuntamiento de Sevilla avanza en digitalización de la administración y los servicios públicos.
  • Gonzalez Jimenez, M. (2023). ¿Cómo contribuye Open Data a las “Smart Cities”?. Transformación Digital Teldat.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Ciudades sostenibles y 7 de sus cualidades | SmartGreen

Ciudades sostenibles: amigables con el ambiente y con la gente

Más de la mitad de la población mundial se concentra en las ciudades. Estas importan los recursos necesarios para su funcionamiento y exportan los desperdicios resultantes. Las ciudades sostenibles, sin embargo, buscan transformar su metabolismo en pro de sus habitantes, la naturaleza y su futuro. Y es que, ante la crisis ecológica global, debemos adaptarnos …

LEER MÁS
Casa pasiva: ahorra energía y aumenta el confort | SmartGreen

Casa pasiva: hogares sostenibles y limpios

Los avances en infraestructura ahora tienen un nuevo objetivo. No solamente se espera que cumplan con altos estándares de diseño y calidad de espacio y materiales, sino que además deben responder a consumos energéticos muy bajos. Por eso, hoy en día están en auge las casas pasivas. Pero ¿qué es una casa pasiva y cuáles …

LEER MÁS
Potencia eléctrica: ¿cuál es la mejor para mi hogar? | SmartGreen

Potencia eléctrica: ¿qué es y cuál es la mejor para mi hogar?

Seguramente has oído hablar del término “potencia eléctrica” y es un tema que deberíamos controlar. Cuando recibimos nuestra factura de la luz, no siempre nos resulta sencillo entenderla. Solemos ir directamente al coste final de la factura. Sin embargo, hay datos, como la potencia eléctrica, que debemos entender y saber qué quiere decir para disminuir …

LEER MÁS