Ahorro energético: ¿qué hacer desde tu casa y comunidad?

Banner Image

El ahorro energético es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del ambiente. Este es necesario para preservar los recursos naturales y lograr la eficiencia energética. Por eso, es importante practicar un uso sostenible de la energía y fomentar acciones para su ahorro. Y tú desde casa, ¿qué puedes hacer? Aquí dejamos 5 medidas de ahorro energético:

Beneficios del ahorro energético

Respecto a esto, realizar un consumo responsable de la energía aporta beneficios importantes para el ambiente y la comunidad en general. Los principales son:

  • Disminuye la contaminación del ambiente, lo que contribuye a tener mayor calidad del aire. Esto mejora la salud y aporta calidad de vida a la población.
  • Garantiza el abastecimiento de recursos renovables, sobre todo de agua en épocas de sequía.
  • Reduce el consumo de recursos naturales y favorece un desarrollo sostenible. En este sentido, se fomenta el uso de energías renovables, la economía de proximidad y la movilidad eléctrica.
  • Disminuye el deterioro del planeta y aumenta su sostenibilidad; además, contribuye a reducir la huella de carbono.
  • Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Modera el coste de las facturas de luz y otros servicios, como agua o gas.

Medidas de ahorro energético en tu casa y comunidad

1. Mejorar la climatización en tu casa con un sistema de aerotermia

La aerotermia es una fuente de energía renovable y limpia. Esta extrae la energía del aire almacenada y la transfiere a los espacios de la casa o al agua corriente. De esta manera, puedes tener calefacción durante el invierno, refrigeración en el verano y agua caliente a bajo coste todo el año.

2. Utilizar electrodomésticos de máxima eficiencia en el hogar

Cambiar los electrodomésticos por unos más eficientes contribuye a un ahorro energético de hasta el 40 %, lo que se reflejará también en la factura de luz de tu casa. Por eso, es importante comprar elementos de bajo consumo y buscar aquellos que tengan el etiquetado energético. Este se clasifica en categorías de la A hasta la G, donde la A representa los equipos más eficientes y la G los que más consumen.

3. Optar por el autoconsumo para un mayor ahorro energético

En otro orden de cosas, el autoconsumo eléctrico permite a la comunidad consumir su propia electricidad. Los paneles solares se pueden instalar en la cubierta del edificio o en tu tejado para recibir la radiación solar y transformarla en energía eléctrica.

Teniendo en cuenta el potencial de esta fuente de energía natural inagotable y coincidiendo con la idea del autoconsumo, el Día del Sol se celebra desde el 21 de junio del 2019 y está reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas por su relevancia en diversas culturas a lo largo de la historia. A su vez, esta fecha marca el solsticio de verano. Esto, teniendo en cuenta la relevancia para la agricultura y su importancia en los sistemas alimentarios.

Así, la transformación de energía solar fotovoltaica en generación de energía eléctrica contribuye, en gran medida, al aporte de soluciones naturales de cara a una transición energética.

Iberdrola, grupo líder mundial en energías renovables, lleva más de 20 años contribuyendo al ahorro energético y ahora lidera también el autoconsumo. ¡Puede suponer un ahorro de hasta el 70 % en la factura de la luz!

4. Pásate a la iluminación sostenible para un mayor ahorro energético

Incorporar la iluminación sostenible favorece el ahorro de energía y reduce las facturas de luz comunitarias. Para ello, es importante optimizar el consumo y aplicar medidas de ahorro en zonas comunes a todos los vecinos. Entre ellas:

  • Sustituir las bombillas incandescentes por unas de led o de bajo consumo. Estas tienen una vida útil diez veces mayor y reducen el consumo energético hasta en un 80 %.
  • Sectorizar el alumbrado para encender solo aquellos puntos de luz que se estén utilizando.
  • Reducir al mínimo la iluminación ornamental en exteriores.
  • Instalar detectores de presencia y temporizadores eléctricos que enciendan y apaguen la luz automáticamente.
  • Mantener limpias las lámparas y bombillas, ya que al acumular polvo pueden reducir su luminosidad hasta un 50 %.  

5. Aísla térmicamente tu edificio

El aislamiento térmico consiste en controlar la transmisión de calor de un edificio o vivienda, aislándola del exterior o de otros espacios de la construcción, y así minimizar las pérdidas de calor en invierno, y las ganancias en verano.

Mejorarás el confort, reducirás facturas y emisiones e incrementarás el valor de tu hogar. Iberdrola también ofrece este servicio en un solo día y sin obras.

Ventajas de aplicar medidas de ahorro energético

Por todo esto, dichas medidas de ahorro de energía aportan ventajas tanto a tu casa como a la comunidad. Generalmente, su aplicación puede ayudar a:

  • Disminuir considerablemente el coste de los servicios.
  • Minimizar las emisiones de contaminantes a la atmósfera.
  • Ofrecer un sistema energético más limpio y eficiente, fomentando el uso de energías renovables.
  • Obtener un alto nivel de autoconsumo con el uso de paneles solares, acortando los periodos de amortización de la inversión.
  • Generar redes eléctricas más inteligentes, que contribuyan a la máxima eficiencia energética. Entre ellas, la iluminación sostenible en áreas comunes.
  • Utilizar sistemas de climatización más limpios y seguros, como la aerotermia.

En conclusión, el ahorro energético permite el consumo responsable y el cuidado del ambiente. Sin duda, este tiene un impacto directo en el planeta, contribuyendo a su sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales. ¡Anímate a promover estas medidas en tu casa y en tu comunidad, para alcanzar la eficiencia energética en el día a día!

Referencias

  • BBVA. (S.f.). Eficiencia energética en edificios y comunidades de vecinos.
  • BBVA. (2022). Diez medidas para fomentar el ahorro energético en las ciudades.
  • Comunidad de Madrid. (S.f.). Ahorro energético: recomendaciones para un consumo responsable.
  • FEGECA. (2022). Sistemas eficientes y renovables en edificación.
  • Idae. (S.f.). Recomendaciones para el ahorro energético en hogares.
  • Martin, L. (2022). ¿Qué es la aerotermia, cuánto cuesta su instalación y qué se necesita? As.
  • Oxfam Intermón. (S.f.). Conoce las medidas de ahorro energético más eficaces en el hogar.
  • UN. (S.f.). Su guía de acción contra el cambio climático: la energía en su hogar.
  • Vives, J. (2023). Medidas que contribuyen al ahorro energético. La Vanguardia.
  • WWF. (2022). 10 trucos para ahorrar energía en casa.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

edge computing-2

Edge computing: la importancia de utilizarlo

El edge computing, también conocido como “computación en la frontera”, es un tipo de informática que está cambiando la forma en que interactúas con Internet. Si quieres conocer más sobre esta tecnología y ver cómo impactará en el futuro, este es el artículo indicado. ¿Qué es el edge computing? Esta innovación puede ser una de …

LEER MÁS
Contactless: la tendencia tecnológica que debes conocer | SmartGreen

Contactless: ¿qué es y cuáles son las tendencias?

En los últimos años, la implementación de la tecnología contactless ha generado un gran beneficio para usuarios y empresas. El sistema contactless, también conocido como ‘comunicación sin contacto’, es una de las nuevas tecnologías que permite realizar pagos con tan solo acercar la tarjeta o los dispositivos inteligentes a un terminal. No son necesarios los …

LEER MÁS
Slow food: tendencia amigable con el medio ambiente | Iberdrola

Slow food: beneficios para el planeta

Ser un consumidor responsable de alimentos es clave para salvar al planeta. Descubre qué es slow food y cómo contribuye al medio ambiente.

LEER MÁS