Impacto ambiental de la basura electrónica: sus problemas

Banner Image

Es posible que seas consciente de la importancia de la gestión de residuos para reducir el impacto ambiental de tus acciones. Pero, ¿alguna vez te habías preguntado qué es lo que ocurre con la basura electrónica? En este artículo, te contaremos por qué es fundamental disminuirla de cara al futuro.

¿Cuál es el impacto ambiental de la basura electrónica?

La basura electrónica puede tener un impacto ambiental realmente negativo. Por ejemplo, según el Monitor Global de Residuos Electrónicos, entre los años 2014 y 2019 se dio un incremento del 21% de estos desechos. Para el 2021 la cantidad de basura generada fue, aproximadamente, de 57,4 millones de toneladas.

Pero… ¿Y cuánto ocupa? Sería más pesada que la Muralla China; equivaldría a más de 4500 torres Eiffel y sería superior a todos los aviones construidos. ¿Cuál es el problema con esto? Que solamente el 20% de estos residuos son reciclados.

Si nada cambia, la ONU estima que, para el 2050, habrá más de 120 millones de toneladas de chatarra electrónica. Por esta razón, es clave comprender que el impacto ambiental es realmente grande, ya que esto puede generar distintos problemas para el bienestar de todo el planeta.

Impacto ambiental de la basura electrónica | Smart Green
Impacto ambiental de la basura electrónica: sus problemas

Impacto ambiental de la basura electrónica: ¿En qué aspectos incide?

Como has podido observar, esta temática nos compromete a todos. ¿Te interesa conocer en profundidad algunos de los inconvenientes que puede generar la basura electrónica? A continuación, te los detallamos.

Residuos peligrosos que afectan al ambiente y la salud

Los aparatos electrónicos se fabrican con una mezcla compleja de distintos materiales. Por ejemplo, pueden contener metales pesados como el plomo, el cadmio o el mercurio. También pueden tener químicos peligrosos y PVC, que es un plástico tóxico para el planeta y la salud.

Contaminación del aire, el agua y la tierra

Por supuesto, todos estos productos pueden acabar en lugares inadecuados, como los océanos o la propia calle. Por eso suelen afectar negativamente al ecosistema, empobreciendo la calidad del aire, el agua y la tierra. Además, no se degradan fácilmente, lo que aumenta su impacto ambiental.

Afectación negativa de especies animales y vegetales

Por si fuera poco, la basura electrónica es una causa de peligro para los animales y los vegetales. Por ejemplo, algunos materiales tóxicos pueden dañar a los peces, pero también la vegetación cercana. Son realmente tóxicos para la fauna y la flora del mundo.

Incremento de vertederos

Muchos no saben el impacto ambiental de la basura electrónica. Pero, lo cierto es que implica generar nuevos vertederos especiales para desechos eléctricos. Según la ONU, esta clase de desechos puede poner en peligro la salud de las mujeres embarazadas y los niños.

¿Cómo reducir la proporción de la basura electrónica?

Dicho esto, ¿te imaginas algunas ideas para reducir la cantidad de esta basura? A continuación, te presentamos algunos consejos que puedes implementar, en tu día a día, sin inconvenientes.

Prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos

En ocasiones, la falta de mantenimiento puede hacer que sintamos la necesidad de realizar un cambio de dispositivos. Por este motivo, es clave que revises tus productos digitales con el objetivo de disminuir las posibles averías. Esto hará que el impacto ambiental sea mucho menor.

Ser más conscientes cada vez que debamos cambiarlos

Esto no significa que debas dejar de comprarte dispositivos, pero ¿de verdad necesitas un cambio? Por ejemplo, en vez de comprarte un nuevo modelo de tu smartphone, pregúntate si es verdaderamente necesario o si solo te ha fascinado la campaña publicitaria.

Esto es algo que se aplica también en la industria de la indumentaria con el fast fashion, que implica comprar tendencias y luego desechar lo anterior. Si lo evitas en el ámbito de las tecnologías, ayudarás a que haya menos basura digital y también ahorrarás dinero.

Fortalecer el intercambio de dispositivos para disminuir el impacto ambiental por basura electrónica

En este sentido, también puedes optar por el intercambio de dispositivos e incluso por la reutilización. Por ejemplo, si tu ordenador dejó de funcionar, tal vez podrías cambiar algún componente, como el disco duro, por unos audífonos. De este modo, evitarás que caigan en la basura y podrás obtener un beneficio a cambio. En conclusión, mitigar el impacto ambiental de la basura electrónica es algo que nos debe comprometer a todos. No se trata de disminuir nuestra calidad de vida, sino de ser conscientes de nuestras acciones del día a día. ¡Esperamos que este artículo sirva para fomentar el cuidado del planeta!

Referencias Bibliográficas

BBC (2019, 26 de enero). La basura electrónica en 4 gráficos: cómo el mundo desperdicia US$62.500 millones cada año.
Consumer (2019, 26 de marzo). 4 formas sencillas de reducir tu basura electrónica.
GreenPeace (2019). El peligro de los residuos electrónicos.
NationalGeographic (2022, 5 de julio). Los peligros de la basura electrónica.
ONU (2021, 15 de junio). Los basureros de aparatos digitales ponen en riesgo la salud de los niños.
Orange (2021, 31 de agosto). Cómo contribuir a reducir la basura tecnológica.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Problemas del medio ambiente y gente valiente | SmartGreen

Problemas del medio ambiente e impacto individual

Ante la magnitud actual de los problemas del medio ambiente, ya no valen paños de agua tibia. La humanidad se ha visto cara a cara con las consecuencias de sus acciones contra la naturaleza. Y, finalmente, este despertar de conciencia nos ha llevado a reevaluar nuestro estilo de vida, con miras a la sostenibilidad. Los …

LEER MÁS
Ciudades sostenibles y 7 de sus cualidades | SmartGreen

Ciudades sostenibles: amigables con el ambiente y con la gente

Más de la mitad de la población mundial se concentra en las ciudades. Estas importan los recursos necesarios para su funcionamiento y exportan los desperdicios resultantes. Las ciudades sostenibles, sin embargo, buscan transformar su metabolismo en pro de sus habitantes, la naturaleza y su futuro. Y es que, ante la crisis ecológica global, debemos adaptarnos …

LEER MÁS
Calificación energética: ¿Cuál es su importancia en casa? | SmartGreen

Calificación energética de una vivienda: ¿por qué es tan importante?

La calificación energética es una etiqueta similar a la de los electrodomésticos, pero aplicada a las viviendas. Se trata de una herramienta importante porque contribuye al ahorro energético en los hogares. Aquí te explicamos en qué consiste y qué puedes hacer para que tu hogar se convierta en un ejemplo de eficiencia y consumo responsable. …

LEER MÁS