Gestión de residuos: cómo hacerlo en casa con esta guía sostenible

Banner Image

Generar residuos es inevitable. Sin embargo, la cantidad de desechos en el mundo está poniendo en peligro la sostenibilidad del planeta. Por eso es necesaria la gestión de residuos. Esta práctica se apoya en la separación, es decir, diferenciar y disponer adecuadamente los desechos que pueden volver al sistema y los que no. Todo ello enmarcado en la estrategia de las 3R, que puedes implementar en casa. En España, más del 80% de la población ya tiene el hábito de la separación de residuos. ¿Te sumas?

Tipos de residuos

Según estadísticas oficiales, en 2019, cada español desechó 483,7 kg de residuos (INE, 2021). Esta cifra incluye los diferentes tipos de residuos que se puedan generar. Es decir, tanto los originados en la vida doméstica como los que provienen de las actividades industriales y comerciales.

Según su origen, los residuos pueden ser:

  • Domésticos: los generados en el hogar.
  • Comerciales: resultado de la actividad de comercios, oficinas y mercados.
  • Industriales: los que provienen de los procesos de producción, transformación y mantenimiento. Esta categoría admite subdivisiones según la actividad. Por ejemplo: residuos de construcción, radiactivos, biorresiduos o subproductos animales.
  • Agrícolas: desechos inorgánicos que se generan como resultado del cultivo de la tierra.
  • Sanitarios: provenientes de laboratorios y hospitales. Incluyen residuos patológicos y peligrosos.

En realidad, la caracterización de los residuos es bastante compleja. Por ejemplo, los domésticos y comerciales, junto con los residuos procedentes de la vía pública, componen los llamados RSU o Residuos Sólidos Urbanos. Por otra parte, las industrias deben adoptar prácticas de tratamiento de sus residuos para minimizar la contaminación ambiental.

Gestión de residuos: cómo hacerlo en casa con esta guía sostenible

Prepárate para comenzar tu gestión de residuos  

¿Por qué es importante la gestión de residuos en el hogar? Aunque los RSU son una pequeña fracción del total de residuos producidos, tienen un alto impacto ambiental. Además, su cantidad va en aumento. Los vertederos descontrolados:

  • Contaminan el agua, el suelo y el aire.
  • Facilitan la proliferación de roedores e insectos.
  • Ocupan el suelo, destruyendo el paisaje y los espacios naturales.
  • Se convierten en focos infecciosos.

En cambio, si conseguimos gestionar nuestros residuos antes de llevarlos al contenedor, logramos los siguientes beneficios:

  • Ayudamos a la gestión integral municipal, enviando menos residuos.
  • Minimizamos el impacto ambiental. Los residuos separados pueden ser reutilizados y reciclados por otras industrias. Así se extraen menos materias primas de la naturaleza y se ahorra energía.

¿Quieres comenzar? Entonces elige la mejor fecha: el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. En esta fecha, hace 50 años, se celebraba la primera Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente, en Estocolmo. El lema del 2022 es el mismo que se usó en esa oportunidad: #UnaSolaTierra. Nos recuerda que en el universo hay millones de planetas, pero una sola Tierra, con recursos limitados, cuyo cuidado es nuestra responsabilidad.

Guía para la gestión de residuos en casa

La gestión de residuos domésticos forma parte de la ley de Residuos (BOE, 2022). Publicada el 8 de abril de 2022, fomenta la separación de residuos en los hogares, para la reutilización y el reciclado.

También determina las obligaciones de las autoridades locales para favorecer la separación en casa, porque las bases de la gestión de residuos son la reducción y la separación.

Para comenzar a separar, reconozcamos las dos fases principales:

  • Residuos orgánicos: incluyen restos de comida, envases con restos de comida y descartables con fluidos humanos. También pequeños desechos de jardinería.
  • Residuos inorgánicos: la clave para reconocerlos es que sean sólidos y estén secos y limpios. Estos incluyen envases y materiales inertes, vidrio, papel y cartón.

La premisa de la separación de residuos es que cuanto menos mezclados estén, más fácil será aprovecharlos.

Gestión de residuos: pasos para la separación y el reciclaje en el hogar

Sigue estos pasos:

  • Dispón diferentes recipientes para los residuos orgánicos y los inorgánicos.
  • Los inorgánicos deben estar secos y limpios.
  • Reduce y reutiliza los residuos orgánicos. Por ejemplo, evita el desperdicio de alimentos y utiliza técnicas como el compostaje. Utiliza el contenedor gris o marrón.
  • Separa los inorgánicos que pueden ser reutilizados o reciclados en casa. El resto debe ir a los contenedores verdes, azules o amarillos.
  • Infórmate sobre los puntos verdes locales para llevar desechos electrónicos, electrodomésticos, muebles, restos de poda o materiales de construcción.
  • Hazte fan de la moda circular en vez de la fast-fashion.
  • Procura que participe toda la familia.

En poco tiempo la separación de residuos se convertirá en un hábito. En la gestión de residuos la situación ideal es desechar lo que realmente ya no puede ser reciclado, reutilizado y reducido. ¡Súmate a la campaña #UnaSolaTierra!

Referencias Bibliográficas

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (2022). Ley 7/2022.
 
Instituto Nacional de Estadísticas (2021). Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Año 2019.
 
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2021). El Gobierno impulsa la primera ley en España para combatir el desperdicio de alimentos.
 
Naciones Unidas. Día Mundial del medio Ambiente, 5 de junio. Una sola Tierra.
 
Universidad de Córdoba. Residuos domésticos.
 
Smart Green People (2022). Impacto de la fast fashion en el ambiente.
 
UNED (2000). Los residuos urbanos y su problemática.

ARTÍCULOS DESTACADOS

fuentes de energia

Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?

22 de febrero de 2021
Smart working: qué es y cómo transformará tu vida / SmartGreen

Smart working: una nueva filosofía de trabajo

12 de enero de 2021
Nuevas tecnologías para vivir más sencillo y digital | SmartGreen

Nuevas tecnologías para una vida más digital

12 de enero de 2021

Quizá te pueda interesar

Espacios verdes, la clave para la productividad - SmartGreen

Los espacios verdes como tendencia de bienestar en las empresas

Una casa, una oficina o tu espacio de home office tienen que generar bienestar físico y emocional. En momentos donde el teletrabajo toma cada día más fuerza, es fundamental que los lugares donde usualmente trabajas tengan espacios verdes. ¿Te has preguntado qué beneficios aportan los espacios verdes en tu oficina y cómo pueden influir en …

LEER MÁS
Etiqueta energética: su importancia y características - SmartGreen

Etiqueta energética: Conoce su importancia económica y ambiental

¿Cómo ahorrar electricidad en casa? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la etiqueta energética. Una forma fácil y práctica de conocer la eficiencia energética de los electrodomésticos. Qué es la etiqueta energética y por qué es importante al comprar electrodomésticos La etiqueta energética es un distintivo adherido a los electrodomésticos. …

LEER MÁS
Vacaciones de verano: tips para ahorrar energía | SmartGreen

Pasa las vacaciones de verano ahorrando en la factura de la luz

¡Las vacaciones de verano llegan por fin! Y las de este año son de las más esperadas, después de un largo periodo de restricciones. Para disfrutarlas y aumentar la eficiencia energética, te daremos algunos tips prácticos para aplicar en casa. ¿Por qué hay un aumento del consumo energético en el verano? Llegan las altas temperaturas …

LEER MÁS