Casa pasiva: hogares sostenibles y limpios


Los avances en infraestructura ahora tienen un nuevo objetivo. No solamente se espera que cumplan con altos estándares de diseño y calidad de espacio y materiales, sino que además deben responder a consumos energéticos muy bajos. Por eso, hoy en día están en auge las casas pasivas. Pero ¿qué es una casa pasiva y cuáles son sus características? A lo largo de este artículo conocerás todo lo que necesitas saber sobre esta innovación.
Casa pasiva: una vivienda eficiente energéticamente y ecológica
Una casa pasiva es aquella edificación doméstica que presenta un consumo energético extremadamente bajo, casi nulo. Estas casas son construidas partiendo de criterios estrictos de potencia eléctrica, eficiencia energética y sostenibilidad. Además de buscar el máximo ahorro energético (a través de la construcción con materiales sostenibles y de las energías renovables), estas casas apelan al máximo confort de sus habitantes. Esto se logra mediante:
- Estrategias de diseño globales.
- La introducción de los principios arquitectónicos que aprovechan los recursos naturales disponibles.
Para entender con claridad lo que es esta construcción, se deben tener en cuenta los siguientes principios y tecnologías:
- Los materiales y el diseño de estas construcciones buscan aislar la casa del exterior. Esto permite que sus habitantes estén a una temperatura ideal y se conoce como aislamiento térmico. Dicho aislamiento permite que se reduzca considerablemente la demanda de energía.
- La construcción de este tipo de viviendas se diseña de tal manera que se evitan filtraciones de aire. La hermeticidad evita la pérdida de calor y de energía.
- Estas casas no deben contar con puntos débiles de pérdida de energía (puentes térmicos). Toda la construcción debe estar aislada térmicamente.
- Ventanas y puertas de calidad. Mediante el uso de vidrios triples y la correcta instalación se evita la pérdida de calor.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor. Se recupera del 80 al 90% de la energía dentro del inmueble.
Así funciona una casa pasiva: tecnología + energías renovables
Lo primordial para entender su funcionamiento es saber que utiliza fuentes de calor pasivas. Ejemplos de estas fuentes son la energía solar, la temperatura extraída del aire y el calor producido por electrodomésticos, entre otras. Dentro de las energías renovables que pueden suplir la demanda de estas casas se encuentran la solar fotovoltaica, la geotérmica y la eólica.
Lo anterior implica que, para obtener la energía necesaria, estas casas se abastecen mediante tecnologías renovables como paneles solares, bombas de calor y suelos radiantes, entre otras.
Principales diferencias entre una casa pasiva y una casa tradicional


A continuación, conocerás aquellos factores que determinan la diferencia entre una casa pasiva y una tradicional:
- En la construcción pasiva se presenta una disminución de consumo energético. Este se ubica entre el 70 y el 90% frente a la vivienda tradicional.
- Se aprovechan los recursos naturales (como la luz solar) para conservar temperaturas agradables. En la vivienda tradicional se debe recurrir a los sistemas de calefacción habituales, que son contaminantes.
- La construcción de la casa pasiva aprovecha aspectos como orientación, luz solar y ubicación. Las viviendas tradicionales se construyen sin tener en cuenta estas características.
- Las ventanas de las casas pasivas se diseñan para conservar energía y temperatura. Por el contrario, las de las casas tradicionales las pierden.
- En las casas pasivas, los materiales favorecen la protección del ambiente y la salud de sus habitantes. En algunas ocasiones, los materiales de las casas tradicionales resultan altamente contaminantes tanto para el entorno como para sus residentes.
¿Cuáles son los beneficios de las casas pasivas?
Los principales beneficios de este tipo de viviendas provienen de la optimización y el aprovechamiento de los recursos naturales. Además, se diseñan para aprovechar todo el calor sobrante y transformarlo en confort para sus habitantes. Por lo tanto, el ahorro de energía alcanza el 90%.
Por otro lado, esas construcciones emiten residuos mínimos, lo que hace que sean ejemplo de sostenibilidad económica y ambiental. Como si fuera poco, la conservación de la temperatura evita la propagación de la humedad y el desarrollo de enfermedades.
Ellas son el mejor ejemplo de que la tecnología, bien implementada, es una gran aliada para llegar al futuro sostenible que tanto se ha estado buscando. Dicha sostenibilidad en ningún caso es sinónimo de incomodidad. Por el contrario, como sucede con estas construcciones, favorece el confort y el bienestar. El cambio, entonces, está en encontrar soluciones que beneficien tanto al ser humano como a su entorno.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Día Mundial de los Océanos: 5 motivos por los que se celebra
¿Sabías que el agua de los océanos cubre más del 70% del planeta? El mar es un elemento esencial para la vida y alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra. Hoy, más que nunca, necesita nuestro apoyo para mantenerse limpio y saludable. Para sensibilizar en torno a ello se celebra el Día …
Continuar leyendo "Día Mundial de los Océanos: 5 motivos por los que se celebra"
LEER MÁS

Consumismo: su impacto en las ciudades y cómo reducirlo
El consumismo es la tendencia, a nivel global, de adquirir bienes y servicios en cantidades que superan las necesidades básicas de las personas. Esto provoca la acumulación innecesaria de objetos materiales, promueve la desigualdad social y perjudica al ambiente. Para evitar estas consecuencias negativas debemos aspirar a ser ciudadanos inteligentes. Un smart citizen es aquel …
Continuar leyendo "Consumismo: su impacto en las ciudades y cómo reducirlo"
LEER MÁS

Obsolescencia programada: ¿Cómo afecta al planeta?
¿Tu ordenador es muy lento al ejecutar ciertas tareas? ¿La batería de tu móvil dura cada vez menos? Es posible que hoy en día la vida útil de estos y otros productos sea más corta, por ello nos interesa que conozcas en qué consiste la obsolescencia programada. ¿Qué es obsolescencia programada? Se trata de una …
Continuar leyendo "Obsolescencia programada: ¿Cómo afecta al planeta?"
LEER MÁS