Obsolescencia programada: ¿Cómo afecta al planeta?


¿Tu ordenador es muy lento al ejecutar ciertas tareas? ¿La batería de tu móvil dura cada vez menos? Es posible que hoy en día la vida útil de estos y otros productos sea más corta, por ello nos interesa que conozcas en qué consiste la obsolescencia programada.
¿Qué es obsolescencia programada?
Se trata de una estrategia que aplican las compañías para restringir la vida útil de un producto. El objetivo es generar nueva demanda para que los niveles de ventas permanezcan altos.
La obsolescencia programada es común en productos como móviles, bombillas, coches, videojuegos, tabletas y televisores. La estrategia te obliga a comprar un producto nuevo, porque es probable que una reparación salga más costosa.
Existen 3 tipos de obsolescencia programada, que te explicaremos a continuación.
Obsolescencia de función
Este tipo de obsolescencia es muy frecuente, pues se da cuando salen al mercado productos más avanzados que el que has adquirido. Además, con nuevas funciones.
La innovación no para, por ello es tan frecuente que cambiemos de forma continua nuestros móviles, videojuegos, pantallas, televisores…
Obsolescencia de calidad
Después de algún tiempo, el producto que has adquirido comienza a tener fallos. Se vuelven lentos los móviles u ordenadores, las baterías se agotan rápido y el funcionamiento general comienza a presentar errores.
Obsolescencia de deseo
Este tipo de obsolescencia, tal como lo indica su nombre, se debe simplemente a tu deseo de algo nuevo y mejor.
Cómo afecta al planeta la obsolescencia programada


Sin duda, esta práctica trae algunos peligros para el planeta. El consumismo creciente de productos tecnológicos en el mundo actual puede llevarnos a vivir situaciones realmente incómodas.
Nos gustaría que conocieras cuáles son los impactos de esta práctica en el medio ambiente.
Basura electrónica
Uno de los impactos negativos de la obsolescencia programada es la cantidad de basura electrónica que se acumula. Como cambias constantemente de móvil, televisor, tablet u ordenador, desechas los viejos.
Todos estos productos desechados tienen metales y productos químicos que afectan al ambiente. La ONU ha calculado que cada año se producen, al menos, 50 millones de toneladas de estos residuos. De estas, solo se recicla un 20%, el resto termina en campos y vertederos.
Estos residuos son tóxicos, no biodegradables. El cálculo de la ONU para 2040 es que el 14% de las emisiones totales se deberán a la producción y consumo de aparatos electrónicos.
Materias primas
Para la fabricación de todos los aparatos electrónicos que usas a diario es necesario la explotación de las minas. Extraer oro, plata o paladio supone una huella ambiental que no es pequeña. Por ejemplo, la extracción de oro genera 10.000 toneladas de CO2.
Consumo de energía
En todo proceso de producción hay un consumo de energía. En productos pequeños, como móviles, tablets y portátiles, este consumo es mayor durante el proceso de producción. Sin embargo, en lavadoras o electrodomésticos de mayor tamaño debe considerarse la huella de la fabricación de cada pieza, su transporte y ensamblaje.
Como puedes ver, la obsolescencia programada es un problema de gran impacto ambiental. Te daremos ahora un par de ejemplos de algunos productos que reproducen esta práctica.
Bombillas
Las bombillas son el ejemplo más típico. Aunque años atrás funcionaban por mucho tiempo, luego las compañías les añadieron un filamento más delgado y delicado que se rompía fácilmente. De esta forma lograban que las personas se vieran en la necesidad de comprar, cada cierto tiempo, bombillas nuevas.
Baterías
Las baterías de los móviles y portátiles tienen una vida útil muy corta actualmente. En móviles, por ejemplo, resulta complejo cambiar las baterías, por lo que tienes que comprar otro modelo nuevo.
A lo mejor te preguntas, después de conocer todos estos detalles sobre la obsolescencia programada, si puedes hacer algo para evitarla. La respuesta es sí.
Te invitamos a que te cuestiones antes de cambiar tu ordenador, tu móvil o impresora: ¿realmente necesitas uno nuevo? Es probable que el bombardeo continuo publicitario te lleve a desear comprar algo que, en términos prácticos, no mejorará mucho tu experiencia con el producto.
¡Conviértete en consumidor responsable! Y si realmente necesitas comprar un producto tecnológico, busca compañías que incorporen el diseño sostenible.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Impacto de la fast fashion en el ambiente
Es tendencia, en las empresas textiles, fabricar grandes volúmenes de prendas de vestir y venderlas a bajo precio. Como no siempre resultan de buena calidad, debes actualizar tu armario constantemente. Esta tendencia se llama fast fashion. Detrás de esta excesiva productividad hay un impacto ambiental muy fuerte. Según datos de la Unión Europea y la …
Continuar leyendo "Impacto de la fast fashion en el ambiente"
LEER MÁS

Etiqueta energética: Conoce su importancia económica y ambiental
¿Cómo ahorrar electricidad en casa? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la etiqueta energética. Una forma fácil y práctica de conocer la eficiencia energética de los electrodomésticos. Qué es la etiqueta energética y por qué es importante al comprar electrodomésticos La etiqueta energética es un distintivo adherido a los electrodomésticos. …
Continuar leyendo "Etiqueta energética: Conoce su importancia económica y ambiental"
LEER MÁS

Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación han ganado protagonismo. Se han adentrado en nuestra vida cotidiana, pues son empleadas para realizar actividades diarias y solucionar problemas. Las Tecnologías de la Información y Comunicación, también llamadas TIC, son herramientas que se utilizan para procesar, administrar y distribuir la información mediante ordenadores, teléfonos …
Continuar leyendo "Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la vida cotidiana"
LEER MÁS