Potencia eléctrica: ¿qué es y cuál es la mejor para mi hogar?


Seguramente has oído hablar del término “potencia eléctrica” y es un tema que deberíamos controlar.
Cuando recibimos nuestra factura de la luz, no siempre nos resulta sencillo entenderla. Solemos ir directamente al coste final de la factura. Sin embargo, hay datos, como la potencia eléctrica, que debemos entender y saber qué quiere decir para disminuir su importe y al mismo tiempo cuidar el ambiente.
¿Cómo es el proceso de distribución eléctrica?
Antes de enfocarnos en el concepto de potencia eléctrica, es importante repasar el camino de la energía hasta tu hogar. La producción de energía que se realiza en centrales de generación. Hay muchas formas de producir energía, esto depende de las materias primas que se utilicen para ello.
Repasemos algunas de las principales de forma de producción energética:
- Térmicas.
- Eólicas.
- Solares.
- Hidroeléctricas.
- Nucleares.
El camino de la energía eléctrica inicia en las centrales y finaliza cuando llega a tu casa. Para realizar este trayecto, la energía generada pasa por un transformador. Este paso eleva su voltaje, lo que es el impulso necesario para recorrer largas distancias. En este camino, la corriente pasa por torres de transmisión, que solemos ver al margen de las autopistas.
Cuando la energía llega a una población, la reciben las subestaciones eléctricas. Allí, se disminuye su voltaje para que viaje por las conexiones que están dentro de la ciudad y sea distribuida a los hogares.
¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica es la forma de medir la cantidad de energía que se transfiere desde la fuente generadora hasta un determinado electrodoméstico. No todos los aparatos de nuestro hogar necesitan una misma cantidad de energía para funcionar. El cálculo de la potencia se realiza a partir de la carga eléctrica que pasa durante un determinado tiempo, llamado intensidad.
Así como utilizamos metros para medir la distancia, en el caso de la potencia eléctrica se usa el vatio. Esta medida se representa a través de la letra W por su nombre en inglés “watt”; por ejemplo, 15W.
Una vez hecha una instalación eléctrica, podemos conocer la potencia eléctrica con la que cuenta. Ésta se mide cada mil vatios, en kilovatios (kW) que pasan por los conductores en un determinado momento. Es una medida fija que depende del contrato que tenemos con nuestra empresa comercializadora. El precio de la potencia eléctrica contratada es controlado en España por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
¿Por qué es importante aprender a calcularla?
Calcular la potencia eléctrica que necesita tu hogar te ayudará a saber qué cantidad de energía debes contratar. También te brinda información con la que podrás reducir el coste de tu factura. Otro punto importante es conocer cuántos y qué dispositivos pueden estar conectados a la vez.
Para poder hacer este cálculo, debes conocer la suma de kilovatios que necesitarán los aparatos eléctricos que usas. Así podrás hacer una estimación de la potencia que necesitas para evitar apagones repentinos o sobrecargas que dañen tus dispositivos.
Conozcamos el consumo de algunos de los electrodomésticos más comunes:
- Calefacción eléctrica: 1 – 2,5 kW.
- Lavavajillas: 1,5 – 2,2 kW.
- Lavadora: 1,5 – 2,2 kW.
- Horno: 1,5 – 2,2 kW.
- Cocina vitrocerámica: 0,9 – 2 kW.
- Aire acondicionado (cada aparato o split): 0,9 – 2 kW.
- Microondas: 0,9 – 1,5 kW.
- Calefacción bajo consumo: 0,4 – 0,8 kW.
- Frigorífico: 0,25 – 0,35 kW.
- Televisor: 0,15 – 0,4 kW.
Estas cifras son un promedio del consumo que tiene cada tipo de electrodoméstico. Sin embargo, es importante que revises en las etiquetas o fichas técnicas de tu aparato cuál es su consumo. La potenciaque necesita para su funcionamiento puede variar dependiendo de la marca o modelo.
Teniendo en cuenta estos datos, puedes estimar cuál será tu consumo de energía. La potencia eléctrica que te ofrezca tu instalación debe poder soportarla. “La suma total de los kilovatios (kW) de los dispositivos que generalmente se tienen conectados puede ser útil a la hora de contratar la electricidad”.
Información sobre la potencia eléctrica que aparece en la factura de energía


Cuando revisamos nuestra factura de la luz, es importante que nos fijemos en aspectos más allá del precio. Un detalle que debes revisar es cuál es la potencia eléctrica que estás recibiendo. Esta aparece reflejada bajo el concepto de facturación por potencia, potencia facturada o término de potencia. De ella depende el correcto funcionamiento de tus dispositivos, el coste de tu factura y que tengas un consumo sostenible para beneficiar al medio ambiente.
Tanto los kW como los kWh de la potencia eléctrica que recibe tu casa aparecen en tu factura de la luz. El primero es una medida fija y depende del contrato que tengas con tu empresa de energía. El segundo depende del consumo que hayas tenido en tu vivienda.
Otro factor de medición es la cantidad de energía que se utiliza durante 1 hora (KWh). En este caso, dicha medida depende del consumo que ha tenido la vivienda. Este último determinará el precio que debes pagar en un determinado periodo de facturación.
Es importante que puedas entender por completo cada dato de tu factura para lleva un control más eficiente. Para ello hay herramientas útiles como la que Iberdrola tiene a disposición de sus usuarios. Aquí podrás encontrar al detalle la explicación de toda la información que compone la factura de la luz.
Otros costes que aparecen en la factura de energía
Hay otros conceptos por los que pagas en tu factura de electricidad, más allá de la potencia eléctrica. Revisemos en detalle cuáles son:
- Término de energía: es un precio que se cobra por el acceso a la energía, que es un coste fijo. Se le suma el coste de producción de energía eléctrica en el país, que puede variar en cada periodo. Normalmente este coste se ve afectado por ajustes en el sistema de distribución eléctrica o costes asociados a la producción.
- Impuesto sobre la electricidad: este es un cargo adicional que es determinado por la ley.
- Equipos de medida y control: es un precio que se cobra mensualmente por el alquiler del contador.
¿Cómo ahorrar en tu factura con una potencia eléctrica correcta?
Desde octubre del 2018, “es posible instalar o modificar la potencia contratada. Esta solicitud puede hacer siempre que no supere la potencia máxima admisible”, (Real Decreto-ley 15/2018). Para una vivienda de tamaño medio, una potencia alrededor de 4,6kW suele ser suficiente. Aunque esta capacidad siempre va a depender de cuántos dispositivos tengas conectados al mismo tiempo.
También es fundamental que sepas si tu servicio de energía tiene discriminación horaria. Si cuentas con ella, el precio de electricidad será menor durante una serie de horas. Estas se conocen como “horas valle”. Puedes optar por usar algunos electrodomésticos con la plancha, el secador de pelo o el lavavajillas en este horario.
Desconexión de aparatos que no uses
Cualquier aparato que tengas en modo stand by estará consumiendo energía, aunque parezca que esté apagado. La recomendación es que cuando dejes de usar un electrodoméstico y no planees usarlo en varias horas, lo apagues completamente.
También existen ciertos elementos que, al estar conectados a una toma, realizarán consumo de energía, aunque no estén funcionando. Un ejemplo de esto son los cargadores de celular, que consumirán energía, aunque no estén conectados al teléfono.
Aunque estas acciones parezcan pequeñas, pueden ayudarte a ahorrar mucho dinero al largo plazo. Seguro que después de leer este contenido, encontrarás oportunidades en tu hogar para ahorrar energía. Te invitamos a que realices tu cálculo de consumo energético necesario y lo contrastes con la potencia eléctrica que tienes contratada.
Recuerda que es algo importante tanto para tu economía como para el cuidado ambiental. Un consumo sostenible es necesario para favorecer la conservación del medio ambiente y poder seguir teniendo recursos que nos provean suministro eléctrico en el futuro.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Mejores empresas para trabajar: ¿cómo saber si estás en una de ellas?
La idea de las empresas como lugares inhóspitos y desapacibles ha quedado en el pasado. A diario los entornos de trabajo fortalecen sus características para que los empleados se sientan como en casa: tranquilos y felices. Es por esta razón que las mejores empresas para trabajar son las que brindan calidad de vida a sus …
Continuar leyendo "Mejores empresas para trabajar: ¿cómo saber si estás en una de ellas?"
LEER MÁS

Inmótica: la tecnología punta para ser eficiente energéticamente
A diario aparecen nuevas soluciones tecnológicas que permiten mejorar la calidad de vida. Desde aplicaciones para controlar la calefacción hasta sensores para la iluminación. Está claro que la automatización inteligente es una de las herramientas más útiles para la eficiencia energética. Por ello, hoy te mostramos qué es la inmótica y qué beneficios tiene. ¿Estás …
Continuar leyendo "Inmótica: la tecnología punta para ser eficiente energéticamente"
LEER MÁS

Consumo responsable: cómo disminuir el impacto en el medioambiente
El consumo responsable representa el esfuerzo individual para cambiar nuestro estilo de vida con el propósito de producir el menor impacto ambiental.
LEER MÁS